El gobierno del país puso en staking unos 320 ETH a través de la plataforma Figment, esto con la intención de derivar rendimientos por concepto de sus fondos.
***
- Bután incrementa su exposición a Ethereum mediante Figment.
- El país avanza en servicios de identidad y turismo con criptomonedas.
- Su estrategia cripto incluye también minería y acumulación de Bitcoin.
🚨 Bután aumenta su apuesta cripto 🚨
El gobierno ha puesto en staking 320 ETH a través de Figment, para generar rendimientos.
Bután avanza en su estrategia cripto, que incluye servicios de identidad digital en Ethereum y planes para integrar criptomonedas en el turismo.
El… pic.twitter.com/inCMR1tkC4
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 28, 2025
El Reino de Bután continúa profundizando su participación en activos digitales y tecnologías Blockchain. Su gobierno tomó la decisión de poner en staking unos 320 ETH, valorados en aproximadamente USD $970.000, a través de la plataforma Figment. Se trata de la más reciente operación en cadena del pequeño país asiático mientras amplía sus validadores y tenencias de criptomonedas.
La operación se enmarca dentro de una política estatal sostenida para promover el uso y manejo directo de tecnología cripto. Figment es una empresa especializada en ofrecer infraestructura de staking para grandes inversores e instituciones, ayudándoles a obtener recompensas por asegurar redes de prueba de participación.
La noticia surge tras un aumento notorio de actividades relacionadas con Ethereum por parte de Bután. Esto incluye desarrollos tecnológicos destinados a mejorar los servicios gubernamentales para su población, indica Cointelegraph.
Integración de identidad digital en Ethereum
En octubre, Bután inició la migración de su sistema soberano de identidad digital desde Polygon hacia Ethereum. El objetivo es permitir que sus más de 800.000 habitantes puedan verificar su identidad y acceder a servicios públicos directamente en Blockchain.
La presidenta de la Fundación Ethereum, Aya Miyaguchi, confirmó durante el lanzamiento de la integración que el proceso ya está operativo y se espera que todas las credenciales ciudadanas estén migradas completamente para inicios de 2026. El anuncio se realizó junto al cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y el primer ministro de Bután, Tshering Tobgay.
Este enfoque potencia un modelo de identidad autosoberana que refuerza la privacidad de los ciudadanos y reduce intermediarios al momento de acceder a servicios estatales. Además, posiciona al reino como uno de los países que aplican activamente la blockchain en servicios públicos reales.
Una estrategia cripto que viene de años atrás
Bután ha mostrado interés en Bitcoin y otras criptomonedas desde hace tiempo. En 2019, el país comenzó a acumular BTC utilizando su abundante energía hidroeléctrica para minar el activo digital. Según datos de Arkham, actualmente posee cerca de 6.154 BTC, valorados en más de USD $562.000.000 a precios actuales.
Esta acumulación silenciosa refleja una visión a largo plazo sobre el papel que pueden jugar los activos digitales en la economía nacional. La minería con recursos renovables también podría convertir al país en un actor competitivo y sostenible dentro de este ecosistema tecnológico.
Cripto para impulsar el turismo y la economía
En julio de este año, autoridades de Bután anunciaron un plan para revitalizar el turismo e incentivar la llegada de viajeros más jóvenes. La propuesta incluye integrar pagos con criptomonedas a nivel nacional para reducir fricciones en el envío de remesas y en las operaciones comerciales dentro del país.
Funcionarios del gobierno explicaron que la iniciativa cuenta con apoyo de Binance y que ya se han integrado cerca de 1.000 comercios locales al sistema de pagos digitales.
La estrategia forma parte de una visión más amplia que busca modernizar la infraestructura financiera, atraer inversión extranjera y posicionar al país como un destino amigable para entusiastas de la tecnología blockchain.
Bután y el contexto global de acumulación institucional
El crecimiento de la actividad cripto del país se alinea con una tendencia global: empresas y gobiernos que incrementan tenencias de Bitcoin y otros activos digitales como parte de su tesorería o infraestructura tecnológica.
Entre los principales tenedores corporativos de BTC, la empresa liderada por Michael Saylor, Strategy, domina el escenario con 649.870 BTC. En segundo lugar se encuentra Marathon Holdings, con 53.250 BTC, aunque muy lejos del primer puesto.
Sin embargo, la mayor reserva conocida sigue en manos de Satoshi Nakamoto, el creador pseudónimo de Bitcoin, quien mantiene en su wallet aproximadamente 1.100.000 BTC, según datos de la red.
Si la tendencia actual continúa, Bután podría convertirse en un referente de adopción estatal cripto, combinando minería de energía limpia, infraestructura digital en Blockchain y servicios financieros para ciudadanos y turistas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Ethereum eleva el límite de gas por bloque a 60 millones ante la inminente actualización Fusaka
Vitalik Buterin alerta que nueva función de X implica riesgos de privacidad
BitMine suma otros 70.000 ETH a sus reservas en medio de la caída del mercado
