El proyecto, que busca crear una red Blockchain de alta velocidad compatible con la EVM, verá oficialmente la luz a finales de este mes. La distribución de los tokens está pensada para todas aquellas personas que se inscribieron a través de los canales oficiales.
***
- La esperada red de Monad se prepara para su lanzamiento público y un amplio airdrop comunitario.
- Miles de usuarios y proyectos serán recompensados, marcando uno de los estrenos más anticipados del año.
- El evento promete consolidar a Monad como un nuevo competidor de Solana y Ethereum en velocidad y descentralización.
🚀📈 ¡Monad lanza su red y token el 24 de noviembre!
El airdrop distribuirá tokens MON a 230,000 participantes.
Incluye usuarios de protocolos populares como Uniswap y Aave.
Su enfoque está en velocidad y escalabilidad, compitiendo con Ethereum y Solana.
La comunidad tendrá… pic.twitter.com/R3UaUhDa2u
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 5, 2025
Monad, el proyecto Blockchain para la creación de una red de alta velocidad, escalabilidad y compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), anunció el lanzamiento de su ecosistema y su token nativo, MON, para el próximo 24 de noviembre.
De acuerdo con información compartida por Monad en su blog oficial, la red iniciará operaciones a finales de este mes, y los tokens MON serán distribuidos vía Airdrop entre un estimado de 230.000 personas, entre quienes figuran unos 5.500 miembros de su comunidad privada, mientras que el resto se repartirá entre personas que hacen vida en el sector cripto y han mostrado su respaldo al proyecto.
En octubre, la Fundación Monad abrió un portal para el registro del Airdrop que permaneció activo hasta el 3 de noviembre. Este permitió a los usuarios conectar sus billeteras y verificar sus asignaciones de MON. El interés fue tan alto que el socio tecnológico Privy, proveedor de la billetera seleccionada, reportó inconvenientes operativos debido a la alta demanda entre los interesados.
Nathan Cha, director de marketing de la fundación, indicó que se trata de “uno de los lanzamientos cripto más anticipados del último año”, reflejando la gran expectación en torno al proyecto.
Un airdrop masivo y diverso
El airdrop de Monad fue diseñado para recompensar a miles de participantes tempranos del ecosistema, incluyendo alrededor de 225.000 usuarios verificables “onchain”. Los beneficiarios abarcan usuarios activos de protocolos descentralizados como Hyperliquid, Uniswap, y plataformas de préstamos como Aave, Euler y Morpho.
También se incluyeron usuarios de memecoin launchpads como Pump.fun y Virtuals, además de poseedores de NFT de larga data y participantes en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
Según la fundación, la intención es que los miembros de la comunidad “se conviertan en actores significativos del ecosistema”, con capacidad de influir en la evolución de la red y del sector cripto en general.
Enfoque educativo y colaboraciones estratégicas
Monad también reservó una parte de los tokens para apoyar iniciativas educativas y comunidades de seguridad digital. Entre los beneficiarios mencionados se encuentran RareSkills y SheFi, proyectos enfocados en formación técnica, así como SEAL 911 y Protocol Guild, dedicados a la investigación y seguridad de protocolos.
Además, la fundación lanzó una serie limitada de “Monad Cards”, piezas digitales que destacan a comentaristas influyentes del sector en redes sociales. Estas iniciativas buscan fomentar una comunidad informada, con sentido de pertenencia y enfoque técnico.
Sin tokenomics definidos, pero con grandes ambiciones
Aunque aún no se ha revelado la distribución exacta de los tokenomics, Monad ya ha captado la atención de inversores e ingenieros del ecosistema. Fundada en 2022, la empresa recaudó USD $225 millones para construir una red compatible con la EVM, pero con la promesa de alcanzar la velocidad de Solana.
Durante su testnet lanzada a inicios de este año, Monad mostró su innovador diseño de ejecución paralela personalizada, capaz de procesar miles de transacciones simultáneamente, y una base de datos interna llamada MonadDb, diseñada para ofrecer finalidad en fracciones de segundo.
Ecosistema inicial y visión de futuro
En su lanzamiento, la red contará con integraciones directas con dApps como Uniswap, Magic Eden y OpenSea, además de soporte para billeteras populares como OKX, Backpack, MetaMask y Rabby.
El proyecto aspira a consolidarse como una infraestructura de alto rendimiento y bajo costo, manteniendo la compatibilidad con el entorno EVM para atraer desarrolladores de Ethereum que busquen mayor eficiencia sin renunciar a la descentralización.
Con una comunidad vibrante, respaldo financiero sólido y una visión técnica ambiciosa, el lanzamiento de Monad el 24 de noviembre podría marcar un nuevo capítulo en la competencia por las redes Blockchain más rápidas y escalables del mercado.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Chainlink llevará el nuevo índice S&P Digital Markets 50 a Blockchain en alianza con Dinari
Fiscalia de EEUU pide cinco años de cárcel para fundadores de Samourai Wallet
Chainlink lanza plataforma institucional para el diseño de contratos inteligentes interoperables