Aave Labs se convirtió en uno de los primeros grandes proyectos del espacio DeFi en obtener autorización bajo la nueva regulación europea de MiCA.
***
- Aave se convierte en unos de los primeros DeFi con licencia en Europa.
- Una filial de Aave se aseguró una autorización en Irlanda bajo el marco MiCA.
- Usuarios europeos podrán realizar conversiones reguladas entre cripto y fiat.
🚀 Aave lanza rampas de stablecoins sin comisiones en Europa tras aprobación de MiCA
La plataforma se convierte en uno de los primeros DeFi autorizados en la UE.
Los usuarios europeos podrán realizar conversiones reguladas entre fiat y cripto.
Este servicio facilita el… pic.twitter.com/x43NRa7FlH
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 14, 2025
Aave está activando servicios de on-ramping y off-ramping de stablecoins sin comisiones para usuarios europeos gracias a la reciente autorización bajo el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
Esta medida, anunciada por la plataforma en un comunicado esta semana, busca facilitar el acceso a finanzas descentralizadas (DeFi) para un mayor número de usuarios, reduciendo las barreras de entrada asociadas a las conversiones fiat-cripto.
La aprobación fue otorgada por el Banco Central de Irlanda a una filial de Aave Labs, como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP). Esta licencia se aplica específicamente a los servicios de rampas fiat a stablecoin, permitiendo conversiones reguladas entre euros y activos digitales, incluyendo la stablecoin nativa de Aave, GHO, y otras integradas en sus productos.
El servicio, operado a través de la filial Push Virtual Assets, se lanzó inmediatamente tras la autorización y representa un paso clave en la integración de infraestructuras de cumplimiento para la incorporación de usuarios de la corriente general a DeFi.
Según el comunicado oficial de Aave, esta iniciativa habilita “rampas reguladas y seguras de on y off-ramping para GHO y otras stablecoins, sin comisiones“, disponibles para usuarios en el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que contrasta con las tarifas habituales impuestas por proveedores fintech tradicionales y exchanges centralizados.
La medida busca conectar a los usuarios europeos con DeFi de manera transparente y protegida, minimizando la dependencia de plataformas centralizadas y fomentando una adopción más amplia.
Aave es uno de los primeros DeFi con licencia en Europa
Aave Labs eligió Irlanda como sede para sus operaciones europeas, consolidando al país como un hub preferido para la finanza onchain regulada bajo MiCA, similar a la reciente autorización de Kraken en la misma jurisdicción para su expansión continental.
El despliegue de estos servicios sin comisiones se implementará de forma inminente en el EEE, manteniendo el protocolo Aave como una red descentralizada y sin permisos. Esta autorización no afecta la naturaleza sin permisos del protocolo principal, sino que se limita a las operaciones reguladas de su filial, priorizando la innovación responsable y la protección al consumidor.
Esta movida refleja un impulso de la madurez regulatoria de DeFi en Europa, reduciendo fricciones en la conversión fiat-cripto y promoviendo vías auditadas y predecibles para la entrada en el ecosistema.
Aave, un líder en préstamos DeFi con USD $33,5 mil millones en valor bloqueado (TVL), continúa posicionándose como puente entre el mundo tradicional y Blockchain, alineándose con los estándares de MiCA para operar con mayor legitimidad en el mercado único europeo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Unión Europea presiona para centralizar la supervisión de empresas cripto en el bloque
Banco Central de la República Checa compra USD $1 millón de Bitcoin
La Unión Europea enfrenta críticas por debilitar la protección de datos en favor de la inteligencia artificial