Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma detrás de la stablecoin USDC avanza hacia el lanzamiento de Arc, una red Blockchain diseñada para integrar pagos, tokenización y servicios financieros institucionales, la cual ya estaría siendo empleada en fase de pruebas por importantes participantes del sector financiero internacional.

***

  • Circle desplegó la red de prueba pública de Arc con más de 100 instituciones participantes.
  • Entre los socios se encuentran Visa, HSBC, BlackRock, Coinbase y Anthropic.
  • Arc busca convertirse en la capa base para pagos y activos tokenizados en el sistema financiero global.

Circle, la empresa emisora de la stablecoin USDC, anunció el despliegue de su nueva red Blockchain, Arc, en fase de pruebas públicas. Dicho ecosistema ya involucra a más de 100 empresas, entre las cuales figuran nombres como Visa, HSBC, BlackRock y Anthropic, que ya participan activamente en su implementación.

Así lo revela un reporte publicado por el medio CoinDesk, en el cual el CEO de Circle, Jeremy Allaire, indicó que las instituciones involucradas “alcanzan a miles de millones de usuarios y mueven activos por cientos de billones de dólares a nivel global”, cubriendo regiones como África, América, Asia, Europa y Medio Oriente. El ejecutivo destacó que el objetivo de Arc es modernizar la infraestructura financiera mediante blockchain, integrando operaciones de pago, custodia y tokenización de activos.

La expansión de las stablecoins y los activos tokenizados

El lanzamiento ocurre en un momento de rápida expansión del mercado de stablecoins, un sector valorado en más de USD $300.000 millones, y que se está consolidando dentro del sistema financiero tradicional. Diversos bancos y gestores de fondos exploran cómo utilizar Blockchains para mover bonos, fondos y créditos, una tendencia conocida como tokenización de activos del mundo real (RWA).

De acuerdo con proyecciones de Citigroup, los stablecoins podrían alcanzar un valor de USD $4 billones hacia el final de la década. En paralelo, Ripple y Boston Consulting Group (BCG) estiman que el mercado de activos tokenizados podría escalar hasta USD $19 billones para 2033, un crecimiento que refleja el cambio estructural hacia las finanzas digitales.

Bancos y gestores se suman a la prueba de Arc

La red Arc busca servir como capa base para servicios financieros como fondos tokenizados, pagos internacionales y liquidación de divisas (FX). Entre sus características se incluyen comisiones en dólares estadounidenses, liquidación en menos de un segundo y controles opcionales de privacidad, todo esto integrado con la infraestructura estable de USDC.

Entre los participantes se destacan instituciones tradicionales como State Street, Deutsche Bank, Invesco y Société Générale, además de actores del ecosistema digital como Coinbase y Kraken. Compañías tecnológicas como AWS y Mastercard, y fintechs como Nuvei y Brex, también participan en las pruebas.

Visa, por ejemplo, está utilizando la red de prueba para explorar cómo la infraestructura de pagos respaldada por stablecoins podría acelerar los movimientos globales de dinero. Desde BlackRock, Robert Mitchnick, jefe de activos digitales, aseguró que Arc “podría desbloquear nueva utilidad en los mercados de capitales” gracias a su soporte para liquidación con stablecoins y operaciones on-chain de divisas.

Otras instituciones exploran aplicaciones específicas. Invesco evalúa cómo la red Blockchain puede optimizar la eficiencia de los fondos tokenizados, mientras que Société Générale experimenta con liquidación programable y transparencia en flujos de capital internacionales.

Por su parte, HSBC analiza cómo Arc puede facilitar pagos internacionales más rápidos y transparentes, y State Street prueba integraciones para la custodia de activos digitales.

El interés también proviene de conglomerados financieros como SBI Holdings, Deutsche Bank, Standard Chartered y First Abu Dhabi Bank, lo que evidencia una creciente apertura de la banca global hacia la adopción de infraestructura basada en Blockchain.

Ecosistema tecnológico y stablecoins regionales

Arc también ha captado la atención de gestores de activos como WisdomTree y de proveedores de infraestructura como Cloudflare. Fintechs como Nuvei y Brex prueban sus capacidades para pagos comerciales y liquidación transfronteriza, mientras que plataformas de intercambio como Coinbase, Kraken y Coincheck participan junto a protocolos DeFi como Aave, Curve y Maple.

La empresa de inteligencia artificial Anthropic, creadora del asistente Claude, planea integrar herramientas de desarrollo con IA dentro del ecosistema de Arc, reforzando el enfoque híbrido entre finanzas y automatización inteligente.

Además, varios emisores regionales de stablecoins también se sumaron a la versión testnet, incluyendo Forte (AUDF) en Australia, Avenia (BRLA) en Brasil, Juno (MXNB) en México y Coins.ph (PHPC) en Filipinas. Estas compañías exploran las capacidades de Arc para intercambio y liquidación de divisas digitales regionales.

Gobernanza y visión a largo plazo

Circle señaló que su objetivo a largo plazo es que Arc evolucione hacia un sistema descentralizado y gobernado por la comunidad. Aunque la compañía lidera el despliegue inicial, el plan incluye abrir la participación de validadores y establecer marcos públicos de gobernanza que orienten el desarrollo futuro de la red.

Con esta iniciativa, Circle busca consolidarse como un actor clave en la convergencia entre las finanzas tradicionales y el sector de las criptomonedas, ofreciendo una infraestructura interoperable que conecte bancos, fintechs y emisores de activos digitales en una misma red de valor global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín