El staking nativo en XRP está en discusión. El jefe de ingeniería en RippleX, J. Ayo Akinyele, y David Schwartz, CTO saliente de Ripple, debaten la posibilidad de que XRPL se parezca más a redes como Ethereum y Solana.
***
- El staking nativo en XRP es un tema en discusión.
- Jefe de ingeniería en RippleX y David Schwartz, CTO saliente de Ripple, debaten la posibilidad.
- XRPL opera bajo un modelo de Proof of Association (PoA), no de Proof of Stake (PoS).
- Aunque está solo en palabras, el debate destaca la evolución de cripto hacia DeFi.
🚨 Discusiones sobre el staking nativo de XRP en Ripple 🚨
J. Ayo Akinyele y David Schwartz exploran incentivos para fortalecer la red XRPL.
El interés institucional en XRP ha crecido tras el lanzamiento del ETF.
El staking podría transformar la dinámica de gobernanza y… pic.twitter.com/vBNmrIvuWq
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 20, 2025
En un momento de creciente interés institucional por XRP, ejecutivos clave de Ripple exploran la implementación de un sistema de staking nativo en el XRP Ledger (XRPL), lo que podría transformar la dinámica de incentivos y gobernanza de la red.
Aunque se trata de discusiones preliminares y no de propuestas formales, esta idea resalta la evolución del ecosistema hacia modelos más alineados con las finanzas descentralizadas (DeFi), según revelan análisis recientes de desarrolladores y el CTO saliente de la compañía.
J. Ayo Akinyele, jefe de ingeniería en RippleX, inició el debate con una publicación en su blog personal, donde plantea que el staking podría alinear mejor los intereses de los validadores —responsables de operar la Blockchain— con los de los titulares.
“La verdadera pregunta no es cuán grandes podrían ser las recompensas, sino cómo encajarían en el diseño de XRPL”, escribió.
“Introducir staking significaría repensar cómo circula el valor a través del sistema e identificar una forma sostenible de recompensar la participación“, continuó Akinyele. Este enfoque busca expandir la utilidad de XRP, que desde su lanzamiento en 2012 se ha centrado principalmente en pagos eficientes de transacciones, hacia un rol más amplio en DeFi y mercados tokenizados.
Renovado interés institucional en XRP
El contexto es propicio: el reciente debut del primer fondo cotizado en bolsa (ETF) al contado de XRP en Estados Unidos, gestionado por Canary Capital, generó USD $58 millones en volumen de trading en su primer día, superando todos los demás lanzamientos de ETF este año —incluso el del ETF de Solana de Bitwise.
En total, los ETF de XRP han atraído más de USD $257 millones en entradas, a pesar de una caída del 13% en el precio del token durante el último mes. Akinyele argumenta que, en este escenario de atención institucional renovada, el staking podría fomentar una participación más activa, incentivando la circulación de valor y la estabilidad de la red sin necesidad de cambios radicales en el protocolo.
Staking cambiaría la dinámica de XPRL
Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos técnicos y filosóficos profundos. El XRPL opera bajo un modelo de Proof of Association (PoA), que prioriza la confianza y el rendimiento de los validadores sobre recompensas monetarias directas.
Actualmente, las tarifas de transacción se queman para mantener un suministro deflacionario de XRP, lo que promueve eficiencia pero no genera pools de recompensas. Para habilitar el staking, Akinyele propone introducir nuevas tarifas asociadas a características de programabilidad —como contratos inteligentes— que se redirijan a un fondo de incentivos, preservando la deflación mientras se distribuyen recompensas de manera justa.
“El staking cambia cómo interactúan validadores y participantes, introduciendo incentivos financieros que pueden fortalecer el compromiso, pero también remodelar las dinámicas de gobernanza de formas sutiles. Ajustar esos incentivos y las penalizaciones correspondientes es crítico para mantener la equidad y resiliencia de la red“, advierte el desarrollador.
CTO de Ripple se suma a la discusión
David Schwartz, CTO saliente de Ripple tras una década en la empresa, se sumó al diálogo en una intervención en X, donde describió sus ideas sobre gobernanza y consenso como “evolucionadas“.
Schwartz, quien dejará su cargo a finales de año, enfatizó que el ecosistema XRPL está maduro para debates sobre rediseños, impulsados por las iniciativas actuales de programabilidad. Propuso conceptos técnicos “atractivos pero probablemente imprácticos a corto plazo“, como un modelo de consenso en dos capas: un grupo reducido de validadores internos, seleccionados por stake, avanzaría el libro principal para mayor velocidad, mientras un grupo externo más amplio supervisaría tarifas, enmiendas y gobernanza general.
Esto aumentaría la diversidad sin comprometer la capacidad de procesamiento, con la red deteniéndose solo si ambas capas fallan. Adicionalmente, sugirió usar tarifas para financiar pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) en contratos inteligentes, permitiendo a nodos verificar ejecuciones sin procesarlas directamente.
Staking nativo de XRP aún en ideas
Estas exploraciones contrastan con redes rivales como Ethereum y Solana, donde el staking es un pilar central que recompensa a holders por procesar transacciones y mitiga la inflación mediante reducciones en la emisión de tokens.
En el XRPL, los validadores se motivan por beneficios no financieros, como la reputación y la influencia en el protocolo, lo que ha mantenido la estabilidad por más de una década. Plataformas externas como Uphold, Flare y Doppler Finance ya simulan actividades similar a staking para XRP sin alterar el núcleo, lo que podría reducir la urgencia de una versión nativa.
Aun así, Akinyele concluye que “la innovación en utilidad no siempre requiere cambios en el diseño central”, invitando a la comunidad a equilibrar incentivos con penalizaciones para evitar desigualdades.
La discusión subraya la tensión entre preservar los principios fundacionales del XRPL y adaptarse a un ecosistema DeFi en expansión. Mientras el precio de XRP refleja volatilidad, estas evaluaciones preliminares por parte de ejecutivos como Akinyele y Schwartz podrían sentar las bases para enmiendas futuras, pero por ahora, estos planteamientos quedan en veremos.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
David Schwartz considera que XRP Ledger podría replantear su diseño ante nuevas exigencias del sector
Franklin Templeton designa a Coinbase como custodio para su ETF XRP al contado
ETF XRP al contado de Canary arrasa con un volumen de USD $58 millones en su primer día
