Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Los contratos de inversión ya están disponibles a través de Coinbase Derivatives, plataforma para el comercio de derivados debidamente registrada ante la CFTC.

***

  • La plataforma añadió contratos estándar y nano de XRP regulados por la CFTC
  • La medida se suma a los futuros de Solana y Hedera listados previamente en febrero
  • Coinbase busca ampliar su presencia en derivados tras un aumento del 10.950% en operaciones durante 2024

Coinbase, una de las plataformas de criptomonedas más grandes de Estados Unidos, ha listado oficialmente contratos de futuros de XRP en su bolsa de derivados (Coinbase Derivatives) regulada por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

La noticia fue anunciada el día de hoy a través de la cuenta oficial de Coinbase en la red social X, donde la compañía describió la iniciativa como “una forma regulada y eficiente en capital de obtener exposición a uno de los activos digitales más líquidos”.

La inclusión de XRP en la bolsa de derivados de Coinbase se da en dos formatos: contratos estándar que representan 10.000 XRP y contratos “nano”, más accesibles para usuarios minoristas, que cubren 500 XRP cada uno (aproximadamente USD $1.000 a la fecha de lanzamiento). Esta variedad busca captar tanto a inversores institucionales como naturales.

Estos nuevos contratos se suman a los futuros de Solana (SOL) y Hedera (HBAR), los cuales fueron incorporados en febrero de este año, reflejando la estrategia de Coinbase de expandir su portafolio de derivados en sintonía con la evolución del mercado.

Auge de los futuros cripto en EE. UU.

Desde 2024, el interés por los contratos de futuros de criptomonedas ha crecido considerablemente en Estados Unidos. Empresas como Robinhood, la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) y la propia Coinbase han ampliado sus ofertas para satisfacer una demanda cada vez más fuerte por parte de inversores tanto minoristas como institucionales.

Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados que permiten comprar o vender un activo en una fecha futura determinada. Su popularidad radica en que permiten adoptar posiciones largas o cortas con apalancamiento, lo cual los hace atractivos tanto para la cobertura como para la especulación.

Coinbase, en particular, ha listado derivados de aproximadamente 92 activos en su bolsa internacional y cerca de dos docenas en la bolsa estadounidense, según su sitio web. Entre los productos negociados se encuentran contratos vinculados no solo a criptomonedas tradicionales, sino también a memecoins como Dogecoin, así como a materias primas como petróleo y oro.

La bolsa de derivados de Coinbase fue lanzada en 2022 con el objetivo de facilitar la negociación de futuros cripto para decenas de millones de usuarios en Estados Unidos. Desde entonces, su crecimiento ha sido explosivo: en diciembre de 2024, la compañía reportó que sus volúmenes de derivados crecieron un 10.950% durante el año.

Como parte de su estrategia de consolidación en el mercado de derivados, Coinbase ha estado en conversaciones para adquirir Deribit, una plataforma de negociación de opciones cripto, lo que podría ampliar aún más su presencia global.

XRP: historia, contexto y actualidad

XRP Ledger, lanzado en 2012, es una de las redes Blockchain más antiguas del ecosistema. Se especializa en soluciones de pagos y aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) orientadas a instituciones financieras.

Al 21 de abril, la capitalización de mercado de XRP asciende a aproximadamente USD $120.000 millones, según datos de CoinMarketCap, lo que lo posiciona entre los activos digitales más relevantes a nivel global.

Este nuevo impulso para XRP ocurre luego de que, en marzo, el ente regulador de valores norteamericano retirara una demanda de larga duración contra Ripple, la empresa detrás del desarrollo del XRP Ledger. El caso había sido emblemático en el debate sobre la clasificación legal de los criptoactivos como valores financieros.

Con la incorporación de XRP a su plataforma de futuros, Coinbase refuerza su papel como actor clave en la transición hacia un ecosistema financiero digital más regulado y sofisticado. La medida refleja no solo la creciente institucionalización del sector cripto, sino también la demanda por productos financieros diversificados que permitan a los usuarios gestionar riesgos de manera más eficiente.

La tendencia parece indicar que los derivados cripto, lejos de ser un producto de nicho, están en camino de convertirse en un componente esencial del sistema financiero global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín