Por Canuto  

Hyperliquid integró un libro de órdenes en cadena (HyperCore), una capa EVM propia (HyperEVM) y consenso HyperBFT para llevar latencia y comisiones estilo CEX al trading de derivados on-chain. Entre 2024 y 2025 escaló a un liderazgo notable en perpetuos, impulsó perps permissionless con HIP-3 y abrió un debate por el suministro de HYPE.

***

  • Hip-3 habilita perps permissionless con bond de 500.000 HYPE
  • Participación on-chain llegó a ~70–80% en 2025, con picos de USD $30.000 millones diarios
  • Se discute recorte de 45% del supply no emitido para HYPE

Hyperliquid nació enfocada en derivados y tomó una ruta poco usual: en lugar de depender de Ethereum, Solana o una L2, construyó su propia L1 “execution-first”. La meta fue controlar ordenación de transacciones y tiempos de liquidación para competir con la experiencia de una CEX, pero manteniendo la ejecución y el estado en cadena. La documentación oficial presenta un CLOB totalmente on-chain como núcleo del diseño.

Este enfoque persigue una “única fuente de verdad”: matching, márgenes, cancelaciones y pagos de funding viven en HyperCore, mientras HyperEVM ofrece programabilidad general. Ambas comparten consenso y disponibilidad de datos mediante HyperBFT. La propuesta promete latencias sub-segundo, prioridad precio-tiempo y discretización por ticks y lotes, elementos clave para estrategias cuantitativas.

En 2025, la tesis técnica se combinó con decisiones de producto. Hyperliquid desplegó HyperEVM en mainnet, abrió el camino a tokens y utilidades DeFi sobre el mismo estado, y más tarde lanzó HIP-3 para hacer permissionless el listado de mercados de perpetuos. El requisito: un bond de 500.000 HYPE como barrera anti-spam y señal de compromiso.

El proyecto sostiene una narrativa “user-first”: equipo pequeño, sin asignaciones a VCs en el génesis, y fuerte peso comunitario. Entrevistas a su fundador, Jeff Yan, subrayan una filosofía de ingeniería austera, con rechazo a acuerdos privados con market makers y orientación a resolver latencia y UX sin sacrificar verificabilidad on-chain, según cobertura de medios del ecosistema.

De DEX de perpetuos a L1 execution-first: contexto y modelo

Para lectores nuevos, una DEX de derivados con CLOB on-chain difiere de un AMM: en lugar de curvas, se cruzan órdenes límite por prioridad precio-tiempo. Llevar ese modelo a cadena implica retos de rendimiento, finalización y costos. Hyperliquid intenta resolverlos con HyperBFT y una arquitectura de dos módulos sobre un mismo consenso.

La separación funcional entre HyperCore y HyperEVM no divide la “realidad” del sistema: el estado convive bajo un consenso compartido. Esto busca evitar asimetrías entre la ejecución de perps y la lógica de contratos, relevante para hedging automatizado, vaults delta-neutral o productos estructurados que necesiten latencia predecible.

El diseño afirma no depender de motores off-chain para el matching. La documentación contrasta con notas de terceros que sugieren modelos híbridos. En ese ruido informativo, la recomendación editorial es remitirse a fuentes primarias cuando se evalúa la arquitectura y sus garantías.

Las comisiones siguen un esquema maker/taker con tramos por volumen de 14 días. Guías de la plataforma han mostrado bases de 0,045% para takers y 0,015% para makers, sujetas a ajustes. Descuentos adicionales surgen del staking de HYPE, lo que alinea tenencia del token con costos operativos del trader.

Hitos 2024–2025 e impulso de mercado

Entre 2024 y 2025, la plataforma pasó de ser una emergente a liderar el mercado de perpetuos on-chain, con reportes que la situaron alrededor de 70–80% de participación en distintos momentos del año, de acuerdo con cobertura especializada como The Block y CoinDesk. El hito reforzó la tesis de ejecución.

En agosto de 2025, algunas notas destacaron picos de volumen diario cercanos a USD $30.000 millones. Hacia septiembre y octubre de 2025, la cuota se comprimió por la entrada de competidores, aunque el interés agregado del sector se expandió. El mercado de perps DEX superó USD $1 billón mensual, dato que ilustra una tendencia estructural.

