
Los validadores de Solana están llevando a cabo una votación para actualizar el mecanismo de consenso de Solana con Alpenglow y sus innovaciones clave, Votor y Rotor.
***
- Empieza el proceso de votación para el cambio de mecanismo de consenso de Solana.
- La propuesta Alpenglow busca reemplazar los mecanismos Proof-of-History y TowerBFT existentes.
- Las innovaciones clave: Votor y Rotor, proponen una arquitectura más eficiente para la red.
- SOL ha aumentado 5% de precio en medio de los desarrollos.
La red Blockchain de Solana, conocida por su alta velocidad y bajo costo en transacciones de criptomonedas, ha entrado en una fase crucial de votación comunitaria para implementar una actualización mayor en su protocolo de consenso.
La propuesta “Alpenglow“, identificada como la SIMD-0326, busca transformar la forma en que la red valida y confirma transacciones, haciendo que sea más rápida, segura y eficiente. Esta iniciativa busca posicionar a Solana como un competidor sólido en la esfera Blockchain, ofreciendo una experiencia similar a las aplicaciones tradicionales de Web2, como las de banca o juegos en línea.
Para los principiantes en criptomonedas, Solana es una plataforma descentralizada que permite ejecutar contratos inteligentes y procesar miles de transacciones por segundo, similar a cómo Ethereum o Bitcoin manejan pagos digitales, pero con énfasis en la escalabilidad.
El mecanismo de consenso es el corazón de cualquier Blockchain: es el sistema que asegura que todos los participantes (llamados validadores) acuerden sobre el estado de la red, evitando fraudes o duplicados. Actualmente, Solana utiliza un mecanismo de prueba de historia o Proof-of-History (PoH), un reloj criptográfico que marca el tiempo de las transacciones, combinado con TowerBFT, un algoritmo que coordina los votos de los validadores para confirmar bloques de datos.
Alpenglow y sus elementos clave: Votor y Rotor
La propuesta Alpenglow representa una “revisión mayor” del protocolo de consenso de Solana, reemplazando estos componentes existentes por una arquitectura más avanzada. Plantea introducir dos elementos clave: Votor y Rotor.
Votor es un protocolo de voto directo que acelera drásticamente la finalidad de los bloques –el momento en que una transacción se considera irreversible. En la red actual, esto toma alrededor de 12,8 segundos, pero con Votor se reduciría a solo 150 milisegundos, lo que equivale a una fracción de segundo.
Esto significa que los usuarios, por ejemplo, en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) o juegos, podrían confirmar operaciones casi al instante, acercando Solana a la velocidad de servicios centralizados como Visa o Google.
Por otro lado, Rotor es un protocolo de diseminación de datos que optimiza el uso del ancho de banda al reducir los “saltos” en la red –es decir, el número de veces que la información debe pasar de un nodo a otro. Esto lo hace ideal para aplicaciones de alto rendimiento, como comercio en DeFi o interacciones en videojuegos basados en Blockchain, donde la latencia (retraso) puede ser crítica.
Según la propuesta, Votor se implementaría en la fase inicial de Alpenglow, mientras que Rotor llegaría en una etapa posterior para permitir pruebas adicionales y evitar disrupciones.
“Alpenglow es una revisión importante del protocolo de consenso central de Solana“, reza la propuesta.
Validadores votan sobre la propuesta
Otro aspecto destacado de la actualización es el modelo de resiliencia “20+20”, diseñado para fortalecer la robustez de la red. Este enfoque asegura que Solana siga operando incluso si el 20% de los validadores actúan de manera maliciosa y otro 20% están inactivos o desconectados.
Según los expertos, esto mejoraría la tolerancia a fallos bizantinos (BFT), un concepto clave en criptografía que mide la capacidad de un sistema distribuido para resistir manipulaciones. En pocas palabras, Alpenglow no solo acelera el consenso a niveles comparables con Web2, sino que también fortalece la postura de seguridad, escalabilidad y equidad económica de la red.
“En resumen, Alpenglow lleva la latencia del consenso a un nivel comparable con las aplicaciones Web2 al tiempo que fortalece la postura de seguridad, la escalabilidad y la equidad económica del sistema“, señala la propuesta.
La votación, que se realiza a través de los validadores de la red –entidades que apuestan tokens SOL para mantener la Blockchain–, requiere un quórum superior al 33% para ser válida. Hasta el momento, el 10% de los validadores han votado a favor, mientras que el 9,97% se han opuesto, según datos del sitio oficial de seguimiento de votos SIMD.
Solana en pleno crecimiento, con SOL sobre USD $200
Esta actualización llega en un contexto de crecimiento para Solana, que ha enfrentado críticas pasadas por interrupciones en la red, pero ha ganado terreno en ecosistemas como DeFi y NFT. Si se aprueba, Alpenglow podría posicionar a Solana como líder en velocidad de Blockchain, atrayendo más desarrolladores y usuarios.
La comunidad puede seguir el progreso en el foro oficial de Solana y sitios de seguimiento de votos. Esta propuesta subraya el enfoque colaborativo de las cadenas de bloques públicas, donde las mejoras dependen del consenso colectivo.
SOL, el token nativo de Solana, se negocia a USD $214,84 al momento de escribir estas líneas, un 5% más alto en 24 horas en medio de una ganancia acumulada de más de 16% en la semana, según datos de CoinGecko.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash, con logo de Solana
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

DeFi Development Corp ya supera los 1,83 millones de SOL en sus reservas tras nueva adquisición

Gemini introduce su servicio de staking de Ethereum y Solana en Reino Unido

Sharps Technology recaudará USD $400 millones para crear tesorería basada en Solana
