Por Hannah Pérez  

La comunidad de Solana aprueba una importante actualización de la Blockchain de Solana que permitirá transacciones instantáneas. ‘Alpenglow’ recibe 98% del apoyo comunitario. SOL podría surgir hacia los USD $250.

***

  • La comunidad de Solana aprueba una importante actualización de la Blockchain de Solana.
  • ‘Alpenglow’ reemplazará el mecanismo de consenso actual de Solana por uno más eficiente.
  • Casi 99% de los votos a favor de la propuesta que remodelará la red de Solana.
  • Actualización histórica podría impulsar el precio de SOL hacia USD $250 este mismo 2025.

 

Solana (SOL) se está preparando para la mayor actualización en su protocolo de consenso.

La red Blockchain de Solana está dando un paso decisivo hacia una transformación técnica histórica tras la aprobación comunitaria de la propuesta SIMD-0326, conocida como el protocolo de consenso ‘Alpenglow’.

La votación de gobernanza, que concluyó este martes, recibió un apoyo abrumador de más del 98%, consolidando el camino para mejoras que prometen transacciones casi instantáneas, mayor eficiencia en la red y que podrían beneficiar el precio de SOL a corto plazo.

Según el anuncio oficial en la cuenta de X de Solana Status, el 98,27% de los participantes votaron a favor de la propuesta, mientras que solo el 1,05% se opuso y el 0,69% se abstuvo. En total, el 52% de la participación total de la red (stake) emitió su voto, superando con creces el umbral de quórum requerido. Esta confirmación llega después de que el proceso de votación iniciara la semana pasada, marcando un hito en la evolución de Solana hacia una finalidad de transacciones más rápida y segura.

Alpenglow reemplazará el mecanismo de Solana

‘Alpenglow’ representa la actualización más significativa en la historia de Solana, reemplazando el mecanismo de consenso actual de la red de Proof-of-History (PoH) y TowerBFT con una arquitectura innovadora.

En el centro de esta reforma se encuentran dos componentes clave: Votor y Rotor. Votor, un protocolo de voto directo, reducirá el tiempo de finalidad de las transacciones de más de 12 segundos a aproximadamente 150 milisegundos, ofreciendo confirmaciones casi instantáneas para usuarios en aplicaciones como finanzas descentralizadas (DeFi) y juegos basados en Blockchain.

Por su parte, Rotor optimizará la propagación de bloques al minimizar las transferencias de datos entre validadores, lo que mejorará el uso del ancho de banda y beneficiará a aplicaciones de alto rendimiento. Este componente se implementará en una fase posterior para permitir pruebas adicionales y evitar interrupciones en la red.

La propuesta también incorpora un modelo de resiliencia “20+20”, diseñado para mantener la seguridad de la red incluso si el 20% de los validadores actúan de manera maliciosa y otro 20% están desconectados, fortaleciendo la tolerancia a fallos bizantinos y mejorando la escalabilidad y equidad económica del sistema.

Durante las discusiones en foros de la comunidad, se destacaron preocupaciones sobre la economía de los validadores, como un ticket de admisión fijo de 1,6 SOL por época, que podría elevar las barreras de entrada para nuevos participantes, aunque los desarrolladores argumentaron que esto previene ataques de división de stake.

SOL podría surgir hacia los USD $250

Esta aprobación no solo resalta el consenso unánime en la comunidad, sino que también podría impulsar el precio de SOL.

Shawn Young, analista jefe de MEXC Research, proyecta que el token nativo de Solana podría alcanzar los USD $215 en septiembre y los USD $250 para fin de año, impulsado por la reducción en la latencia de consenso, restricciones de suministro por staking y la adopción institucional creciente, incluyendo más de USD $1.700 millones en SOL bloqueados en tesorerías corporativas.

Young enfatizó en comentarios a Decrypt que, aunque la aprobación y llegada de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Solana al contado a Wall Street podría acelerar este pronóstico, asegurando que los retrasos regulatorios no invalidarían la tesis a mediano plazo.

Al momento de esta edición, SOL se cotiza en USD $200,89, registrando un aumento del 1,2% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko. Aunque aún está por debajo de su máximo histórico cercano a los USD $300 alcanzado en enero de 2025, el entusiasmo por Alpenglow podría catalizar una recuperación sostenida.

Con esta actualización, Solana se posiciona para competir con infraestructuras centralizadas como Visa o Google en términos de velocidad, atrayendo a más desarrolladores y usuarios a su ecosistema. La implementación de ‘Alpenglow’ se espera en los próximos meses, con un cronograma de despliegue en testnet estimado para finales de año antes de un avance hacia la próxima fase en 2026.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Canva, con logo de Solana

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín