
Solo falta la firma del presidente Trump para que el proyecto ‘GENIUS’ se convierta oficialmente en ley. La Cámara de Representantes aprobó en un movimiento histórico una legislación de stablecoins y otros dos proyectos de ley de criptomonedas. Un antes y un después para la industria.
***
- Momento histórico para las criptomonedas: EE. UU. tendrá una legislación específica.
- La Cámara de Representantes aprobó ley CLARITY, ley GENIUS y ley Anti-CBDC.
- Un antes y un después para la industria de activos digitales en Estados Unidos.
- La regulación de stablecoins, GENIUS, será la primera: solo falta la firma de Trump.
- La claridad política alimenta el repunte de precios, Bitcoin ronda sus máximos.
Estados Unidos está por recibir legislación específica de criptomonedas por primera vez en su historia.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves la Ley “GENIUS” con una votación de 308-122, marcando un hito histórico al convertirse en la primera ley importante sobre criptomonedas en recibir un voto a favor en el Congreso.
Esta legislación, que introduce un marco regulatorio para las stablecoins y que fue previamente aprobada por el Senado el 17 de junio, ahora está en camino a convertirse oficialmente en ley. Solo falta la firma del presidente Donald Trump para su entrada en vigencia, un paso final que podría llegar tan pronto como este fin de semana.
El mismo día, la Cámara aprobó dos proyectos adicionales durante la que había sido llamada la “Semana Cripto”, un esfuerzo liderado por los republicanos para avanzar en la regulación de activos digitales.
La ley “CLARITY”, un proyecto de ley que establecería un conjunto completo de reglas sobre los mercados de criptomonedas en general, brindando claridad al sector, y una ley anti-CBDC, que impediría a la Reserva Federal emitir una versión digital del dólar, conocida como moneda digital de banco central (CBDC). Estas propuestas, no obstante, aún deben ser revisadas por el Senado.
Estados Unidos tendrá su primera ley cripto
Este desarrollo histórico marca un antes y un después para la política de criptomonedas en Estados Unidos, representando un destacado contraste con la incertidumbre y la hostilidad regulatoria que en el pasado definieron la realidad de la industria cripto local.
Antes de estas leyes, la política de las agencias supervisoras de Estados Unidos estuvo definida por un modelo de “regulación por aplicación“, generando incertidumbre para inversores y empresas de criptomonedas. Mientras tanto, en el Congreso, los legisladores estadounidenses habían fallado en terminar sus esfuerzos políticos relacionados.
Las aprobaciones de la Ley GENIUS y la Ley CLARITY, que consiguieron asegurarse el apoyo bipartidista en ambas cámaras, ahora proporcionarán marcos claros, reduciendo riesgos legales y potencialmente fomentando la innovación.
Trump había empujado a los legisladores a avanzar en las legislaciones para la industria a medida que identificó la regulación de criptomonedas como una de sus prioridades políticas de 2025. El presidente había establecido una fecha límite de agosto para finalizar la legislación de stablecoins, así como las reglas para el mercado de criptomonedas.
El martes, después de que la votación de las tres leyes clave fallara en avanzar debido a un impasse entre los republicanos, Trump se apresuró a invitarlos a superar el impasse para volver a votar. Aún así, les llevó más de 10 horas a los legisladores ponerse de acuerdo.
Ley GENIUS será la primera
El esfuerzo por crear un marco regulatorio para las stablecoins marca el primer paso hacia una legislación integral de criptomonedas en los Estados Unidos. La firma de GENIUS pondrá potencialmente un pie en el acelerador hacia la aprobación de las otras dos leyes.
La Ley “GENIUS” (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) establece un marco regulatorio integral para las stablecoins, una clase de tokens digitales basados en Blockchain vinculadas a activos estables del mundo real, con frecuencia monedas fiduciarias como el dólar estadounidense.
Entre sus disposiciones, esta legislación requiere que las stablecoins estén respaldadas al 100% por reservas líquidas, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, garantizando su redención al valor nominal. También exige auditorías regulares y una supervisión federal, estableciendo requisitos de capital, medidas contra el lavado de dinero y estrictas normas de transparencia.
Ley CLARITY y ley Anti-CBDC
Posiblemente la más importante sea la ley “CLARITY” (Digital Asset Market Clarity Act), debido a que se encarga de establecer un marco regulatorio integral para criptomonedas, derivados y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).
Aprobada con una votación de 294-134, define qué activos son valores o productos básicos, clarificando roles entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) eliminando la superposición regulatoria que generaba incertidumbre. Ahora pasa al Senado para su debate.
Finalmente, la ley Anti-CBDC, integrada en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA), prohíbe a la Reserva Federal emitir una CBDC argumentando preocupaciones sobre privacidad y control estatal. Se aprobó con una votación procedural récord de 217-212.
Una nueva era para las criptomonedas
El avance en las legislaciones marca un punto de inflexión para la industria de activos digitales en EE. UU. y augura una nueva era de legitimidad para un sector que durante mucho tiempo se mantuvo en la zona gris de la legalidad. Está además en línea con la ambición más amplia de Trump para convertir a Estados Unidos en una “capital global” de criptomonedas.
El mercado de criptomonedas reaccionó al acontecimiento histórico con una subida generalizada de precios el jueves. Bitcoin, que conquistó un nuevo máximo de histórico de USD $123.000 el lunes, se negocia al momento de edición alrededor de los USD $119.000.
Artículo escrito con ayuda de IA, por Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Rusia evalúa permitir pagos con criptomonedas en dos zonas económicas especiales

Robos cripto superan los USD $2.000 millones en lo que va de 2025, alerta Chainalysis

Acciones de Coinbase rompen nuevo máximo de USD $440 en Wall Street
