Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Qubic, liderado por el cofundador de IOTA, Sergey Ivancheglo, asegura haber alcanzado más de la mitad del poder de minado de Monero, generando preocupación por posibles ataques a la integridad de la red.

***

  • Qubic pasó de controlar menos del 2% del hashrate en mayo a superar el 51% en agosto.
  • El control mayoritario permitiría reescribir transacciones y censurar pagos.
  • Monero cayó 6% en 24 horas tras el anuncio, acumulando una baja semanal de 13,5%.

Monero, la criptomoneda enfocada en la privacidad, atraviesa uno de los mayores desafíos de seguridad en su historia.

Qubic, un proyecto encabezado por Sergey Ivancheglo, cofundador de IOTA, afirmó que ahora controla más del 51% del poder de minado de la red. Este nivel de dominio, en un sistema de prueba de trabajo (PoW), otorga capacidad para modificar el historial de transacciones, bloquear pagos o ejecutar ataques de doble gasto, según reseña CoinDesk.

Qué es un ataque del 51%

En redes basadas en PoW, los mineros compiten por añadir bloques de transacciones. Si un solo actor o grupo controla más de la mitad del poder de cómputo, puede adelantar al resto y reorganizar la cadena, reemplazando bloques confirmados y potencialmente enviando dos veces la misma moneda.

También puede censurar transacciones, algo especialmente crítico para Monero debido a su enfoque en la privacidad. Estos ataques no son teóricos: Ethereum Classic sufrió varios incidentes en 2020, y Bitcoin Gold pasó por este tipo de eventos en 2018 y 2020. Monedas más pequeñas como Verge también han sido vulneradas.

¿Cómo Qubic logró el control?

Monero utiliza el algoritmo RandomX, diseñado para desalentar el uso de ASIC y favorecer la minería con CPU, buscando mayor descentralización. Sin embargo, Qubic pasó de tener menos del 2% del poder de minado en mayo, a más del 25% a finales de julio, hasta superar el 51% en agosto.

Su sistema de “prueba de trabajo útil” convierte las recompensas obtenidas de minar Monero en USDT, que luego se usan para comprar y quemar su propio token QUBIC. Este modelo ha atraído mineros que abandonaron otros grupos de minería, incrementando rápidamente su cuota de poder.

Reacciones de la industria

El CTO de Ledger, Charles Guillemet, estimó que mantener este nivel de control costaría USD $75 millones diarios, advirtiendo que, aunque potencialmente rentable, podría destruir la confianza en la red en poco tiempo.

Por su parte, BitMEX Research señaló que Qubic busca apropiarse de todas las recompensas de bloque de Monero, lo que constituiría una estrategia de minería egoísta sostenida. De lograrse, el valor de XMR podría desplomarse.

La reacción en el mercado fue inmediata: XMR cotiza a USD $256, con una caída de 6% en las últimas 24 horas y un retroceso semanal de 13,5%.

El experimento y sus implicaciones

En su blog, Qubic afirmó que la acción no busca destruir Monero, sino demostrar que una estrategia coordinada y los incentivos económicos pueden otorgar control efectivo de una red más grande.

El proyecto aseguró que, en su punto máximo, minar Monero bajo su esquema resultaba casi tres veces más rentable que la minería tradicional. Esto atrajo a más participantes, reforzando su dominio sobre el hashrate.

La comunidad cripto debate sobre las consecuencias. Si una sola entidad controla Monero, la censura de transacciones podría poner en entredicho su promesa de privacidad. Aunque Bitcoin es prácticamente inmune por su alto hashrate, redes intermedias como Ethereum Classic, Bitcoin Gold y Monero son más vulnerables.

Actualmente, Qubic dice no haber ejecutado un control total del consenso para evitar impactos drásticos en el precio de XMR, pero la amenaza sigue latente. Mientras tanto, ataques de denegación de servicio, atribuidos a defensores de Monero, continúan.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín