Usuarios y desarrolladores critican el cobro por transacción en la nueva función multifirma de Ledger, lanzada junto al Nano Gen5. Alegan que monetizar un elemento que hace más seguras las transacciones es totalmente contradictorio a la misión/visión con la que surgió la compañía.
***
- Ledger introduce un sistema multifirma con tarifas adicionales por uso.
- Desarrolladores cuestionan el modelo de pago por transacción y la falta de transparencia.
- La función no es compatible con el popular modelo Nano S, generando molestia entre usuarios.
🚨 Ledger genera polémica por comisiones en nueva función multifirma 🚨
El nuevo sistema multiplataforma incluye tarifas de $10 por transacción estándar.
Desarrolladores critican la monetización de una capa de seguridad.
La función no es compatible con el popular Nano S,… pic.twitter.com/pEVhNHsoTv
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 24, 2025
La empresa desarrolladora de hardware para el almacenamiento de criptomonedas, Ledger, ha lanzado esta semana una serie de productos, entre los que destacan una nueva función de múltiples firmas (multisig/multifirma) integrada de forma nativa en sus dispositivos, acompañada de su nuevo equipo Nano Gen5 y una aplicación renovada llamada Ledger Wallet, que reemplaza a Ledger Live. Sin embargo, el anuncio ha desatado una fuerte polémica en la comunidad de criptomonedas debido a la introducción de tarifas por transacción.
Una nueva función con costo por uso
La actualización presentada esta semana representa el primer sistema de coordinación interna de Ledger, permitiendo que múltiples firmantes verifiquen transacciones a través de los servidores de la compañía sin depender de herramientas externas como Specter o Sparrow.
A pesar de la innovación técnica, la compañía ha impuesto tarifas de USD $10 por transferencias estándar y un 0,05% sobre transacciones de tokens ERC-20, además del costo habitual del gas de la red. Esta decisión provocó críticas inmediatas por parte de la comunidad técnica, que considera inadecuado monetizar una capa de seguridad.
Confusión en la comunicación oficial
El director de tecnología de Ledger, Charles Guillemet, generó más confusión al publicar en su cuenta de X que “la mejor parte” del lanzamiento era que “Ledger Multisig es gratuita. Sin costo adicional. Sin complejidad”.
Un día después, Guillemet rectificó, reconociendo que “hay un error tipográfico en el tweet” y aclarando que “Multisig es un servicio de pago, como se indica en la documentación y fue anunciado durante Ledger Op3n.” Según el directivo, las tarifas reflejan los costos de infraestructura y auditorías necesarias para mantener las capas de seguridad adicionales.
Reacciones de la comunidad de seguridad
La respuesta de la comunidad fue inmediata. El investigador y desarrollador “pcaversaccio”, miembro central de la red de respuesta de seguridad SEAL-911, calificó la medida como una estrategia de “vaca lechera corporativa” que contradice las raíces cypherpunk de la empresa.
Otro desarrollador, conocido como “Sarnavo”, del proyecto Team1 del ecosistema Avalanche, coincidió en que aunque la función de “firma clara” mejora la seguridad al permitir revisar los detalles de las transacciones antes de aprobarlas, ahora esa misma función se ha convertido en un “muro de pago”.
“Sarnavo” también señaló que la interfaz de Ledger es de código cerrado, lo que impide a los usuarios verificar cómo se transmite la información durante el proceso de firma, y advirtió que el sistema de coordinación de firmas, gestionado por la propia empresa, introduce un nivel de opacidad indeseado.
“Monetizar la seguridad por transacción es un error”, escribió el desarrollador.
Usuarios del Nano S se sienten excluidos
El nuevo servicio tampoco es compatible con el popular Nano S, modelo insignia y más vendido de Ledger durante años. Debido a limitaciones de memoria, el dispositivo no puede ejecutar funciones como la firma clara ni conectarse al nuevo sistema de coordinación.
Millones de usuarios que aún dependen del Nano S consideran injusto quedar fuera de las mejoras, especialmente tras haber sido promovido como la puerta de entrada asequible a la autocustodia. “Los propietarios del Nano S están básicamente censurados”, resumió pcaversaccio en X.
Mientras algunos defensores argumentan que las tarifas son justificables si garantizan auditorías constantes y mayor seguridad, otros sostienen que la empresa se aleja de los ideales de transparencia y descentralización que la hicieron popular.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de Unsplash.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
SpaceX movió más de USD $130 millones en Bitcoin a una billetera desconocida
JPMorgan asegura que Stripe será la empresa que evolucione los sectores de la IA y el dinero digital
“Estamos al frente de un superciclo para la IA”, afirma el CEO de Nokia