Por Canuto  

En la entrevista de Bankless, Vitalik Buterin reflexiona sobre los 10 años de Ethereum, destacando su impacto en DeFi, NFTs y DAOs, y sorpresas como el hackeo de The DAO. Aborda retrasos en escalabilidad, la importancia de la privacidad y la visión de Ethereum como un “libro mayor mundial”. Habla de desafíos actuales, como la alineación económica entre L1 y L2, y estrategias futuras como ZKVMs y privacidad por defecto. Buterin enfatiza la resiliencia comunitaria y un equilibrio entre ideales ciberpunk y adopción mainstream, proyectando un Ethereum robusto para la próxima década.
***

  • Orígenes y logros: Ethereum, lanzado en 2015, impulsó DeFi, NFTs y DAOs, destacando por su apertura.
  • Sorpresas: El auge de DeFi, NFTs y adopción institucional fueron inesperados; el hackeo de The DAO marcó un punto de inflexión.
  • Retos: La escalabilidad y la seguridad tomaron más tiempo; la comunidad superó crisis como el ataque de Shanghai.
  • Privacidad: Es central, con herramientas como Tornado Cash y un enfoque en resistencia a estados-nación.
  • Futuro: Ethereum aspira a ser un “libro mayor mundial” con ZKVMs, privacidad por defecto y finanzas descentralizadas robustas.
  • Estrategia: Combina robustez de L1 y experimentación de L2, evitando centralización y “nacionalismo”.

El 11 de agosto de 2025, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, participó en el podcast Bankless, conducido por Ryan Sean Adams y David Hoffman. El episodio, titulado “Vitalik Buterin: Cómo Ethereum se convierte en el libro mayor mundial”, conmemora el décimo aniversario del lanzamiento de la red principal de Ethereum en julio de 2015.

En esta conversación de dos horas, Buterin reflexiona sobre la evolución de la blockchain durante la última década, analiza sorpresas y desafíos clave, y describe su visión para el papel de Ethereum en los próximos años. Este artículo ofrece un análisis detallado de los temas tratados, estructurado cronológicamente para reflejar el flujo de la entrevista, basado en las notas del programa y extractos disponibles.

Introducción y los primeros días de Ethereum

La entrevista comienza celebrando el hito de Ethereum. Buterin comparte su visión inicial para Ethereum como una blockchain de propósito general que permite contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (dApps) y sistemas sin necesidad de confianza. Destaca los primeros dos años (2015-2017) como un período de experimentación rápida, con entusiasmo por casos de uso iniciales como las ofertas iniciales de monedas (ICOs) y el enfoque de Ethereum en la apertura, que permitió a los desarrolladores construir sin restricciones, fomentando la innovación, pero también generando vulnerabilidades iniciales.

Principales contribuciones de Ethereum

Buterin subraya las contribuciones más significativas de Ethereum, destacando su papel pionero en las finanzas descentralizadas (DeFi), mercados de predicción y organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs). La apertura de Ethereum es un pilar central, en contraste con sistemas más cerrados. También menciona su influencia en tendencias tecnológicas más amplias, como la computación verificable y la seguridad criptográfica, popularizando conceptos como las pruebas de conocimiento cero. Buterin destaca el legado cultural de Ethereum como un centro para la experimentación en gobernanza y economía, empoderando comunidades globales.

Sorpresas en el crecimiento de Ethereum

Buterin reflexiona sobre desarrollos inesperados, como la magnitud de la explosión de DeFi, el auge de los tokens no fungibles (NFTs) y la adopción institucional. Eventos como el hackeo de The DAO en 2016, que llevó al fork de Ethereum Classic (ETC), fueron momentos cruciales que pusieron a prueba la resiliencia de la comunidad, pero finalmente fortalecieron el ecosistema. Buterin admite que las dimensiones culturales y sociales del crecimiento de Ethereum lo tomaron por sorpresa.

Lo que tomó más tiempo de lo esperado

Buterin aborda los plazos que se extendieron más allá de las proyecciones iniciales, atribuyendo retrasos a la complejidad del software y a estándares de seguridad más estrictos. Las soluciones de escalabilidad, como Ethereum 2.0 (ahora la actualización de la capa de consenso), tomaron más tiempo debido a pruebas rigurosas. También menciona las expectativas crecientes de la comunidad y los reguladores como factores que ralentizaron el progreso, destacando lecciones sobre paciencia e iteración.

Superando desafíos

La conversación aborda la resiliencia de Ethereum frente a adversidades, como el ataque de polvo de Shanghai y la guerra de forks de ETC. Buterin enfatiza el enfoque colaborativo del ecosistema, destacando que las soluciones impulsadas por la comunidad han sido clave para superar desafíos impredecibles. Los anfitriones elogian la capacidad de Ethereum para adaptarse, comparándola con la evolución biológica.

Lecciones para un Vitalik más joven

En un momento de reflexión, Buterin aconseja a su yo más joven priorizar las pruebas de conocimiento cero (zk-SNARKs) desde el inicio, lamentando no haber enfocado más en tecnologías de privacidad. Esta sección revela su crecimiento como líder, equilibrando innovación técnica con consideraciones sociales.

