Por Angel Di Matteo   @shadowargel

MetaMask se asocia con Aave para ofrecer intereses sobre stablecoins como USDC, USDT y DAI, todo directamente desde los monederos de los usuarios.

***

  • MetaMask permitirá a sus usuarios generar intereses en USDC, USDT y DAI directamente desde su monedero.
  • La integración utiliza la infraestructura de préstamos de Aave, el protocolo DeFi con más valor bloqueado.
  • La tarjeta de pago de MetaMask, impulsada por Mastercard, permitirá gastar fondos mientras genera rendimientos.

 

MetaMask, la popular billetera cripto basada en Ethereum, anunció una nueva funcionalidad llamada Stablecoin Earn” que permitirá a sus millones de usuarios obtener intereses sobre sus stablecoins. Esto será posible gracias a una asociación con Aave, el mayor protocolo de préstamos descentralizados de la industria.

De acuerdo con CoinDesk, la nueva característica habilita la generación de rendimientos en stablecoins como USDC, USDT y DAI, todo directamente desde el monedero. Los intereses provienen de la infraestructura de préstamos de Aave, que recompensa a los depositantes al prestar estos activos a terceros dentro del ecosistema DeFi.

Una apuesta por la simplificación de DeFi

Las stablecoins han cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, impulsados por el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el desarrollo de nuevas regulaciones en Estados Unidos. MetaMask busca ahora acercar este tipo de servicios a un público más amplio, eliminando la necesidad de interactuar con interfaces complejas o plataformas externas.

Desde su lanzamiento en 2016 por la firma Consensys, MetaMask se ha consolidado como una de las principales puertas de entrada a Web3. Con Stablecoin Earn, la compañía amplía su enfoque más allá de los servicios de staking, acercando el mundo de DeFi directamente a los monederos de sus usuarios.

“MetaMask es la forma más popular de acceder a Web3, con millones de usuarios. Esta asociación lleva las oportunidades de generar rendimiento directamente a las billeteras que la gente ya usa, ayudándolos a obtener más de sus activos y a tomar control de su futuro financiero”, afirmó Stani Kulechov, fundador de Aave Labs, en un comunicado reseñado por CoinDesk.

Aave, el gigante DeFi

Aave, fundado en 2017, es considerado el protocolo de préstamos descentralizados más grande del mundo. Según datos de mercado, cuenta con un valor total bloqueado que supera los USD $50.000 millones, un indicador que lo posiciona como referente indiscutible del ecosistema DeFi.

La plataforma permite que los usuarios depositen sus activos para obtener un rendimiento mientras otros los utilizan como préstamos garantizados. La colaboración con MetaMask se basa en esta infraestructura robusta, garantizando transparencia y seguridad para los nuevos usuarios interesados en obtener ingresos pasivos.

La integración con Mastercard

Otro elemento destacado de la alianza es la tarjeta de pago de MetaMask, impulsada por Mastercard. Esta permitirá a los usuarios gastar directamente sus aUSDC —los tokens de rendimiento generados en Aave— en transacciones del mundo real, sin perder los intereses acumulados hasta el momento de la compra.

Este movimiento representa un paso más en la convergencia entre las finanzas tradicionales y el ecosistema Web3, ofreciendo una experiencia fluida para quienes buscan utilizar sus activos digitales como dinero cotidiano sin dejar de generar beneficios.

Un panorama en evolución

Con Stablecoin Earn, MetaMask busca mantenerse competitivo en un mercado donde la generación de rendimiento sobre stablecoins es uno de los atractivos principales para los inversores. Este tipo de iniciativas demuestra que las carteras digitales están evolucionando más allá del simple almacenamiento de criptoactivos.

Si bien la volatilidad de los mercados cripto sigue siendo una preocupación, la inclusión de stablecoins —activos cuyo valor se mantiene ligado al dólar u otras monedas fiduciarias— ofrece una alternativa más segura para los usuarios interesados en obtener ingresos pasivos sin asumir riesgos excesivos.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín