
El lanzamiento de Tempo por Stripe y Paradigm en septiembre de 2025 representa un hito en la intersección entre fintech y blockchain, al introducir una red de capa 1 optimizada para pagos con stablecoins y respaldada por gigantes como OpenAI y Deutsche Bank. Sin embargo, esta iniciativa no solo promete innovación en transacciones globales, sino que también genera preocupaciones en la comunidad Ethereum, donde se percibe como un posible factor de fragmentación que podría diluir la cohesión del ecosistema cripto dominante, priorizando intereses corporativos sobre principios descentralizados y exponiendo debilidades en el modelo de escalabilidad de Ethereum.
***
- Elección de L1 en lugar de L2: Al optar por una blockchain independiente, Tempo evita la liquidez y seguridad compartida de Ethereum, creando silos que obstaculizan la interoperabilidad y desafían el roadmap de L2s, lo que podría aislarlo de los efectos de red de Ethereum y exponer fallas en su enfoque modular.
- Riesgos de descentralización: Como una “cadena VC” controlada por Stripe y Paradigm, carece de diversidad de clientes y validadores, lo que implica una gobernanza centralizada que prioriza ganancias sobre acceso sin permiso y neutralidad, evocando fallidas blockchains corporativas del pasado.
- Inestabilidad económica: Permitir pagos de gas en cualquier stablecoin podría generar fragmentación y volatilidad en tarifas, mientras que un token propio diluiría el capital de Ethereum, reduciendo la demanda de ETH y canalizando volumen hacia un ecosistema cerrado de Stripe.
- Amenaza existencial para Ethereum: Tempo podría fracturar el espacio cripto al crear un jardín amurallado corporativo, desviando usuarios y activos de Ethereum, lo que subraya la necesidad de que este último acelere mejoras en interoperabilidad para convertir competidores en aliados y preservar su modelo comunitario.
El lanzamiento de Tempo por parte de Stripe, en asociación con Paradigm, representa una incursión significativa en la infraestructura blockchain por parte de uno de los pesos pesados de las fintech. Anunciado el 4 de septiembre de 2025, Tempo se posiciona como una blockchain de capa 1 (L1) adaptada para pagos de alto rendimiento, particularmente con stablecoins, con características como tarifas bajas predecibles y pagos de gas en cualquier stablecoin a través de un automated market maker (AMM) integrado.
Respaldado por jugadores importantes como OpenAI, Nubank y Deutsche Bank, ya está en pruebas privadas y busca unir las finanzas tradicionales con las cripto para aplicaciones reales como remesas y pagos automatizados. En la superficie, esto parece una victoria para la adopción cripto: la vasta red de comerciantes de Stripe podría incorporar a millones de usuarios sin problemas, acelerando potencialmente el uso global de stablecoins.
Preocupaciones de la comunidad Ethereum
Sin embargo, al profundizar en los comentarios de la comunidad de Ethereum en X, surge un coro de preocupaciones válidas de que Tempo no es solo una innovación; plantea riesgos tangibles para el ecosistema Ethereum. Estas críticas, despojadas de memes y ruido, se centran en la fragmentación, los compromisos en descentralización y la dilución económica. Vamos a desglosarlas antes de explorar por qué Tempo podría socavar la visión a largo plazo de Ethereum.
Una L1 independiente en vez de una L2 sobre Ethereum
En primer lugar, la decisión de construir Tempo como una L1 independiente en lugar de una L2 sobre Ethereum ha generado un escepticismo generalizado. Los críticos argumentan que esto evita las reservas de liquidez compartidas y el modelo de seguridad de Ethereum, que L2s como Base (ya integrada con Stripe a través de Coinbase) aprovechan para crear un ecosistema unificado.
Al optar por salirse, Tempo pierde acceso inmediato a más de $150 mil millones en liquidez de stablecoins en Ethereum, creando potencialmente silos que obstaculizan la interoperabilidad. Esta elección desafía el roadmap de escalabilidad de Ethereum, que depende de L2s para manejar casos de uso de alto volumen sin fragmentar la capa base.
Como señaló un observador, si Tempo tiene éxito, podría atraer apoyo de cadenas rivales como BSC o Sui, pero como una L1 no Ethereum, corre el riesgo de aislarse de los efectos de red más amplios de Ethereum que podrían amplificar el crecimiento de usuarios.
Artículos incluso han cuestionado si esto señala “el fin de las L2s”, implicando que el movimiento de Stripe expone debilidades en el enfoque modular de Ethereum, donde la fragmentación de L2 y la interoperabilidad incompleta hacen que las L1 independientes sean más atractivas para el control empresarial.
Una cadena respaldada por inversionistas de riesgo (VCs)
En segundo lugar, los orígenes respaldados por VC de Tempo y sus inclinaciones corporativas generan alarmas sobre la descentralización y el ethos cypherpunk.
Como una “cadena VC” incubada por Stripe y Paradigm, carece de la diversidad de clientes de Ethereum (que cuenta con cinco clientes de ejecución, más de 20.000 validadores y una amplia distribución de stakeholders) lo que proporciona una barrera masiva contra nuevos entrantes.
Los críticos destacan riesgos como la gobernanza centralizada, donde el control de Stripe podría priorizar las ganancias sobre el acceso sin permiso, la privacidad por defecto y la neutralidad creíble. Esto evoca “vibras de blockchain de consorcio” de 2017-18, donde cadenas lideradas por empresas prometían mucho pero entregaban bases de datos centralizadas disfrazadas.
Las apuestas duales de Paradigm (ideológicamente en Ethereum mientras hace hedging con Tempo) huelen a tesis conflictivas, erosionando potencialmente la confianza en proyectos alineados con VC.
Además, el impulso por un throughput extremo (más de 10.000 TPS) podría requerir mecanismos de consenso complejos, aumentando la vulnerabilidad a hacks, especialmente en escenarios de puentes donde los fondos se mueven entre cadenas.
Dilusión de capital
En tercer lugar, las críticas económicas apuntan a la inestabilidad y dilución. Permitir pagos de gas en cualquier stablecoin podría llevar a la fragmentación y volatilidad en el mercado de tarifas si se crean tokens arbitrarios, desestabilizando la red.
Si Tempo lanza su propio token, podría diluir aún más el capital y la atención de Ethereum, reduciendo la demanda de ETH como activo quemador de tarifas y canalizando volumen hacia la pila cerrada de Stripe (incluyendo adquisiciones como Bridge y Privy).
La elección de Stripe refleja problemas más amplios en el paisaje de L2 de Ethereum, como la liquidez fragmentada y la velocidad/privacidad insuficiente, que aún no superan el atractivo de incentivos de ganancias en L1.
Tempo representa una toma de poder miope que podría fracturar el espacio cripto en un momento crítico. La fuerza de Ethereum radica en su plataforma abierta y neutral, donde las L2s permiten innovación escalable sin dividir la liquidez ni comprometer la descentralización.
Al ir en solitario, Stripe corre el riesgo de crear un jardín amurallado que prioriza la eficiencia corporativa sobre los ideales sin permiso que dieron origen a las cripto, eco de la Libra fallida de Facebook, pero con un mejor timing en medio de la mainstreaming de stablecoins. Esto podría desviar usuarios y activos de Ethereum, debilitando la captura de valor de ETH y ralentizando el volante de DeFi y generación de yield que domina la actividad de stablecoins en Ethereum.
Claro, la compatibilidad con EVM es un guiño al dominio de Ethereum, y un crecimiento más amplio de stablecoins podría beneficiar indirectamente al ecosistema al incorporar flujos de TradFi. Pero no lo endulcemos: en una “guerra de todos contra todos” entre cadenas corporativas como Tempo, Arc de Circle y otras, la neutralidad creíble de Ethereum debería prevalecer , siempre y cuando ejecute en interoperabilidad y actualizaciones tecnológicas.
De lo contrario, Tempo podría acelerar un futuro balcanizado donde las grandes fintechs se reparten el pastel blockchain, dejando atrás el modelo impulsado por la comunidad de Ethereum. Ethereum necesita redoblar esfuerzos en su roadmap para convertir estas L1s en L2s; de no hacerlo, Tempo no es solo competencia, es un disparo de advertencia existencial.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase y Kraken ofrecen recompensas de hasta 5,5% en USDC tras la ley GENIUS

La amarga quincena: cómo USDT baila al ritmo de la hiperinflación venezolana

Tether buscaría expandir su inversión en oro, incluyendo incursión en minería y refinamiento
