Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa cambió su nombre y ahora centra su estrategia en el manejo de reservas en Ethereum, contando con unos 94.657 ETH valorados en unos USD $419 millones.

***

ETHZilla completó su cambio de marca y comenzó a cotizar en Nasdaq con los tickers ETHZ y ETHZW.
• La empresa posee más de 94.000 ETH, valorados en USD $419 millones.
• Entre sus inversionistas figuran Founders Fund de Peter Thiel y firmas como Polychain Capital.


ETHZilla, compañía previamente conocida como 180 Life Sciences Corp. (ATNF), anunció el día de hoy un cambio de marca y su relanzamiento en el mercado bursátil estadounidense. Con esta transformación, la firma inicia una nueva etapa enfocada en brindar exposición directa a Ether (ETH) a través de los mercados públicos de Estados Unidos.

Las acciones y títulos públicos de la compañía ya cotizan en Nasdaq bajo los nuevos símbolos ETHZ y ETHZW. Este cambio representa una transición estratégica que busca posicionar a la empresa como un actor central en la tendencia de compañías que gestionan grandes tesorerías en criptoactivos, indica The Block.

Tesorería millonaria en ETH y financiamiento reciente

ETHZilla reveló que actualmente administra aproximadamente 94.675 ETH, equivalentes a cerca de USD $419 millones. Estas adquisiciones fueron financiadas gracias a un levantamiento de capital de USD $565 millones, compuesto por una inversión privada en capital público (PIPE) de USD $425 millones y una oferta de notas convertibles por USD $156,25 millones.

El precio promedio de compra de sus ETH ronda los USD $3.900 por unidad, una cifra que se ubica por debajo del máximo reciente de más de USD $4.700, según datos de mercado. Este margen le otorga a la compañía un espacio estratégico frente a la volatilidad del mercado.

Un modelo de negocio basado en tesorería digital

ETHZilla forma parte de la creciente categoría de empresas denominadas “digital asset treasury” (DATs). Estas entidades recaudan capital específicamente para adquirir criptomonedas, ofreciendo a los inversionistas exposición indirecta a los activos digitales. El modelo sigue la línea trazada por compañías que adquirieron grandes reservas de Bitcoin, pero con una diferencia clave: la inversión en activos basados en Proof-of-Stake (PoS), como Ethereum y Solana, permite generar ingresos adicionales a través del staking y de diversas estrategias de finanzas descentralizadas (DeFi).

En el caso de ETHZilla, la gestión de estos activos está en manos de Electric Capital, que ha diseñado un programa de generación de rendimiento “on-chain” con el objetivo de superar los beneficios tradicionales del staking en Ethereum.

Inversionistas institucionales y figuras destacadas

Más de 60 inversionistas institucionales y nativos del ecosistema cripto participaron en la operación PIPE de ETHZilla. Entre ellos se encuentran Borderless Capital, GSR y Polychain Capital. La ronda también atrajo a reconocidos ángeles inversionistas como Sreeram Kannan de Eigenlayer, Tarun Chitra de Gauntlet y Robert Leshner de Superstate.

Asimismo, los cofundadores del grupo pro-Ethereum Etherealize, Danny Ryan, Grant Hummer y Vivek Raman, se sumaron como patrocinadores. Esta red de aliados refuerza la posición de la empresa dentro del ecosistema de Ethereum.

Uno de los respaldos más notorios proviene del Founders Fund, el fondo de inversión de Peter Thiel, que adquirió recientemente un 7,5% de participación en la compañía.

Perspectivas y mensaje de la directiva

El presidente ejecutivo de la junta directiva de ETHZilla, McAndrew Rudisill, destacó la magnitud de este nuevo comienzo. “Estamos lanzando esta nueva marca y nuestra estrategia de tesorería con un interés significativo del mercado y asociaciones valiosas con fundadores y líderes prominentes del ecosistema Ethereum”, expresó en un comunicado.

Este paso consolida la tendencia de empresas que buscan capitalizar el auge de Ethereum no solo como un activo de inversión, sino también como una plataforma tecnológica con capacidad de generar rendimientos a través de mecanismos propios de Blockchain.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín