Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Con esta medida, la compañía de activos digitales facilita el acceso a pesos en Colombia y fortalece su ecosistema cripto, esto con el objetivo de fortalecer el manejo de COPW y el intercambio por la moneda local.

***

  • Wenia anuncia comisión del 0% para vender COPW y recibir pesos colombianos en Bancolombia o Nequi.
  • COPW es un criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano.
  • La medida beneficia a trabajadores remotos, emprendedores y empresas con operaciones entre Colombia y EE. UU.

 

Wenia, el exchange cripto colombiano respaldado por Grupo Bancolombia y aliado del Grupo Cibest, anunció que eliminará la comisión para vender su stablecoin COPW y recibir pesos colombianos en cuentas Bancolombia o Nequi. Esta medida transforma el costo anterior, que era de 1%, a 0%, otorgando a los usuarios una experiencia más competitiva y con mayores beneficios para explorar el ecosistema cripto.

La medida fue anunciada por el exchange en un comunicado compartido con DiarioBitcoin, donde indican que esta decisión busca reforzar la conexión entre activos digitales y economía real. Al eliminar la comisión, Wenia amplía las opciones para quienes necesitan vender sus dólares digitales u otros activos y convertirlos en pesos colombianos de forma directa, lo que resulta especialmente útil para trabajadores remotos, emprendedores, empresas y familias con operaciones financieras entre Colombia y Estados Unidos.

Pablo Arboleda, CEO de Wenia, explicó que “nuestro propósito es seguir fortaleciendo y ampliando nuestro ecosistema de soluciones con más posibilidades. Sabemos que este avance facilitará la conexión entre los activos digitales y la economía local, lo que refuerza nuestro compromiso de ser el puente entre el mundo cripto y las necesidades de las personas, sin barreras”. Sus declaraciones reflejan la apuesta estratégica de la compañía por diversificar y simplificar la experiencia del usuario.

La stablecoin COPW, creada por Wenia con paridad 1:1 con el peso colombiano, es la llave de entrada y salida para operaciones dentro de la plataforma. Los usuarios pueden comprarla y convertirla a otros activos digitales a través de la aplicación. Además, pueden enviarla, recibirla o venderla sin comisión para tener pesos colombianos en sus cuentas Bancolombia o Nequi, reforzando su utilidad como puente financiero.

Cuenta Global para operaciones con dólares digitales

Esta novedad se suma al reciente lanzamiento de la Cuenta Global, una solución que permite enviar y recibir dólares digitales (USDC) desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos directamente desde Wenia App. De esta forma, la compañía integra el potencial del mundo cripto con la infraestructura financiera estadounidense, ampliando su alcance internacional.

La Cuenta Global resulta particularmente atractiva para quienes reciben pagos desde el exterior y los convierten a COPW, pues ahora pueden disponer de pesos colombianos en el sistema financiero local con sus activos digitales. Esta integración facilita la gestión de ahorros en dólares digitales, la realización de transacciones internacionales y el acceso a pesos colombianos en cuentas bancarias, todo desde un solo lugar.

De acuerdo con el exchange, más de 22.000 personas en Colombia usan Wenia para gestionar sus criptoactivos, lo que demuestra un mercado en crecimiento para soluciones que combinen activos digitales con servicios financieros tradicionales. Esta base de usuarios también respalda la confianza en la compañía y su estrategia para ofrecer servicios más competitivos.

Más servicios en un solo ecosistema

En la app, los usuarios pueden comprar COPW, convertirlo a otros criptoactivos como Bitcoin, Ethereum, Solana o Polygon, enviar y recibir activos digitales entre billeteras Wenia o externas, vender COPW para recibir pesos en Nequi o Bancolombia, y utilizar Wenia Card para compras físicas y en línea dentro y fuera de Colombia. Además, la plataforma permite hacer staking con SOL y recibir recompensas en criptomonedas, disponer USDC para recibir rendimientos diarios, y enviar y recibir la stablecoin desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos gracias a la Cuenta Global.

La eliminación de la comisión responde al compromiso de Wenia de seguir impulsando la innovación en torno a los activos digitales en Colombia. Al ofrecer experiencias más simples, accesibles y alineadas con las necesidades de los usuarios, la compañía refuerza su papel como facilitador en la adopción de criptomonedas y en la integración de las finanzas digitales con la economía tradicional.

Este paso también contribuye a consolidar a COPW como un referente para las transacciones diarias y para quienes buscan un puente confiable entre dólares digitales, criptomonedas y pesos colombianos. La propuesta encaja con la tendencia de las empresas fintech y cripto de adaptar servicios financieros digitales a las necesidades locales, potenciando la inclusión financiera y la movilidad del capital.


Con información del comunicado oficial de Wenia

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen cortesía del equipo de Wenia


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín