Por Canuto  

La carrera por los ETFs de altcoins se acelera en Estados Unidos: VanEck debuta con un nuevo ETF de Solana con recompensas de staking y comisión temporalmente cero, mientras Grayscale se prepara para lanzar el que podría ser el primer ETF directo de Dogecoin en el país, en un entorno regulatorio que ha facilitado una oleada de productos cripto listados en bolsa.

***

  • VanEck lanzó su ETF de Solana (VSOL), el tercero de staking de SOL en EE. UU., con tarifa de gestión exenta temporalmente.
  • Grayscale avanza para convertir su fondo de Dogecoin en un ETF spot, que sería el primero en poseer DOGE directamente en el mercado estadounidense.
  • Fidelity y Bitwise también preparan ETFs de Solana y Dogecoin, mientras el marco regulatorio actualizado impulsa una rápida expansión de productos de altcoins.

El mercado de fondos cotizados en bolsa (ETFs) basados en criptomonedas sigue creciendo con fuerza en Estados Unidos, impulsado por un marco regulatorio más flexible y un interés institucional en expansión por las altcoins. En este contexto, VanEck lanzó oficialmente su ETF centrado en Solana este lunes, mientras Grayscale se prepara para estrenar lo que podría ser el primer ETF directo de Dogecoin en el país.

Este nuevo impulso llega en uno de los periodos más activos de aprobaciones de ETFs cripto en los últimos años. La atención ya no se centra solo en bitcoin y ethereum, sino que se expande hacia redes como Solana y monedas meme como Dogecoin, que ganan acceso a vehículos regulados para inversionistas tradicionales.

La información sobre estos lanzamientos fue detallada por The Currency Analytics, que destacó la rápida sucesión de aprobaciones tras recientes cambios normativos en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

VanEck lanza VSOL y expande el mercado de ETFs de Solana

El nuevo producto de VanEck, denominado VanEck Solana ETF (VSOL), se convierte en el tercer ETF de participación en Solana disponible para inversionistas en Estados Unidos. Este lanzamiento se suma a las ofertas de Bitwise y Grayscale, que entraron al mercado a finales de octubre y ya han captado más de USD $380 millones en entradas combinadas.

Esta cifra muestra un apetito institucional sostenido por Solana como alternativa frente a los activos más consolidados del ecosistema, como bitcoin y ethereum. El crecimiento de estos productos también sugiere que cada vez más gestores de activos ven a Solana como una red con la suficiente madurez para soportar estrategias de inversión pasiva reguladas.

VSOL sigue un modelo similar al de sus competidores. El fondo ofrece exposición al precio de Solana mientras las recompensas de staking se reinvierten en el propio ETF. Los tokens SOL se mantienen y se stakean directamente en la blockchain de Solana, generando un rendimiento que incrementa el valor del activo subyacente para los tenedores del fondo.

En términos prácticos, esta estructura permite que inversionistas que no desean gestionar directamente una billetera ni operar validadores puedan beneficiarse del mecanismo de prueba de participación (Proof of Stake) de Solana a través de un instrumento financiero tradicional.

Comisión exenta y competencia intensa entre emisores de ETFs

Para ganar terreno en un segmento que se expande con rapidez, VanEck decidió eximir temporalmente su tarifa de gestión del 0,3%. Según la información reportada, esta exención se mantendrá vigente hasta el 17 de febrero o hasta que el ETF alcance USD $1.000 millones en activos bajo gestión, lo que suceda primero.

Las exenciones y descuentos en comisiones se han vuelto herramientas habituales entre los emisores de ETFs cripto recién aprobados. En un mercado donde los productos pueden ser muy similares entre sí, las tarifas se convierten en un factor clave para atraer flujos de capital en las primeras etapas de vida de un fondo.

Esta competencia por comisiones podría favorecer a inversionistas minoristas e institucionales que buscan exposición a Solana con costos totales más bajos. Sin embargo, también presiona a los emisores a lograr rápidamente masa crítica en activos bajo gestión para justificar la operación de los vehículos.

