Por Hannah Pérez  

Tether está haciendo que desarrollar billeteras sea más fácil para todos, incluyendo las máquinas. El kit de código abierto es compatible con múltiples Blockchains, fomentando la inclusión financiera y preparando el terreno para un futuro donde tanto humanos como agentes de IA manejan sus propias finanzas digitales. 

***

  • Tether anuncia la liberación de su Wallet Development Kit (WDK) como un proyecto de código abierto.
  • La herramienta permite a cualquier desarrollar billeteras autocustodia y multicadenas.
  • Es compatible con Bitcoin, Ethereum, Solana, TON y más, con soporte para stablecoins como USDT.
  • Está pensada para promover la inclusión financiera, incluso entre máquinas impulsadas por IA. 

 

Tether, el emisor de la mayor stablecoin del mundo, USDT, está haciendo más fácil que cualquiera -desde humanos hasta agentes de IA- construya sus propias billeteras con custodia propia en múltiples cadenas de bloques.

En un comunicado este viernes, Tether anunció la liberación de su Wallet Development Kit (WDK) como un proyecto de código abierto. La herramienta busca revolucionar el desarrollo de billeteras digitales seguras y autocustodiales, compatibles con blockchains como Bitcoin, Ethereum, Solana y más, fomentando la inclusión financiera y el comercio autónomo impulsado por inteligencia artificial (IA).

El WDK, disponible de forma gratuita, permite a desarrolladores, organizaciones, naciones e incluso agentes de IA crear y desplegar billeteras multi-plataforma en dispositivos que van desde smartphones hasta sistemas embebidos en electrodomésticos o naves espaciales.

Esta iniciativa representa “el pilar fundamental de una infraestructura monetaria libre y resiliente”, diseñada para empoderar a humanos, máquinas y agentes autónomos en el control de sus finanzas, según señaló Tether en su comunicado.

Una herramienta para desarrollar billeteras

El kit de desarrollo se presenta como una solución compatible con Bitcoin y Lightning Network, así como con cadenas EVM (como Ethereum, Arbitrum y Polygon) y no EVM (incluyendo Solana y TON). Soporta activos clave como USDT, XAUT y, próximamente, USAT, junto con protocolos DeFi de préstamos, intercambios y transferencias cross-chain.

Según Tether, su arquitectura modular ofrece plantillas personalizables, widgets intuitivos y herramientas para la gestión segura de claves, actualizaciones en tiempo real de saldos y seguimiento de transacciones, todo sin comisiones ni restricciones, a diferencia de marcos de trabajo comerciales cerrados.

Las billeteras autocustodiales son la piedra angular de una infraestructura monetaria libre y resiliente. Imaginamos un mundo donde humanos, máquinas autónomas y agentes de IA tengan la libertad de controlar sus propias finanzas.

En ese futuro, donde el dinero programable es la red social que teje el tejido de la sociedad, el WDK de Tether es el pilar de la columna vertebral financiera: un kit de herramientas autocustodial completamente de código abierto, diseñado para ser modular, independiente, resiliente e infinitamente escalable, permitiendo billones de billeteras“, declaró Paolo Ardoino, CEO de Tether, en el anuncio.

Esta liberación se alinea con la estrategia más amplia de Tether para promover la soberanía financiera. El WDK integra funciones avanzadas para pagos, ahorros y mercados de predicción, facilitando la integración en aplicaciones móviles, de escritorio o servidores.

Hacia un futuro del comercio entre máquinas

Además, resalta su potencial en el ecosistema de IA. En mayo, Tether lanzó Tether AI, un runtime de código abierto que utiliza el WDK para que agentes de IA realicen transacciones en Bitcoin y USDT.

El anuncio complementa la visión de Ardoino sobre un auge en el comercio entre máquinas. En una entrevista de junio en el podcast Big Brain de The Block, el ejecutivo predijo quecada agente de IA tendrá una billetera en los próximos 15 años, con potencial para “un trillón de agentes” transaccionando en stablecoins y Bitcoin. “No creo que JPMorgan abra una cuenta bancaria para ningún agente de IA. Así que pienso que los agentes de IA usarán stablecoins y Bitcoin para transaccionar“, afirmó.

Esta perspectiva subraya las implicaciones del WDK más allá de los usuarios humanos: facilita transacciones autónomas en economías impulsadas por IA, desde bots de trading hasta sistemas IoT, promoviendo una infraestructura financiera descentralizada y sin interrupciones. El kit también oculta complejidades técnicas para el usuario final, como tarifas de gas o gestión de puentes entre cadenas, haciendo que las billeteras sean intuitivas y accesibles.

Fomentando la inclusión financiera global

La apertura del código invita a la comunidad a auditar, contribuir y construir billeteras independientes, lo que podría acelerar la adopción de stablecoins en regiones subbancarizadas. Tether, que domina el mercado de activos digitales con USDT, posiciona al WDK como un catalizador para la “economía infinita de la IA“, donde el dinero programable se integra en la sociedad como una red social universal.

Proyectos como la inminente Rumble Wallet y la solución autocustodial propia de Tether ya están construidos sobre esta base, demostrando su escalabilidad y adaptabilidad. Esta movida también podría ayudar a fortalecer la resiliencia del ecosistema cripto, al reducir la dependencia de proveedores centralizados y fomentar la innovación sin permisos.

Con esta liberación, Tether no solo democratiza el desarrollo de billeteras multi-cadena, sino que allana el camino para una era de finanzas soberanas, donde la tecnología Blockchain trasciende fronteras humanas y digitales. Los desarrolladores interesados pueden acceder al repositorio inmediatamente para comenzar a experimentar con esta herramienta transformadora.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín