Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Para ello, PayPal y LayerZero lanzan una nueva versión de la stablecoin denominada “PYUSDo”, la cual tendrá paridad con PYUSD y podrá operar sin inconvenientes en ecosistemas como Tron, Avalanche, Sei, Ink, Stable y Abstract.

***

  • PayPal USD (PYUSD) se expande a Tron, Avalanche, Sei y a otras redes mediante LayerZero.
  • Se introduce PYUSD0, versión sin permisos y totalmente interoperable del token.
  • La compañía busca mayor alcance y usabilidad desde el primer día.

El reconocido servicio de pagos digitales, PayPal, ha anunciado una expansión significativa de su stablecoin PayPal USD (PYUSD) hacia nuevas redes Blockchain. La iniciativa aprovecha la tecnología de LayerZero y su puente Stargate Hydra para conectar su criptomoneda vinculada al dólar con más ecosistemas y ofrecer mayor interoperabilidad.

De acuerdo con reportes recientemente publicados, ahora PYUSD estará disponible en los ecosistemas de Tron, Avalanche, Sei, Ink, Stable y Abstract, esto gracias a una nueva versión de su token llamada “PYUSDo”, la cual opera a través de Stargate Hydra.

De acuerdo con LayerZero, PYUSD0 es totalmente fungible e interoperable con el PYUSD nativo. Esto significa que los usuarios pueden mantener PYUSD en sus redes originales o PYUSD0 en los ecosistemas compatibles con LayerZero sin perder paridad. Ambas versiones son canjeables 1:1 por dólares estadounidenses.

Esta iniciativa también incluye la actualización de las versiones previamente puenteadas en Berachain (BYUSD) y Flow (USDF), que pasarán a operar como PYUSD0. La adopción del estándar omnichain fungible token (OFT) de LayerZero, implementado en noviembre pasado, eliminó la fragmentación de liquidez y permitió a los usuarios trasladar PYUSD sin depender de plataformas centralizadas como Venmo o PayPal.

Antecedentes del lanzamiento de PYUSD

PayPal lanzó PYUSD en 2023 como su primera stablecoin nativa, emitida por Paxos Trust Company. Según datos de mercado, su suministro circulante se sitúa actualmente en 1.900 millones de unidades, cifra todavía pequeña frente a competidores como Tether (USDT) y Circle (USDC). Sin embargo, con esta expansión, la compañía apunta a un ecosistema más amplio y dinámico.

LayerZero destaca que el modelo omnichain de PYUSD0 replica lo hecho con la versión USDT0 de Tether. Esto refuerza la tendencia hacia stablecoins interoperables que buscan superar las limitaciones de las redes individuales.

Declaraciones y visión de PayPal

David Weber, responsable del ecosistema de PayPal USD, señaló en un comunicado que la colaboración con LayerZero permitirá a PYUSD llegar a nuevos mercados más rápido, manteniendo el cumplimiento regulatorio y su plena usabilidad desde el primer día.

La estrategia encaja con los esfuerzos de PayPal por expandir su infraestructura de pagos digitales. Esta semana la compañía presentó PayPal Links, una función peer-to-peer (P2P) que permite enviar y recibir dinero mediante enlaces personalizados. Según la empresa, la integración con criptomonedas llegará pronto, con soporte para Bitcoin, Ethereum, PYUSD y otros activos en PayPal, Venmo y billeteras compatibles en todo el mundo.

Abriéndose paso en el mercado

El movimiento de PayPal coincide con un mercado cada vez más competitivo para las stablecoins. Las grandes emisoras están buscando soluciones para reducir fricciones y facilitar transferencias entre cadenas, un área donde LayerZero ha emergido como un actor clave.

Para los usuarios, la interoperabilidad significa la posibilidad de mover fondos sin recurrir a intermediarios centralizados, reforzando la autonomía y reduciendo costos. Para los desarrolladores, implica acceso a liquidez y usabilidad más profundas en distintos ecosistemas.

La entrada de PYUSD en más redes podría generar nuevas oportunidades en pagos, finanzas descentralizadas y comercio electrónico. La estrategia de PayPal sugiere que la empresa no solo busca ser un proveedor de servicios financieros digitales, sino también un actor central en la infraestructura del dinero programable.



ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín