Por Hannah Pérez  

El listado de las principales plataformas centralizadas para el comercio de criptomonedas al contado, algunas características en común, parte de su historia, lo que ofrecen en 2025 y más.

***

  • Entre los 10 principales exchanges de 2025, destacan Binance, Bybit y Coinbase
  • Tanto para principiantes como expertos, ofrecen servicios adicionales como staking, trading de futuros y más
  • Estas plataformas suelen ser fáciles de usar y cuentan con alta liquidez y múltiples métodos de pago
  • Los exchanges están regulados en algunos países y sus servicios pueden estar limitados en ciertos mercados

Si está interesado en comerciar criptomonedas, posiblemente su mejor opción sea abrir una cuenta en una plataforma centralizada.

Los intercambios centralizados de criptomonedas, también conocidos como CEX, por sus siglas en inglés, son servicios en línea que facilitan la compra, venta e intercambio de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana o stablecoins como USDT, USDC y otras. Son similares a las bolsas de valores, pero en lugar de negociar acciones, se negocian divisas digitales.

Con frecuencia este tipo de plataformas ofrecen una amplia gama de servicios —por los que cobran comisiones—, como por ejemplo el staking (o apuesta) de criptomonedas, una función que permite a los usuarios ganar rendimientos por bloquear sus tokens. Cada uno ofrece diferentes niveles de complejidad, seguridad y herramientas de trading.

¿Qué son los CEX?

Los intercambios centralizados, a diferencia de los exchanges descentralizados o DEX, están controladas por una empresa u organización, actuando como intermediarios entre compradores y vendedores. Debido a su por lo general elevada masa de clientes, suelen contar con gran liquidez y brindar interfaces fáciles de usar para los principiantes, similar a las plataformas de negociación tradicionales.

También cuentan con la ventaja de estar integradas con mecanismos de pago tradicionales, como transferencias bancarias y tarjetas de crédito, lo que facilita a los usuarios comprar y vender criptomonedas a cambio de dinero fiduciario. El listado de monedas fiat que aceptan con frecuencia depende los mercados o países donde brinden operaciones.

Actualmente existen más de 500 intercambios para elegir en todo el mundo. En este listado se enumeran 10 principales por volumen de negociación según los datos de 24 horas rastreados por CoinMarketCap y los datos mensuales proporcionados por The Block (actualizados al 14 de agosto de 2025). (Este ranking puede variar según el volumen de operaciones, los datos actualizados disponibles y los criterios de los diferentes rastreadores).

En 2025, el mercado ha visto un aumento significativo en volúmenes, impulsado por la adopción institucional y regulaciones más claras en regiones como EE.UU. y Asia, con Binance manteniendo su dominancia y nuevas entradas como MEXC y Gate.io escalando posiciones gracias a expansiones en derivados y liquidez.

1. Binance

Vol. de operaciones (24 h): USD $45 mil millones
Criptomonedas: +541
Países: Internacional, excepto EE. UU.

Fundado en 2017 por Changpeng Zhao, Binance sigue siendo una de las mayores y más populares plataformas comerciales de criptomonedas en todo el mundo. Ha crecido rápidamente debido a su amplio conjunto de productos, bajos costos de transacción y la oferta creciente de cientos de tokens digitales y monedas fiduciarias para el comercio en línea.

Disponible en más de 100 países, con operaciones en regiones como África, Asia, Europa y América Latina, Binance se distingue por su dominancia en la industria, con más de 40% de la cuota de mercado en volumen de negociación a nivel global. En 2025, ha ajustado tamaños de ticks para pares comerciales y lanzado nuevas predicciones de precios basadas en IA, mejorando la experiencia para traders avanzados.

Además de operaciones al contado, los usuarios también pueden operar con futuros de criptomonedas, realizar operaciones de márgenes (con apalancamiento o préstamos), intercambiar entre pares mediante un servicio P2P y hacer staking con su producto Binance Earn. Asimismo, tiene su propio mercado NFT, cuenta con integraciones DeFi y ofrece su propia aplicación de billetera Web3.

2. Bybit

Vol. de operaciones (24 h): USD $7 mil millones
Criptomonedas: +738
Países: +180

Especializado en comercio de margen y futuros de criptomonedas, Bybit es una plataforma que ha surgido como una de las favoritas para el comercio de derivados de criptomonedas. Con una arquitectura técnica confiable, garantiza un alto rendimiento y liquidez.

Fundado en 2018, este intercambio proporciona herramientas comerciales avanzadas y una interfaz que atrae a comerciantes experimentados. En 2025, Bybit ha lanzado el programa WSOT 2025 (World Series of Trading) con premios de hasta USD $ 670.000 en USDT y eventos onchain, atrayendo a más usuarios en ecosistemas como Solana.