El contexto que permitió este despliegue de productos se remonta a una decisión de la SEC tomada en septiembre, cuando el regulador actualizó sus normas de cotización para ETFs vinculados a criptomonedas. De acuerdo con The Currency Analytics, estos cambios simplificaron el proceso para los gestores de activos y redujeron la necesidad de que cada propuesta se revise de forma individual.

Cambios regulatorios y expansión de ETFs de altcoins

La actualización normativa de la SEC facilitó y aceleró la llegada de nuevos ETFs cripto al mercado estadounidense. En lugar de prolongados procesos caso por caso, los emisores pueden seguir un marco más estandarizado para listar productos basados en activos digitales específicos.

Este giro ha tenido un efecto directo en la diversidad de activos disponibles en forma de ETF. Más allá de los productos centrados en bitcoin y ethereum, se observa una rápida expansión hacia altcoins que han ganado relevancia por su capacidad técnica, su ecosistema de aplicaciones o su tracción comunitaria.

Solana, por ejemplo, ha sido destacada por su alto rendimiento y sus bajas comisiones, lo que la ha convertido en una plataforma atractiva para aplicaciones descentralizadas, NFT y finanzas descentralizadas (DeFi). Contar con múltiples ETFs de Solana permite que este interés se traduzca en instrumentos accesibles para inversionistas regulados.

La mayor facilidad para listar productos también abre la puerta a la experimentación con monedas consideradas más especulativas, como Dogecoin. Aunque nació como una broma, DOGE se ha convertido en una de las memecoins más conocidas y mantiene una comunidad activa, lo que incentiva su empaquetamiento en estructuras financieras tradicionales.

Fidelity se suma a la carrera con su propio ETF de Solana

El interés por Solana no se limita a VanEck, Bitwise y Grayscale. Según el analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, se espera que el ETF de Solana de Fidelity, identificado con el ticker FSOL, esté disponible a partir del martes.

La entrada de Fidelity representa un hito adicional, ya que se trata del mayor gestor de activos que incursiona en esta área hasta el momento. Su presencia añade presión competitiva a las ofertas de Solana ya existentes, dada la escala y reputación que la firma tiene en el mundo de las finanzas tradicionales.

De acuerdo con lo citado por The Currency Analytics, FSOL competirá con tres ETFs de staking de Solana actualmente disponibles, todos con comisiones de gestión cercanas al 0,25%. En este contexto, diferencias en costos, liquidez y estrategia de marketing podrían ser decisivas para atraer mandatos institucionales.

Balchunas también subrayó que BlackRock, otro gigante de la gestión de activos, todavía no ha lanzado un producto basado en Solana. Esa ausencia abre una ventana temporal para que otros emisores consoliden su posición en el segmento antes de que un jugador de ese tamaño decida entrar.

Grayscale se acerca al primer ETF directo de Dogecoin en EE. UU.

Mientras Solana suma nuevos vehículos de inversión, la atención se dirige ahora a Dogecoin. Grayscale se encuentra en la fase final de preparación para convertir su fondo existente de Dogecoin en un ETF que posea DOGE directamente.

De acuerdo con presentaciones regulatorias recientes, citadas por The Currency Analytics y analizadas por Eric Balchunas, se espera que el producto, denominado Grayscale Dogecoin Trust (DOGE), entre en vigor el 24 de noviembre, siempre que la SEC no presente objeciones dentro del periodo de revisión establecido.

La propuesta de Grayscale implica transformar el actual fondo de Dogecoin de la firma a un formato ETF. Una vez que reciba la aprobación final, se espera que este instrumento comience a cotizar en la Bolsa de Nueva York, lo que ampliaría significativamente su accesibilidad para distintos tipos de inversionistas.

