
La plataforma amplía su línea de tarjetas cripto con una versión dedicada al ecosistema Solana, ofreciendo hasta 4% en recompensas y opción de staking.
***
- Gemini introduce una nueva edición de su tarjeta enfocada en Solana.
- Usuarios podrán ganar y apostar recompensas en SOL con hasta 6,77% anual.
- El programa forma parte del crecimiento tras la salida a bolsa de la compañía.
🚀 Gemini lanza su tarjeta de crédito “Solana Edition” con recompensas en SOL
Los usuarios podrán obtener hasta un 4% en recompensas por compras.
Incluirá opción de staking con rendimientos de hasta 6,77% anual.
Esta expansión sigue el auge de Solana, consolidándose como un… pic.twitter.com/Gyrh221q79
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 20, 2025
Gemini, el exchange de criptomonedas con sede en Nueva York, lanzó una nueva versión de su popular tarjeta de crédito, esta vez dedicada al ecosistema Solana. La llamada “Solana Edition” permitirá a los usuarios obtener hasta 4% de retorno en recompensas en tokens SOL por cada compra realizada.
La compañía explicó que esta expansión responde al auge que Solana ha experimentado durante los últimos meses. “Lanzar una edición Solana de la Gemini Credit Card fue una elección lógica, dada la fuerza y la comunidad activa que ha construido como uno de los principales ecosistemas para nuevos desarrolladores”, indicó la firma en un comunicado oficial, reseñado por The Block.
Expansión de las tarjetas cripto de Gemini
Esta no es la primera vez que Gemini lanza una tarjeta de crédito vinculada a una red Blockchain específica. A principios de año, presentó una edición dedicada a XRP, además de su versión centrada en Bitcoin. Todas las tarjetas de la línea forman parte de la red Mastercard y se han convertido en un importante motor de crecimiento para la compañía.
De acuerdo con datos citados por analistas de Mizuho, el número de usuarios registrados en el programa de tarjetas se disparó de 8.000 en agosto del año pasado a casi 31.000 en el mismo mes de 2025. Este aumento coincide con el debut bursátil de Gemini en septiembre, una de las salidas a bolsa más destacadas del año en el sector cripto.
El éxito de estas tarjetas parece haber fortalecido la estrategia de diversificación de ingresos del exchange, que ahora apuesta por productos de fidelización basados en ecosistemas de cadena de bloques con fuerte actividad de usuarios y desarrolladores.
Recompensas con posibilidad de staking
Además de las recompensas por consumo, la nueva tarjeta Solana permitirá a los usuarios participar en el staking de sus tokens obtenidos. Según la información publicada por Gemini, los rendimientos podrían alcanzar hasta 6,77% anual en SOL, dependiendo de las condiciones de la red y la participación del usuario.
Este modelo híbrido de crédito y staking busca atraer tanto a consumidores cotidianos como a inversores interesados en generar rendimiento pasivo con sus recompensas. La funcionalidad también posiciona a Gemini como uno de los primeros exchanges en ofrecer un producto financiero que combina directamente el gasto en fiat con la participación en redes de prueba de participación (PoS).
Solana: ecosistema en expansión
Solana continúa consolidándose como uno de los ecosistemas cripto de mayor crecimiento en 2025. Según reportes de Electric Capital, la red figura entre las más dinámicas en cuanto a volumen de capital, número de desarrolladores activos y adopción de usuarios en aplicaciones descentralizadas.
El token nativo SOL se cotiza actualmente en USD $189, una corrección desde su máximo histórico de USD $293, de acuerdo con datos de mercado. A pesar de la caída, varios análisis recientemente publicados destacan que el ecosistema mantiene un flujo constante de proyectos, lo que lo convierte en un aliado atractivo para iniciativas comerciales como la de Gemini.
Perspectivas tras la salida a bolsa
La introducción de la tarjeta “Solana Edition” ocurre apenas semanas después de la oferta pública inicial de Gemini, que marcó un hito para las empresas cripto reguladas en Estados Unidos. Con una capitalización en expansión y una base de usuarios en crecimiento, la compañía busca fortalecer su posición en el mercado con productos financieros que unan el mundo de las criptomonedas y los servicios tradicionales.
En un entorno donde las alianzas entre redes Blockchain y entidades financieras se vuelven cada vez más frecuentes, la apuesta de Gemini refuerza la tendencia hacia la integración de productos cripto en el consumo diario. Para muchos usuarios, recibir recompensas en SOL por compras cotidianas puede ser un paso más hacia la adopción masiva de la Web3.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Los exchanges centralizados son los servicios favoritos para el lavado de dinero, alerta informe

Andrew Cuomo anuncia iniciativa para posicionar a Nueva York como una capital cripto

Japón evalúa permitir a bancos locales comerciar y mantener criptomonedas: informe