Bybit ofrece operaciones con apalancamiento de hasta x100, cuenta con herramientas de gráficos integrados para el análisis de mercado y tiene un enfoque en la seguridad, con la promesa de que gran parte de los fondos de usuarios se almacenan en billeteras frías. Su enfoque en la ejecución rápida de órdenes y baja latencia la hace destacable.

3. Coinbase

Vol. de operaciones (24 h): USD $5,7 mil millones
Criptomonedas: +314
Países: +100

Uno de los nombres más confiables de la industria de criptomonedas, Coinbase es el intercambio de criptomonedas más grande en Estados Unidos y el primero llegar a la bolsa de valores americana.

Fundado en 2012, se ha convertido en una plataforma de referencia tanto para principiantes como para clientes institucionales debido a su interfaz de usuario amigable, su compromiso con el cumplimiento normativo y su enfoque en la seguridad.

En 2025, Coinbase ha adquirido el intercambio Deribit por USD $2,9 mil millones, expandiendo su oferta en derivados globales, y lanzado mejoras para mayor facilidad y seguridad. Sus herramientas de trading avanzado, como lo es su plataforma Coinbase Pro, lo hace especialmente atractivo para usuarios experimentados e inversores de alto perfil como instituciones.

Si bien está restringido en ciertos países y las comisiones pueden resultar elevadas en comparación a otros exchanges, las más de 300 criptomonedas negociables de Coinbase son un punto a favor que debería satisfacer a la mayoría de los interesados por los activos digitales.

4. Upbit

Vol. de operaciones (24 h): USD $5,8 mil millones
Criptomonedas: +263
Países: +100

Originario de Corea del Sur, Upbit es un intercambio de criptomonedas ideal para comerciantes nuevos y experimentados. Su plataforma fácil de usar y sus medidas de seguridad lo convierten en una opción atractiva para principiantes, mientras que su amplia gama de criptomonedas suele atraer a comerciantes más experimentados.

La integración con los sistemas bancarios y las tarifas comerciales competitivas lo convierten en un fuerte contendiente en el mercado de intercambio de criptomonedas, especialmente para usuarios con sede en Corea del Sur. En 2025, Upbit ha introducido servicios de custodia en billeteras frías para clientes corporativos y colaboraciones internacionales, como con Vietnam para lanzar su primer exchange regulado. Sin embargo, su enfoque principal en el mercado surcoreano podría limitar su atractivo para los usuarios internacionales.

Si bien su oferta de criptomonedas es amplia y su liquidez es alta, este intercambio puede tener barreras de idiomas para los usuarios de mercados globales. También ofrece menos herramientas comerciales avanzadas en comparación con algunos competidores.

5. OKX

Vol. de operaciones (24 h): USD $7,3 mil millones
Criptomonedas: +344
Países: +100

Fundado en 2017, OKX es otro de los nombres más conocidos de la industria de criptomonedas. Este intercambio con oficinas presenciales en Hong Kong, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y las Bahamas, está ampliamente disponible para usuarios de todo el mundo, con restricciones en algunas jurisdicciones.

Con tarifas bajas, esta plataforma podría ser una buena opción para comprar y vender criptomonedas al contado, así como hacer staking y realizar otras operaciones como préstamos de margen. En 2025, OKX ha actualizado comisiones en opciones, optimizado el modelo económico de OKB y mejorado su app de billetera con limit orders. Además ofrece acceso a productos avanzados, como grupos mineros y su propia red Blockchain, llamada OKX Chain.

Aunque su liquidez para ciertas criptomonedas puede ser inferior a otros exchanges, tiene la ventaja de estar integrado con diversos mecanismos de pago como tarjeta de crédito o débito, transferencia de cuenta bancaria, Apple Pay y otros servicios, que hacen que la rampa de entrada y salida entre dinero fiduciario y moneda digital sea más sencilla.

6. Bitget

Vol. de operaciones (24 h): USD $7,5 mil millones
Criptomonedas: +748
Países: +180

Con sede central en Seychelles, Bitget es un intercambio de criptomonedas que ofrece una amplia gama de instrumentos negociables, por lo que es una opción atractiva para diferentes tipos de comerciantes. La plataforma admite el comercio de criptomoneda al contado, intercambios, comercio de futuros y el comercio de margen, lo que brinda amplias oportunidades para aquellos que buscan participar en diferentes estrategias de inversión.

Además, Bitget ofrece opciones innovadoras, como bots impulsados por IA y el copy trading, que permite a los usuarios seguir y replicar las operaciones de los operadores exitosos. En 2025, ha publicado su reporte de transparencia Q2 con un crecimiento de usuarios a 120 millones y un ratio de reservas del 175%, junto con actualizaciones en listados de memecoins y proyectos como SOL. También tiene una plataforma de lanzamiento que lista nuevos proyectos de criptomonedas.