Si el proceso culmina con éxito, este ETF se convertiría en el primer fondo de Dogecoin en Estados Unidos que posee directamente el activo subyacente. Esto permitiría una exposición más simple y transparente a DOGE, sin estructuras intermediarias o vehículos no domiciliados.

Situación actual de los productos relacionados con Dogecoin

En el mercado estadounidense actualmente existe solo un ETF relacionado con Dogecoin. Este producto fue emitido de manera conjunta por REX Shares y Osprey Funds, pero opera bajo la Investment Company Act de 1940, una normativa que impide que el fondo posea DOGE directamente.

En lugar de tener el activo subyacente en su balance de forma directa, este ETF invierte mediante una subsidiaria en el extranjero. Esta estructura limita su exposición directa a Dogecoin y agrega complejidad para los inversionistas que buscan una correlación más precisa con el comportamiento del token.

La posible llegada del ETF de Grayscale al mercado introduciría una alternativa regulada que sí mantiene DOGE como activo directo. Para inversionistas que priorizan la transparencia y la alineación entre el fondo y el activo subyacente, esta diferencia estructural podría resultar determinante.

El hecho de que la SEC pueda permitir un ETF directo de Dogecoin también se interpreta como otra señal de apertura hacia productos basados en activos digitales distintos a bitcoin y ethereum, siempre que cumplan con los criterios regulatorios aplicables.

Bitwise prepara su propia entrada en el mercado de ETFs de Dogecoin

El ecosistema de ETFs de Dogecoin podría expandirse rápidamente si Bitwise concreta sus planes. The Currency Analytics señaló que este emisor actualizó su presentación regulatoria el 6 de noviembre, lo que activó una ventana de revisión de 20 días para la SEC.

Si el regulador no interviene para detener o retrasar el proceso, un ETF directo de Dogecoin de Bitwise podría debutar hacia finales de la próxima semana, en paralelo con el avance del producto de Grayscale. Esto generaría un entorno competitivo desde las primeras etapas del mercado de ETFs spot de DOGE.

Bitwise ha estado muy activo en el desarrollo de ETFs cripto durante el último año y recientemente amplió su catálogo con un producto de staking de Solana propio. La incorporación de un ETF de Dogecoin al contado profundizaría su presencia en la categoría de altcoins, consolidando una estrategia centrada en activos más allá de bitcoin.

Para los inversionistas, la entrada de múltiples emisores en Dogecoin significaría más opciones en términos de comisiones, liquidez, custodios y enfoque operativo. Sin embargo, también puede elevar la necesidad de comparar con detalle las características de cada vehículo antes de asignar capital.

Un panorama de ETFs cripto en rápida transformación

La rápida sucesión de lanzamientos y solicitudes de ETFs de Solana y Dogecoin refleja la velocidad a la que se está transformando el entorno de inversión en activos digitales en Estados Unidos. La combinación de marcos regulatorios actualizados, aprobaciones más ágiles e interés institucional ha creado las condiciones para una nueva fase de diversificación.

A medida que más ETFs basados en altcoins se listan en las principales bolsas, los inversionistas obtienen acceso a una gama más amplia de redes blockchain y activos digitales sin gestionarlos directamente. Esto reduce barreras asociadas a la custodia, la seguridad de las llaves privadas y la operativa en exchanges cripto.

Según el análisis presentado por The Currency Analytics, es probable que esta tendencia continúe al menos hasta 2026, mientras más gestores de activos compiten por asegurar una cuota de mercado temprana en estas nuevas categorías. La competencia se centrará en costos, innovación de productos y capacidad para captar confianza institucional.

Para el ecosistema cripto, la expansión de ETFs de altcoins puede implicar una mayor legitimación ante el sistema financiero tradicional, aunque también aumenta el escrutinio regulatorio y la necesidad de transparencia. En ese equilibrio se definirá el ritmo al que productos como los ETFs de Solana y Dogecoin consolidan su lugar en los portafolios globales.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín