
La alianza permitirá a los usuarios adquirir directamente desde MetaMask fondos SOL de Solana, pagando con dinero fiat de forma fácil y sencilla, sin necesidad de exchanges o puentes entre redes.
***
- La integración representa la primera expansión de MetaMask fuera del ecosistema Ethereum.
- Los usuarios ahora pueden adquirir SOL desde MetaMask, utilizando monedas fiduciarias locales.
- Solana supera a Ethereum en direcciones activas mensuales, consolidando su recuperación.
MetaMask, una de las billeteras de autocustodia más utilizadas en el mundo cripto, anunció una alianza estratégica con Transak para integrar soporte nativo de la red Blockchain Solana. Este movimiento representa la primera vez que el monedero expande su alcance más allá del entorno de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), permitiendo ahora a usuarios adquirir tokens de dicho ecosistema mediante pagos fiat.
A partir de ahora, los usuarios podrán comprar tokens SOL directamente desde la aplicación, utilizando monedas locales mediante tarjetas de crédito y débito, Apple Pay, Google Pay, transferencias bancarias y otros métodos de pago, detalla un comunicado compartido con varios medios.
Un paso decisivo hacia la Web3 interoperable
La integración con Solana elimina la necesidad de utilizar puentes entre redes o exchanges. En lugar de ello, el acceso al ecosistema Solana ahora puede lograrse con unos pocos clics desde la interfaz de MetaMask.
Lorenzo Santos, gerente de producto sénior de MetaMask, expresó que este avance representa “un hito importante para MetaMask y una extensión natural de nuestra misión de hacer que las criptomonedas sean más accesibles”. Añadió que Solana se ha convertido en una parte fundamental de la conversación en Web3 y que, gracias a Transak, los usuarios ahora pueden adquirir SOL de forma sencilla con su moneda local.
La billetera MetaMask ha estado activa durante más de ocho años, facilitando millones de transacciones en todo el mundo, principalmente dentro del ecosistema Ethereum. No obstante, con el soporte actual, la plataforma abre las puertas a un público más amplio y a redes Blockchain no compativles con la EVM.
El ascenso de Solana: datos que respaldan su integración
La recuperación de Solana en el último año ha sido notable. Según datos de Token Terminal, reseñados por Cryptopotato, el número de direcciones activas mensuales en su red alcanzó los 69,9 millones, frente a solo 15,8 millones en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra posiciona a Solana por encima de otras redes de capa 1 (L1), como BNB, NEAR e incluso Ethereum.
Además, el token nativo de la red, SOL, ocupa actualmente el quinto lugar por capitalización de mercado, con un valor que supera los USD $106.000 millones, según cifras actualizadas de CoinMarketCap.
Tengamos presente que MetaMask también habilitó semanas atrás soporte para operaciones con SOL de Solana en su monedero, por lo que esta interoperabilidad permite que esta nueva base de usuarios accedan a servicios y aplicaciones descentralizadas (Dapps) nativas en dicho ecosistema.
Una alianza de larga data y planes para Bitcoin
MetaMask y Transak ya tienen cierto tiempo trabajando, por lo que han pactado productos y servicios desde 2021. Para ese momento, esta última se convirtió en el primer proveedor de rampas fiat de la billetera. Desde entonces, han seguido juntas para ampliar el acceso a más de 10 redes EVM.
Ahora, con Solana en la ecuación, la visión de una Web3 verdaderamente abierta, accesible y agnóstica en cuanto a cadenas comienza a materializarse.
Sami Start, CEO de Transak, celebró la alianza con entusiasmo: “Esto es lo que siempre debió ser Web3: abierta, accesible y agnóstica en cuanto a cadenas. Estamos orgullosos de construir la infraestructura que convierte esta visión en realidad, comenzando con MetaMask y Solana”.
Además, los desarrolladores de MetaMask ya han confirmado que están trabajando en integrar soporte para Bitcoin, lo que sugiere que esta expansión hacia Blockchains fuera del entorno EVM es solo el comienzo.
Implicaciones para el usuario común
Con esta integración, el onboarding a cripto para nuevos usuarios se vuelve mucho más simple. Ya no es necesario aprender a utilizar intercambios complejos o puentes entre cadenas para acceder a ecosistemas como el de Solana.
Para quienes ya utilizan MetaMask como su billetera principal, la posibilidad de acceder a una red rápida y con comisiones bajas como Solana desde la misma aplicación representa una evolución significativa.
La competencia entre Blockchains por captar usuarios se intensifica, y MetaMask, al romper su dependencia exclusiva del ecosistema Ethereum, marca un precedente hacia un futuro multichain.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Mercurity Fintech anuncia planes para tesorería Solana con línea de crédito por USD $200 millones

Los Catalizadores para llevar a Solana a USD $300

Pump.fun agota sus tokens PUMP en tiempo récord recaudando USD $600 millones