Esta plataforma tiene una estructura de tarifas competitiva, sin embargo, las restricciones para usuarios en regiones como Estados Unidos pueden ser una limitación para usuarios en ciertos mercados internacionales.

7. MEXC

Vol. de operaciones (24 h): USD $6,9 mil millones
Criptomonedas: +1,872
Países: +150 (con restricciones en EE.UU. y otros)

Fundado en 2018 y con sede en Seychelles, MEXC (anteriormente MXC) ha escalado rápidamente en rankings gracias a su enfoque en listados rápidos de nuevos tokens y alta liquidez en mercados emergentes. Ofrece una de las selecciones más amplias de criptomonedas, atrayendo a traders que buscan diversidad.

En 2025, MEXC ha actualizado su sistema de futuros, ajustado comisiones en pares como ETH/USDC y emitido advertencias ST para tokens de bajo rendimiento, enfatizando cumplimiento con regulaciones como las actualizaciones de la SEC sobre staking. Proporciona trading al contado, futuros, margen y herramientas para memecoins, con integración en pagos fiat limitados pero competitivos.

Aunque su interfaz es intuitiva, puede ser compleja para principiantes, y su enfoque en innovación lo posiciona bien en un mercado volátil, aunque con restricciones en jurisdicciones estrictas.

8. Gate.io

Vol. de operaciones (24 h): USD $7,4 mil millones
Criptomonedas: +2.050
Países: +180 (excepto EE.UU. y regiones restringidas)

Fundado en 2013 como Gate.io, este exchange chino ha evolucionado para convertirse en un jugador global con énfasis en seguridad y diversidad de activos. Ofrece trading al contado, derivados, staking y launchpools.

En 2025, Gate.io ha lanzado reportes bimensuales de transparencia, relanzamiento de la marca para aceleración estratégica y campañas API con premios. Su ratio de reservas alto y amplio soporte para diversas monedas fiduciarias lo hacen atractivo. Proporciona herramientas avanzadas como bots y análisis, con almacenamiento en billeteras frías

Gate.io destaca por su longevidad y adaptabilidad, aunque enfrenta competencia en regiones reguladas.

9. KuCoin

Vol. de operaciones (24 h): USD $2,9 mil millones
Criptomonedas: +1.034
Países: +200

Uno de los intercambios más populares de la industria de criptomonedas, KuCoin fue fundado en 2017 y ofrece servicios de comercio de activos digitales a usuarios internacionales. Ofrece cientos de tipos de criptomonedas con una amplia oferta de servicios que incluye comercio al contado, participación, operaciones de margen, futuros e ingresos pasivos con bots comerciales.

Se promociona como plataforma de negociación integral que atiende tanto a comerciantes de criptomonedas novatos como experimentados. En 2025, KuCoin ha reportado un crecimiento notable en su reporte de medio año, con innovación en cumplimiento y cierre de cuentas en EE.UU. para enfocarse en mercados globales. Ha facilitado swaps de tokens como Alkimi y lanzado contratos perpetuos nuevos.

Con una interfaz fácil de usar, características avanzadas y tarifas competitivas, este intercambio puede ser una alternativa para muchos usuarios, aunque vale señalar que la mayoría de los servicios están inhabilitados para usuarios en EE. UU. y tiene restricciones en otros mercados.

10. HTX

Vol. de operaciones (24 h): USD $6 mil millones
Criptomonedas: +714
Países: +170

Lanzado originalmente como Huobi en 2013, HTX destaca como uno de los intercambios de criptomonedas más longevos. Registrado en Seychelles, esta plataforma está disponible para los usuarios en gran parte del mundo con la excepción de los Estados Unidos.

Brinda soporte comercial para más de 700 criptomonedas para operaciones al contado, de margen, futuros, opciones y más, buscando satisfacer la necesidad de cada usuario. En 2025, HTX ha revelado 50 millones de usuarios y USD $6,4 mil millones en activos, enfocándose en la calidad sobre el hype y persiguiendo una hoja de ruta estratégica para el empoderamiento comunitario.

Si bien su interfaz puede resultar compleja para los no iniciados en el mundo de las criptomonedas, su oferta de activos en constante expansión es vista con frecuencia como una ventaja competitiva de HTX. Además, este intercambio admite más de una docena de monedas fiduciarias con alta liquidez y comisiones que también resultan competitivas frente a las de sus pares.

*Actualizado con datos de CoinMarketCap, The Block y fuentes adicionales al 14 de agosto de 2025.


Artículo actualizado con ayuda de IA, por Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin 

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín