Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) es una táctica de ciberseguridad malintencionada que intenta interrumpir el funcionamiento normal de una red, un servicio o un sitio web inundándolo con un flujo abrumador de tráfico de internet.
Los ataques DDoS son realizados por una red de computadoras infectadas, conocidas como botnets. El atacante toma control de estas computadoras a través de malware y las usa para generar un flujo de tráfico masivo que sobrecarga el servidor o los recursos del objetivo. Como resultado, el sistema se ralentiza o, en el peor de los casos, se bloquea por completo, impidiendo que los usuarios legítimos puedan acceder al servicio o al sitio web.
Los ataques DDoS son una táctica común en la ciberdelincuencia y pueden causar daños significativos, tanto en términos de pérdida de acceso a servicios críticos como en daños financieros para las empresas que dependen de su presencia en línea.
« Volver al índice del glosarioADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mercado inmobiliario tokenizado rumbo a los USD $4 billones en 2035, anticipa Deloitte

Capitalización de las stablecoins podría alcanzar los USD $3,7 billones para 2030, proyecta Citigroup

Banco holandés ING entre los que visualizan lanzar su propia stablecoin