HIP-3, introducido en octubre de 2025, transformó la plataforma de “única DEX” a infraestructura de derivados abierta. Cualquier builder puede lanzar su propio mercado si bloquea el bond en HYPE, sujeto a límites de open interest y salvaguardas como slashing por validadores. Esta mecánica intenta balancear apertura con disciplina de riesgos.

El lado humano también importa. Jeff Yan, con formación en Harvard y experiencia en HFT, se ha mantenido en bajo perfil mediático mientras la marca crecía por tracción del producto. Fuentes del ecosistema recogen su énfasis en evitar acuerdos privados y dejar que la calidad del matching gane usuarios.

Tecnología: HyperCore, HyperEVM y HyperBFT

HyperCore registra órdenes, fills, cancelaciones y pagos de funding en cadena con prioridad precio-tiempo. Este patrón exige finalización rápida, ya que la profundidad y la microestructura determinan la calidad de ejecución. HyperBFT, derivado de HotStuff según la documentación, apunta a reducir latencias y soportar picos de TPS de órdenes.

HyperEVM añade programabilidad general. Tokens, puentes internos y utilidades DeFi viven junto al motor de perps, lo que permite componer estrategias sin fricciones propias de puentes externos o latencias cruzadas. Para productos delta-neutral o estructurados, esa cercanía puede resultar decisiva.

El equipo ha descrito mecanismos de calidad de servicio, como jailing para validadores con mala performance. Ese enfoque prioriza SLO de finalización y reduce reordenaciones adversas. En contextos de arbitraje o market making, pequeñas mejoras de latencia inciden en PnL y en spreads más ajustados.

Sobre rendimiento, las cifras exactas varían por fuente y periodo. La literatura de terceros coincide en que la cadena se orienta a sub-segundo y a decenas de miles de TPS de órdenes, coherente con la ambición de competir con CEX en experiencia de usuario y en profundidad de mercado.

Tokenomics, gobernanza y riesgos en debate

HYPE tiene un máximo de 1.000 millones de unidades. Referencias públicas describen una distribución de génesis cercana a 31% para usuarios, con emisiones futuras y asignaciones a contributors y fundación. No hubo asignación a VCs en el génesis, elemento que nutre la narrativa comunitaria y de “fairness”.

En septiembre de 2025, el gestor DBA propuso recortar en 45% el suministro no emitido, quemando cerca de 421 millones de HYPE de reservas de “Future Emissions & Community Rewards” y otros montos. El objetivo declarado sería eliminar “suministro fantasma” y mejorar la señal de FDV. La discusión continúa y depende del proceso de gobernanza.

En comisiones, el staking de HYPE habilita descuentos escalables. Además, HIP-3 exige el bond de 500.000 HYPE por mercado, lo que crea demanda funcional atada a la creación de nuevos perps. Esa “skin in the game” vincula crecimiento con la economía del token, aunque también concentra riesgos si la actividad se desacelera.

La descentralización del set de validadores recibió críticas por su tamaño y umbrales de entrada. La fundación prometió ampliar el grupo y mejorar transparencia, según reportes. A medida que el volumen crece, la distribución del poder de validación y la gobernanza se vuelven variables de riesgo sistémico.

En competencia, nuevas plataformas redujeron la cuota de Hyperliquid en septiembre–octubre de 2025. No obstante, el interés del sector aumentó en conjunto. La cuestión para 2026 será si el “permissionless perps” genera efecto red suficiente para retener liquidez y si el debate del suministro de HYPE concluye con reglas claras.

Para traders e instituciones, el atractivo está en un CLOB on-chain con comisiones y latencias competitivas. Para desarrolladores, la promesa es lanzar mercados y aplicaciones EVM sobre el mismo estado, con controles de riesgo integrados. Según cobertura de The Block y CoinDesk, esa combinación explica buena parte de la tracción observada.

Antes de cerrar, conviene recordar que, ante versiones contradictorias sobre componentes off-chain, la documentación oficial debe ser el punto de referencia. Evaluar una infraestructura de derivados exige escrutinio técnico, pruebas públicas y métricas consistentes de mercado.

Este artículo reproduce fielmente los hechos aportados por documentación oficial y coberturas de medios como The Block, CoinDesk, Token Terminal y reseñas de la propuesta de DBA, sin añadir cifras no reportadas por esas fuentes.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín