
La stablecoin algorítmica que opera en la red Tron ahora estará disponible en Ethereum, y habrá campañas especiales para promover su adopción en dicho ecosistema.
***
- La stablecoin algorítmica de Tron se lanza oficialmente en la red Ethereum.
- El equipo anunció un airdrop exclusivo y la introducción de sUSDD para generar rendimientos.
- La iniciativa llega tras auditoría de CertiK y críticas a su nivel de descentralización.
La stablecoin algorítmica USDD, creada por la organización Tron DAO Reserve y respaldado por el fundador de Tron, Justin Sun, anunció su despliegue nativo en la red Ethereum. La decisión marca un hito para el activo, que busca convertirse en una alternativa multi-cadena dentro del mercado de monedas estables.
En un comunicado publicado en Medium, el equipo destacó que la llegada de USDD a Ethereum abre “una nueva era”, al integrar el token con el mayor ecosistema de contratos inteligentes del sector. Sun también celebró la noticia en su cuenta de X, donde aseguró que el activo podrá ofrecer hasta 12% de rendimiento anual (APY).
Airdrop exclusivo y versión de ahorro
El equipo detrás de USDD confirmó que, como parte del lanzamiento, se realizará un airdrop exclusivo para los primeros usuarios a partir del martes posterior al anuncio. Además, introducirá sUSDD, una variante diseñada para permitir a los tenedores generar intereses mediante un sistema de ahorro descentralizado y transparente.
La estrategia busca competir con las principales stablecoins del mercado, ofreciendo no solo paridad con el dólar, sino también opciones de rendimiento pasivo. De acuerdo con el equipo, estas funciones estarán disponibles de forma inmediata para usuarios de Ethereum.
Estabilidad y auditoría de seguridad
Para asegurar la estabilidad del token en su nueva red, USDD incorporará un Módulo de Estabilidad del Peg (Peg Stability Module). Esta función permitirá a los usuarios acuñar y canjear USDD contra USDT y USDC sin ninguno o a muy bajo costo, garantizando liquidez y paridad desde el primer día.
Asimismo, el despliegue estuvo precedido por una auditoría completa realizada por la firma de ciberseguridad CertiK, con el objetivo de brindar mayor confianza a la comunidad. El equipo afirmó que la medida refuerza su compromiso con la transparencia y la descentralización.
Antecedentes y críticas
USDD se lanzó originalmente en mayo de 2022, poco después del colapso de la stablecoin UST de Terra. Al igual que aquel proyecto, USDD utiliza una combinación de contratos inteligentes, sobre-colateralización y mecanismos de mercado para mantener su paridad con el dólar estadounidense, por lo que se trata de un activo de tipo algorítmico.
Sin embargo, no ha estado exento de críticas. En agosto de 2024, Tron DAO Reserve retiró casi USD $750 millones en Bitcoin que respaldaban al token, quedando principalmente garantizado por TRX, el token nativo de Tron. Aunque la DAO había prometido reunir USD $10.000 millones en reservas de actores de la industria, el nivel actual de colateralización ha sido cuestionado.
La firma de calificación Bluechip, que se presenta como independiente, asigna a USDD una nota “F” en estabilidad. Según sus estimaciones, el respaldo real ronda apenas 53%, incluyendo criptomonedas y otros activos anclados como USDT, USDC y TUSD.
Perspectivas en Ethereum
De acuerdo con datos de mercado, circulan alrededor de USD $460 millones en USDD, cifra inferior a los USD $750 millones registrados hace un año. Pese a esta disminución, el equipo confía en que su integración a Ethereum ampliará la adopción y la utilidad del token en finanzas descentralizadas.
“El ecosistema de Ethereum cuenta con la mayor comunidad de desarrolladores, protocolos y liquidez en DeFi”, señaló el equipo en su comunicado. “Al desplegarse de forma nativa en esta red, USDD expande su alcance y fortalece su compromiso con la transparencia, la descentralización y la generación sostenible de rendimiento”.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Descentralizando las Subastas de Solvers en CoW Protocol con la Red Pod: Un Paso Hacia la Verdadera Decentralización

Ethereum destrona a Bitcoin y dispara el volumen de comercio a niveles récord en agosto

Tempo: Una Apuesta Audaz en Pagos, Pero un Posible Obstáculo para el Ecosistema Ethereum
