Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El Departamento de Justicia de EE. UU. desestima parcialmente el caso contra Roman Storm, pero mantiene acusaciones clave y el juicio continuará.

***

  • Storm enfrentará juicio por lavado de dinero y violaciones a sanciones internacionales.
  • Un cargo por operar sin licencia fue retirado del proceso.
  • Organizaciones critican la ambigüedad legal que persiste en el caso.

 

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha decidido no continuar con una parte de los cargos contra Roman Storm, cofundador del protocolo de privacidad Tornado Cash. La decisión fue anunciada esta semana por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, en la antesala del juicio que comenzará el 14 de julio.

Storm había sido acusado inicialmente en 2023 de conspiración para cometer lavado de dinero y violar sanciones internacionales. Aunque se mantiene gran parte del caso, los fiscales optaron por no avanzar con una sección específica relacionada con la operación de un negocio de transmisiones de dinero sin licencia, según indica The Block.

Tornado Cash y los problemas regulatorios

Tornado Cash es un protocolo descentralizado en Ethereum diseñado para preservar la privacidad financiera. Su mecanismo permite ocultar el historial de transacciones mediante un sistema de mezclado (mixing) de activos digitales, dificultando el rastreo en la red.

En 2022, el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a Tornado Cash, argumentando su uso por parte de hackers norcoreanos para lavar fondos robados. Esta sanción fue retirada en marzo de 2025, aunque las implicaciones legales siguen vigentes para sus desarrolladores.

Storm, por su parte, ha buscado que se desestimen los cargos, argumentando que su trabajo está protegido por la Primera Enmienda. Alega que desarrollar código abierto no constituye un delito, incluso si terceros hacen uso indebido del software.

Nueva postura del DOJ: no más “regulación mediante fiscalización”

La decisión del DOJ se alinea con un memorando publicado en abril de 2025, bajo la actual administración de Donald Trump. En el documento, el Departamento manifestó que no utilizará la vía penal para imponer estructuras regulatorias a las criptomonedas, dejando esa tarea a los organismos competentes como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

El nuevo enfoque busca enfocarse en casos con víctimas reales o daños concretos, como estafas, ataques informáticos o financiación del terrorismo. El memo también indica que no se perseguirán penalmente las violaciones técnicas relacionadas con el registro de plataformas o intermediarios del mercado, marcando una distinción con administraciones anteriores.

Reacciones mixtas en la comunidad cripto

La organización DeFi Education Fund comentó en una publicación en X que si bien esta decisión es coherente con el cambio de postura del DOJ, “no corrige por completo los errores cometidos en este caso”.

Asimismo, Peter Van Valkenburgh, director ejecutivo de Coin Center, expresó su decepción por la decisión de seguir adelante con los cargos restantes. En particular, criticó la ambigüedad legal sobre el rol de transmisión de dinero en contextos descentralizados.

“Cuando la libertad de un estadounidense está en juego, el principio de indulgencia exige que el tribunal resuelva la ambigüedad a favor del acusado”, afirmó Van Valkenburgh en X. Según él, ese cargo también debería ser descartado.

Próximos pasos: juicio en julio

A pesar del retiro parcial de cargos, Roman Storm sigue enfrentando un juicio en julio. Entre las acusaciones que permanecen están conspiración para el lavado de dinero, transmisión de dinero sin licencia y conspiración para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

El juicio será observado de cerca por la comunidad tecnológica, legal y cripto, al ser uno de los primeros casos en los que un desarrollador de software abierto enfrenta la posibilidad de prisión por su rol en el desarrollo de herramientas descentralizadas.

Más allá del veredicto final, este caso marcará un precedente importante sobre los límites de la responsabilidad legal de los desarrolladores en el ecosistema Blockchain.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín