
Los clientes institucionales podrán publicar valores tokenizados como garantía y tomar prestadas stablecoins como USDC, RLUSD y GHO. Horizon es el puente que las instituciones esperaban entre finanzas tradicionales y DeFi.
***
- Horizon permite a inversores tomar stablecoins prestadas contra valores tokenizados.
- Préstamos en USDC, RLUSD y GHO garantizados por tokens de bonos del Tesoro de EE.UU.
- Un servicio para instituciones que conecta finanzas tradicionales y DeFi.
Aave Labs, el equipo detrás del mayor protocolo de préstamos en finanzas descentralizadas (DeFi) con más de USD $40 mil millones en valor total bloqueado (TVL), ha anunciado el lanzamiento de Horizon, una plataforma innovadora diseñada para permitir a instituciones acceder a préstamos en stablecoins utilizando activos del mundo real (RWAs) tokenizados como colateral.
Este desarrollo marca un paso significativo hacia la integración de las finanzas tradicionales con el ecosistema DeFi, ofreciendo una solución que combina cumplimiento normativo con la liquidez y transparencia de las finanzas descentralizadas.
Un puente entre las finanzas tradicionales y DeFi
Horizon, construido sobre una instancia permisionada de Aave V3, permite a instituciones cualificadas utilizar activos tokenizados, como bonos del Tesoro de EE.UU., fondos institucionales y obligaciones de préstamo garantizadas (CLO) con calificación AAA, para obtener préstamos en stablecoins como USDC de Circle, RLUSD de Ripple y GHO, la stablecoin nativa de Aave.
La plataforma operará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo acceso inmediato a liquidez y permitiendo a las instituciones optimizar el uso de activos que, de otra manera, permanecerían ociosos en sistemas financieros tradicionales.
El diseño de Horizon equilibra elementos permisionados y sin permisos: los tokens de colateral incorporan verificaciones de cumplimiento a nivel del emisor, mientras que los mercados de stablecoins permanecen abiertos y compatibles con la composibilidad característica de DeFi. Esto permite a las instituciones operar en un entorno regulado sin sacrificar las ventajas de la infraestructura descentralizada.
Aprovechando el crecimiento de los RWAs
El mercado de activos tokenizados ha experimentado un crecimiento explosivo, superando los USD $26 mil millones en valor, según datos de RWA.xyz, con Ethereum dominando con más del 51% de la participación en el sector.
Entre los activos más destacados se encuentran el fondo BUIDL de BlackRock, enfocado en bonos del Tesoro de EE.UU., con casi USD $2,4 mil millones en activos, y los tokens de oro de Tether y Paxos. A pesar de este auge, la integración de estos activos en los mercados de préstamos DeFi ha sido limitada hasta ahora, algo que Horizon busca cambiar al convertir estos activos en capital utilizable.
La plataforma cuenta con socios de lanzamiento de renombre, incluyendo a Centrifuge, Superstate, Circle, RLUSD, VanEck, Hamilton Lane, WisdomTree y Chainlink, entre otros.
Chainlink desempeña un papel clave al proporcionar datos en tiempo real a través de su infraestructura SmartData, comenzando con Onchain NAV, que rastrea automáticamente el valor neto de los activos tokenizados. Esto asegura que los préstamos estén adecuadamente colateralizados, con planes futuros para integrar herramientas como pruebas de reservas para mejorar la transparencia.
La visión de Horizon
Anunciado inicialmente en marzo de 2025, Horizon representa la evolución de los esfuerzos de Aave Labs por conectar las finanzas tradicionales con DeFi. La plataforma no solo busca ofrecer liquidez inmediata, sino también posicionar al ecosistema Aave como la infraestructura preferida para las finanzas descentralizadas institucionales, especialmente en el ámbito de los RWA.
“Horizon está diseñado para el crecimiento del colateral tokenizado del mundo real, permitiendo préstamos y endeudamiento a escala institucional”, destaca Stani Kulechov, fundador de Aave Labs.
Horizon también fortalece la adopción de GHO, el token con paridad fiduciaria descentralizado y sobrecolateralizado de Aave, al establecerlo como una fuente clave de liquidez para prestatarios institucionales. Con el tiempo, la plataforma planea expandir su soporte para incluir una gama más amplia de activos tokenizados, abriendo nuevas oportunidades para mercados privados y finanzas reguladas.
Un futuro prometedor para DeFi
El lanzamiento de Horizon llega en un momento en que la tokenización de activos del mundo real y las stablecoins están ganando impulso, con proyecciones que sugieren que ambos mercados podrían alcanzar los billones de dólares en los próximos años. El creciente interés ha sido motivado en parte por la claridad regulatoria en Estados Unidos tras la aprobación de la Ley GENIUS este año.
Grandes bancos y gestores de activos están adoptando cada vez más la tecnología Blockchain para mejorar la eficiencia operativa, y plataformas como Horizon están preparadas para desempeñar un papel crucial en esta transición.
Horizon posiciona a Aave Labs como un pionero en la convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas, desbloqueando nuevas posibilidades para las instituciones que buscan participar en DeFi.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Cripto Latin Fest 2025: Desafíos, oportunidades y nuevos casos de uso para las stablecoins en LATAM

Coinbase añade USD1 de World Liberty a su hoja de ruta anticipando su listado comercial

MetaMask confirma que tendrá su propia stablecoin mUSD en alianza con Stripe
