Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Tras este reconocimiento, la SEC ha iniciado un proceso de consulta pública para evaluar si permite a BlackRock incluir actividades de staking en su ETF Ethereum. La decisión podría redefinir el alcance de los fondos cripto en Estados Unidos.

***

  • La SEC analiza propuesta de BlackRock para incorporar staking en su iShares Ethereum Trust.
  • El regulador abrió un período de consulta para comentarios públicos sobre el cambio de regla.
  • La decisión podría marcar un nuevo precedente para los ETF de activos digitales.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha comenzado oficialmente a evaluar si permitirá que BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, incluya funciones de staking en su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Ethereum al contado.

Según un documento presentado el martes, la SEC abrió un período de comentarios públicos respecto al cambio propuesto por Nasdaq, que busca modificar las reglas que rigen el iShares Ethereum Trust. Esta etapa forma parte del proceso regulatorio estándar del organismo cuando estudia propuestas que afectan la operativa de ciertos fondos financieros.

Antecedentes y contexto regulatorio

BlackRock no es la única firma que explora esta posibilidad. Otras gestoras de activos cripto, como 21Shares y Grayscale, también han presentado iniciativas similares. Este grupo de propuestas llega luego de que, en mayo, la División de Finanzas Corporativas de la SEC indicara que ciertas actividades de staking en Blockchain no constituyen una oferta de valores, interpretación que muchos consideraron como una apertura para integrar estas funciones en los ETF.

La inclusión de staking en los ETF de criptomonedas podría ampliar las opciones para los inversionistas, ya que les permitiría generar rendimientos adicionales sobre sus activos sin tener que retirarlos del vehículo de inversión regulado.

Precedentes y la estrategia de Rex-Osprey

Mientras BlackRock y otros aguardan una decisión formal de la SEC, la firma Rex-Osprey optó por una vía distinta. El pasado 2 de julio, lanzó lo que describió como el “primer ETF de criptomonedas con staking en Estados Unidos”, esquivando así la necesidad de aprobación directa de este tipo de modificaciones por parte del regulador.

Este movimiento sugiere que algunos emisores podrían estar explorando marcos regulatorios alternativos para introducir productos innovadores al mercado sin esperar la resolución formal del organismo.

Avances recientes y señales regulatorias

Además de considerar el caso de BlackRock, la SEC también pospuso su veredicto sobre la propuesta de Grayscale para un ETF Litecoin. La nueva fecha límite se fijó para el 10 de octubre.

El mismo martes, el regulador votó para aprobar órdenes que permiten a los participantes autorizados ejecutar creaciones y redenciones “en especie” para productos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. Este mecanismo, típico en los ETF tradicionales, mejora la eficiencia y reduce costos operativos.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, el ambiente regulatorio hacia los criptoactivos se ha vuelto más receptivo, lo que ha llevado a un aumento de propuestas y a un diálogo más abierto entre la industria y los reguladores.

Un cambio potencial para la industria

Si la SEC aprueba el cambio solicitado por BlackRock, sentaría un importante precedente para otros emisores de ETF y marcaría un nuevo capítulo en la integración de servicios DeFi dentro de estructuras financieras tradicionales.

Cabe recordar que bajo la administración de Joe Biden, la SEC aprobó los ETF Bitcoin y Ethereum luego de una resolución judicial clave. Sin embargo, en esa ocasión, no se permitió la inclusión de funciones de staking en dichos productos.

La evolución de esta propuesta será observada de cerca por la industria, ya que podría definir los parámetros futuros para una nueva generación de instrumentos financieros cripto regulados en Estados Unidos.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash, editada con Canva.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín