El crecimiento sostenido de la cola de validadores en Ethereum refleja un interés creciente en el staking nativo, pero también revela cuellos de botella operativos que afectan la experiencia de los participantes.
***
- Más de 1,5 millones de ETH esperan para ingresar al sistema de staking.
- Otros 2,45 millones de ETH están en cola para salir del sistema.
- Las esperas actuales pueden extenderse varias semanas debido a la alta demanda.
🚨 Congestión en Ethereum 🚨
Más de 1,5 millones de ETH en espera para entrar al staking.
2,45 millones de ETH en cola para salir.
Los tiempos de espera podrían extenderse a varias semanas.
El aumento de validadores refleja un creciente interés en el staking nativo.
La… pic.twitter.com/F6MfmBYQvO
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 7, 2025
El número de validadores que buscan participar en el sistema de staking de Ethereum continúa creciendo, generando una fila de espera considerable antes de poder activarse. Actualmente, más de 1,5 millones de ETH se encuentran en la cola de entrada, mientras que otros 2,45 millones de ETH esperan para retirarse del sistema. Esta situación resalta tanto la popularidad del staking nativo como la necesidad de mecanismos que mantengan la estabilidad de la red.
Un sistema diseñado para proteger la red
El sistema de colas en Ethereum actúa como una medida de control de flujo. Su propósito es evitar que grandes cantidades de validadores entren o salgan simultáneamente, lo que podría poner en riesgo la seguridad del protocolo. Para lograrlo, la red procesa activaciones y salidas a una velocidad constante por época, aproximadamente cada 6,4 minutos.
Este enfoque garantiza que la red no experimente sobresaltos bruscos en su seguridad o rendimiento. Sin embargo, también implica que los nuevos validadores deben esperar varios días, dependiendo de la acumulación de solicitudes, antes de comenzar a generar recompensas. De igual manera, quienes deciden salir del sistema deben tener paciencia mientras Ethereum procesa sus retiros de manera ordenada.
El atractivo del staking nativo frente a las alternativas líquidas
De acuerdo con cifras reportadas por The Block, a pesar de las demoras, el staking nativo mantiene una fuerte demanda. Participar directamente en la red, sin intermediarios, ofrece a los validadores mayor control sobre su infraestructura y evita depender de contratos inteligentes o terceros. Esto reduce ciertos riesgos asociados a los protocolos de staking líquido, aunque impone un umbral técnico más alto.
Protocolos como Lido o Rocket Pool permiten obtener liquidez inmediata mediante tokens derivados como stETH o rETH, que los usuarios pueden negociar o utilizar en otras aplicaciones DeFi mientras generan rendimientos. Sin embargo, quienes optan por el staking nativo asumen el compromiso de bloquear su capital —un mínimo de 32 ETH por validador— y aceptar las limitaciones que esto conlleva, incluyendo demoras en los retiros y el riesgo de penalizaciones por fallas operativas o comportamientos inadecuados del validador.
Una señal de confianza institucional
El aumento de la cola de validadores puede interpretarse como una muestra de confianza en el futuro de Ethereum. A medida que la red consolida su papel como capa principal de liquidación para la economía digital, más actores institucionales se muestran dispuestos a comprometer capital por largos periodos.
Ethereum se ha convertido en el principal punto de referencia para la actividad económica basada en Blockchain. La mayor parte del volumen de stablecoins circula en su red, y protocolos líderes como Aave desarrollan una parte significativa de su actividad de préstamos en la mainnet. Esta concentración de actividad refuerza la percepción de la red y su tecnología como el estándar dominante en contratos inteligentes y aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi).
Perspectivas a mediano plazo
Si bien los tiempos de espera prolongados pueden resultar frustrantes para algunos operadores, también representan un indicador saludable de demanda sostenida. Los validadores dispuestos a esperar para ingresar o salir del sistema suelen ser participantes con horizontes temporales largos, comprometidos con el ecosistema y sus fundamentos económicos.
En este contexto, la congestión actual no solo refleja limitaciones técnicas, sino también un fenómeno de madurez: una red donde los incentivos, la seguridad y la confianza institucional convergen. A medida que Ethereum continúa ajustando sus mecanismos de validación, la gestión eficiente de estas colas será clave para mantener el equilibrio entre seguridad y participación.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Lantern Ventures, fondo vinculado a exmiembros de Alameda Research, cerrará sus operaciones
Bybit y Backed Finance se alían para llevar acciones tokenizadas a la red Mantle
Strategy fija precio de sus acciones preferentes perpetuas serie a STRE a €80,00 por acción