Dinámicas entre Bitcoin y Ethereum

Buterin aborda las tensiones históricas entre las comunidades de Bitcoin y Ethereum, observando un cambio hacia la colaboración entre los participantes más recientes. Comenta los desarrollos técnicos de Bitcoin, como Ordinals, y el papel complementario de Ethereum en aplicaciones complejas, destacando un respeto mutuo creciente en el espacio cripto.

Evolución cultural de Ethereum

Una parte significativa explora la identidad cambiante de Ethereum. Buterin lo describe como un baluarte contra cambios culturales, manteniendo valores fundamentales en medio de la adopción mainstream. Los temas incluyen el pluralismo, evitar la centralización y navegar tendencias culturales, advirtiendo contra depender de una narrativa única y abogando por un ecosistema diverso.

Privacidad en Ethereum

La privacidad emerge como un valor central. Buterin discute herramientas como Tornado Cash y la necesidad de soluciones resistentes a los estados-nación. Enfatiza la privacidad por defecto en las transacciones para proteger a los usuarios en un panorama global fragmentado, vinculándola a las raíces ciberpunk de Ethereum.

Privacidad resistente a estados-nación y ciberpunk vs. mainstream

Ampliando el tema de la privacidad, Buterin explora el equilibrio entre los ideales ciberpunk y el atractivo mainstream. Usa las stablecoins como ejemplo de puente entre ambos mundos, abordando tensiones geopolíticas y el auge de la IA, posicionando a Ethereum como una plataforma neutral resistente al control estatal.

Ethereum como el libro mayor mundial

Buterin visualiza a Ethereum como un “libro mayor mundial” para derechos de propiedad descentralizados, destacando su potencial en finanzas, identidad y gobernanza. Hace referencia a su publicación de 2021 “Endgame” y conceptos como disposiciones convexas/cóncavas para subrayar un pensamiento estratégico.

Ethereum en 2024: Desafíos y cambios

Abordando problemas actuales, Buterin señala la caída del precio de ETH y los debates comunitarios. Explica las reformas de la Fundación Ethereum, incluyendo nuevo liderazgo e iniciativas para una mejor coordinación. La alineación económica entre las capas 1 y 2 (L1 y L2) es un punto focal, con preocupaciones sobre los tiempos de retiro de L2 y los incentivos.

Alineación económica y escalabilidad de L1

Buterin profundiza en estrategias técnicas, abogando por una escalabilidad segura de L1 mediante máquinas virtuales de conocimiento cero (ZKVMs), expiración de historial y reestructuración de tarifas de gas. Enfatiza preservar el “alma” de Ethereum, evitando trampas de trading de alta frecuencia y delineando una estrategia de barra (barbell) que combina robustez de L1 con innovación de L2.

Estrategia de barra y nacionalismo

La estrategia de barra, que se centra en extremos de descentralización y eficiencia, se detalla. Buterin advierte contra el “nacionalismo de Ethereum”, instando a la convexidad en valores como la privacidad mientras se mantiene abierto a la experimentación.

Tesorerías de ETH y teorías de valor

Buterin explora el valor de ETH, influenciado por tarifas de transacción, efectos de red e incluso factores caprichosos. Ve a las empresas con tesorerías de ETH como útiles, pero advierte sobre riesgos de apalancamiento excesivo, recomendando moderación.

Los próximos 10 años: Ethereum, Vitalik y Bankless

Mirando hacia el futuro, Buterin describe metas como implementar zk-SNARKs en todo, privacidad por defecto y verificación formal. Visualiza las finanzas adoptando Ethereum con una seguridad sin confianza robusta. Personalmente, planea seguir involucrado en Ethereum y esfuerzos descentralizados, aconsejando a Bankless cubrir desarrollos emergentes de manera consistente.

Conclusión: La visión perdurable de Ethereum

La entrevista encapsula la década transformadora de Ethereum mientras traza un camino hacia adelante. Las reflexiones de Buterin revelan una plataforma que madura como infraestructura global, equilibrando innovación con principios como la privacidad y la descentralización. A medida que Ethereum entra en su próxima era, persisten desafíos como la escalabilidad y la alineación, pero su ethos impulsado por la comunidad sigue siendo una fortaleza. Para profundizar, los blogs de Buterin sobre “Endgame” y disposiciones convexas/cóncavas ofrecen contexto adicional.

Resumen

En la entrevista de Bankless, Vitalik Buterin reflexiona sobre los 10 años de Ethereum, destacando su impacto en DeFi, NFTs y DAOs, y sorpresas como el hackeo de The DAO. Aborda retrasos en escalabilidad, la importancia de la privacidad y la visión de Ethereum como un “libro mayor mundial”. Habla de desafíos actuales, como la alineación económica entre L1 y L2, y estrategias futuras como ZKVMs y privacidad por defecto. Buterin enfatiza la resiliencia comunitaria y un equilibrio entre ideales ciberpunk y adopción mainstream, proyectando un Ethereum robusto para la próxima década.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín