Por Hannah Pérez  

Los desarrolladores de Ethereum visualizan el final de 2025 como fecha tentativa para la próxima actualización “Fusaka”. Pectra se activó recién la semana pasada y desde entonces el precio de ETH se ha disparado 40%.  

***

  • A días de Pectra, Ethereum ya visualiza su próxima actualización ‘Fusaka’.
  • Se espera que Fusaka se active a finales de 2025, aunque aún no hay fecha definitiva. 
  • Fusaka incluirá mejoras para el creciente ecosistema Capa 2 de Ethereum.
  • ETH ha subido 40% de precio desde la actualización Pectra la semana pasada.

 

Después de la exitosa activación de Pectra la semana pasada, los desarrolladores de Ethereum (ETH) ya están haciendo planes para el siguiente cambio a gran escala de la red.

El miércoles 7 de mayo, la cadena de bloques Ethereum recibió su actualización más grande en más de un año: Pectra.

Llamada por los desarrolladores como una de las «más ambiciosas» en la historia de la red, Pectra introdujo un lote de 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIP) que incluyeron cambios clave destinados a facilitar el staking (apuestas o participación) para las instituciones, mejorar la accesibilidad de la billetera y aumentar la eficiencia de las transacciones.

Pectra, que se implementó en forma de una bifurcación dura o hard fork, aumentó el límite de staking de 32 ETH a 2.048 ETH, introdujo optimizaciones en la experiencia de las billeteras cripto y mejoró la escalabilidad de las Capa 2, entre otros cambios.

Esta actualización vino después de Dencun en marzo de 2024 y fue el mayor cambio de código desde The Merge en 2022. Y sin duda no es el último. Ahora que Pectra se ha activado exitosamente, los desarrolladores ya planean el próximo gran cambio.

La próxima actualización, denominada Fusaka, se espera sea desplegada en la red principal a finales de 2025, según han acordado recientemente los desarrolladores de Ethereum, conocidos por los retrasos frecuentes en las actualizaciones.

“PeerDAS” se incluirá en Fusaka: mejoras para L2

Los desarrolladores de Ethereum han estado debatiendo acerca de los EIP que se incluirán en la próxima actualización Fusaka durante las últimas semanas desde antes de la activación de Pectra sin llegar a un acuerdo preciso sobre el calendario.

La lista de mejoras que traerá la actualización tampoco parece ser definitiva, pero se ha informado de al menos un EIP acordado. De acuerdo con un informe de CoinDesk, los desarrolladores han determinado incluir un paquete de cambios denominado “PeerDAS” en Fusaka, que podría ayudar a la red a admitir ‘blobs’ más grandes de datos de transacciones.

PeerDAS, que significa Peer Data Availability Sampling, permitiría a los validadores descargar datos parciales de blobs en lugar de blobs completos para validar si los datos se han publicado en la red, como explica esa publicación.

Vale señalar que los blobs, introducidos durante la actualización Dencun, son espacios dedicados para grandes cantidades de datos relacionados con las transacciones. Se almacenan fuera de la cadena, lo que reduce la congestión en la red principal y hace que las tarifas de gas sean menos costosas para los usuarios que operan sobre la red Ethereum.

Los blobs son cruciales para el creciente ecosistema de Capa 2 (L2) construido sobre Ethereum, conformado por protocolos como Arbitrum, Optimism y Base de Coinbase que procesan las transacciones más rápidamente y a costos más bajos que la cadena principal.

PeerDAS es súper importante ya que queremos ayudar a la escala de capa 2”, dijo Parithosh Jayanti, un ingeniero de la Fundación Ethereum, a CoinDesk mientras ese informe destacó que, en teoría, PeerDAS podría reducir los costos de transacción de la capa 2 y beneficiar a las instituciones que operan validadores en la cadena de bloques Ethereum.

Próxima actualización este mismo 2025

Hasta hace unas semanas, los desarrolladores de Ethereum también planeaban que Fusaka introdujera una controvertida actualización del formato de objeto (EOF) para actualizar para la Máquina Virtual Ethereum (EVM); sin embargo, el desarrollador principal de Ethereum, Tim Beiko, la descartó más tarde debido a la incertidumbre técnica sobre su impacto.

A finales de abril, el codirector ejecutivo de la Fundación Ethereum, Tomasz Kajetan Staokczak, dijo que la organización tenía como objetivo implementar Fusaka en el tercer o cuarto trimestre de 2025. El cronograma tentativo por el momento apunta a finales de 2025, con mejoras adicionales por incluirse más allá de PeerDAS, según los informes.

Los avances se producen en un momento de recuperación de precio para ETH, que durante meses ha decepcionado con un rendimiento bajista. ETH, la criptomoneda nativa de Ethereum, surgió más de 20% de precio después de Pectra, acumulando para el lunes una ganancia semanal de 40%. Su precio marcó brevemente los USD $2.600 antes de una corrección.

ETH se negocia alrededor de USD $2.508, un 1% más alto en 24 horas al momento de escribir estas líneas, en medio de una tendencia alcista generalizada en el mercado de criptomonedas, según datos de CoinMarketCap.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín