Por Hannah Pérez  

SharpLink acudió a la firma Superstate para emitir y gestionar sus acciones SBET, registradas ante la SEC, en la red Ethereum a través de la plataforma Opening Bell. Es la primera en hacerlo. 

***

  • Las acciones “SBET” de SharpLink en Nasdaq llegan a la red Ethereum.
  • SharpLink se asoció con Superstate para emitir y gestionar sus acciones en Blockchain.
  • Es la primera empresa pública que tokeniza sus acciones en Ethereum.
  • Forward Industries, con tesorería Solana, también tokeniza sus acciones, pero en esa red. 

 

SharpLink Gaming, una empresa que cotiza en Nasdaq presidida por Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de Consensys, anunció sus planes para tokenizar sus acciones directamente en la cadena de bloques de Ethereum.

La empresa con sede en Minnesota dijo en un comunicado de prensa el jueves que ha nombrando a la firma de tecnología financiera Superstate como su Agente de Transferencia Digital para la emisión de las versiones tokenizadas de sus acciones registradas ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC).

Este movimiento marca un hito en la adopción de Blockchain en los mercados de capitales tradicionales, posicionando a SharpLink como la primera compañía pública en Estados Unidos en emitir acciones nativamente en Ethereum.

Acciones de SharpLink llegan a Ethereum

La tokenización, proceso mediante el cual un activo del mundo real se representa digitalmente en una cadena de bloques, permite que las acciones de SharpLink sean emitidas y gestionadas en Ethereum a través de la plataforma Opening Bell de Superstate.

SharpLink destacó en el comunicado que mediante esta iniciativa no solo busca demostrar cómo las empresas públicas pueden utilizar la infraestructura Blockchain para crear valor para los accionistas, sino también mejorar la eficiencia del mercado y avanzar hacia la próxima generación de mercados de capitales.

Tokenizar las acciones de SharpLink directamente en Ethereum es mucho más que un logro tecnológico: es una declaración sobre hacia dónde creemos que se dirige el futuro de los mercados de capitales globales“, afirmó Joseph Chalom, co-CEO de SharpLink.

La empresa espera que las acciones tokenizadas, denominadas SBET, sean legalmente equivalentes a las acciones tradicionales, pero con la ventaja de poder ser almacenadas en billeteras digitales auto-custodiadas, integradas con productos financieros digitales y accesibles para segmentos de inversores globales.

Colaboración con Superstate y exploración DeFi

SharpLink ha establecido una alianza estratégica con Superstate, una empresa especializada en conectar activos financieros tradicionales con los mercados de criptomonedas, para llevar a cabo esta iniciativa.

A través de la plataforma Opening Bell, lanzada en 2025, Superstate facilita la emisión y tokenización de acciones registradas ante la SEC, garantizando el cumplimiento normativo.

Robert Leshner, CEO de Superstate, destacó la importancia de esta colaboración: “SharpLink será la primera compañía pública en tokenizar sus acciones en Ethereum utilizando Opening Bell, un hito digno de una empresa tan alineada con Ethereum”.

Además de la tokenización, SharpLink y Superstate planean explorar cómo estas acciones podrían negociarse en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi, un esfuerzo que busca probar cómo los valores tokenizados pueden circular en mercados basados en contratos inteligentes mientras se mantienen en cumplimiento con las regulaciones de valores de EE. UU.

SharpLink: Un líder en la adopción de ETH

SharpLink, originalmente enfocada en conectar fanáticos del deporte con contenido de apuestas, pivotó este año hacia una estrategia centrada en Ethereum, acumulando más de 838.000 ETH en su tesorería, lo que la convierte en la segunda mayor corporación publica tenedora de Ethereum a nivel mundial, solo por detrás de BitMine, que posee 2.4 millones de ETH.

Estas tenencias incluyen 3,815 ETH generados en recompensas por staking, según datos del comunicado de prensa.

Lubin, presidente de SharpLink y figura clave en el ecosistema de Ethereum, subrayó la importancia de esta transición: “Estamos orgullosos de haber sido la primera compañía pública en convertirse en una empresa de tesorería de activos digitales en Ethereum, y ahora estamos emocionados de avanzar aún más al incorporar las finanzas tradicionales al DeFi componible en Ethereum”. 

Fiebre por la tokenización

La iniciativa de SharpLink se enmarca en una tendencia creciente de tokenización de instrumentos financieros, como acciones y fondos de inversión, en los mercados de criptomonedas. Otras empresas como Robinhood, Gemini y Kraken han lanzado ofertas de acciones tokenizadas en los últimos meses, principalmente para inversores fuera de EE. UU.

A diferencia de estas iniciativas, las acciones tokenizadas de SharpLink a través de Opening Bell están diseñadas para ser completamente equivalentes a las acciones tradicionales, garantizando cumplimiento normativo y ampliando su utilidad en ecosistemas digitales. Este enfoque también se alinea con la agenda de la SEC para reglas sus normas de valores existentes a los activos digitales.

Esta misma semana, Forward Industries, otra empresa con estrategia de tesorería de criptomonedas pero centrada en Solana, anunció que tokenizará sus acciones utilizando la misma plataforma de Superstate.

Las acciones de SBET cayeron un 7% en la apertura del mercado el jueves, coincidiendo con una caída del precio de ETH por debajo de los USD $4.000. El precio de SBET es de USD $16,7, un 4,6% más bajo en el día, según datos de Google al momento de edición.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash, con logo de SharpLink

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín