
Para lograr llegar a más ecosistemas Blockchain, USD1 se integra con el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink, lo cual permite su despliegue en otras redes como Ethereum, sin necesidad de puentes.
***
- USD1, ll stablecoin respaldado por la familia Trump, ya se puede mover entre varios Blockchains
- Chainlink CCIP, el protocolo empleado, promete seguridad institucional para la interoperabilidad
- El token alcanza USD $2.000 millones en capitalización tras inversión en Binance
World Liberty Financial, proyecto respaldado por miembros de la familia Trump, anunció que su stablecoin USD1 ahora es interoperable entre múltiples redes Blockchains, gracias a una integración con el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink.
El anuncio fue realizado en el escenario de Consensus 2025 por los cofundadores de ambas empresas y Eric Trump, hijo del presidente de EE. UU., Donald Trump.
La evolución de la stablecoin USD1
USD1, respaldada por el dólar estadounidense, es una stablecoin lanzada por World Liberty Financial, protocolo DeFi con inspiración en la visión económica de Donald Trump. Desde su lanzamiento, la moneda ha crecido rápidamente, alcanzando una capitalización de mercado de USD $2.000 millones.
Este crecimiento se consolidó recientemente con su uso en una importante transacción: la inversión de USD $2.000 millones de MGX en Binance, utilizando exclusivamente el token USD1.
Pese a su ascenso, aún se encuentra lejos de los gigantes del mercado: Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que mantienen capitalizaciones de USD $151.000 millones y USD $60.600 millones, respectivamente.
La apuesta por la interoperabilidad multichain
Hasta ahora, USD1 operaba de forma aislada dentro de redes Blockchains individuales. La nueva integración con Chainlink CCIP permite que el token se transfiera entre distintas redes de forma segura, comenzando por Ethereum y BNB Chain. Se espera soporte para otros ecosistemas en el futuro.
Esta interoperabilidad es crucial en un mercado donde las vulnerabilidades de los puentes entre cadenas han provocado pérdidas de casi USD $3.000 millones para los usuarios, según explicaron ambas compañías.
Chainlink, conocida por su infraestructura segura y su red de oráculos de precios, busca ofrecer una solución institucionalmente robusta para este desafío técnico.
Durante el evento Consensus 2025, Eric Trump participó activamente en la presentación del anuncio, subrayando el rol de USD1 como pilar en la convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas.
Zach Witkoff, cofundador de World Liberty Financial, elogió a Chainlink por proporcionar la seguridad necesaria para escalar USD1 hacia nuevas redes:
“La infraestructura de Chainlink ofrece el nivel de seguridad y alcance necesario para entregar USD1 a millones de usuarios dentro de ecosistemas blockchain activos”, declaró.
Por su parte, Zak Folkman, también cofundador de World Liberty, afirmó:
“No vemos un mundo donde DeFi y las finanzas tradicionales estén separadas. En poco tiempo, ambas convergerán en lo que será el futuro de las finanzas. Con CCIP, hemos hecho a USD1 compatible entre redes”.
Una colaboración cada vez más estrecha
Este no es el primer vínculo entre World Liberty Financial y Chainlink. Previamente, la compañía había utilizado los oráculos de precios de Chainlink para desplegar una instancia de Aave v3, demostrando ya su interés en herramientas seguras para operar dentro del ecosistema DeFi.
La apuesta por CCIP marca un paso importante hacia la madurez del proyecto USD1. Lejos de ser un simple token político, se perfila como un activo digital capaz de integrarse de manera transparente en múltiples plataformas y aplicaciones del mundo financiero descentralizado.
Mientras tanto, el equipo detrás de USD1 mantiene su visión de unir las fortalezas de la economía tradicional con la innovación del mundo cripto.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bancos y regulaciones serán clave para la adopción de stablecoins, afirman PayPal y MoneyGram

Tether permitió el lavado de USD $78 millones por demoras en su sistema de congelamiento

Ley en EEUU podría restringir a Meta, Amazon y Google de emitir sus propias stablecoins
