Por Hannah Pérez  

A pesar del abrumador respaldo de 99% de los votos, el token WLFI cayó de precio. El plan de recompra y quema ayudará a generar un modelo deflacionario, un intento por impulsar su precio tras la caída de 40% post lanzamiento.

***

  • El plan de recompra y quema de World Liberty Financial recibe aprobación masiva.
  • La votación alcanzó el 135% del quórum requerido, con un 99,48% de votos a favor.
  • Se espera que al implementarse convierta a WLFI en un token deflacionario.
  • WLFI se ha desplomado un 40% desde su debut público el 1 de septiembre.

 

World Liberty Financial (WLFI), un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) respaldado por la familia Trump, implementará un programa de recompra y quema de su token nativo, WLFI, luego de una abrumador apoyo comunitario.

La comunidad está respaldando masivamente la idea de dirigir todas las tarifas de las posiciones de liquidez propias del protocolo (POL) hacia la recompra y quema continua de WLFI. La participación en cadena muestra un consenso abrumador, donde más de 1.300 millones de votos, o el 99,48%, están a favor y sólo el 0,12% en contra. 

La propuesta, publicada inicialmente a inicios de septiembre, detalla que el 100% de las comisiones generadas por la liquidez propia del protocolo en las cadenas de EthereumBinance Smart Chain y Solana se utilizarán para recomprar tokens WLFI en el mercado abierto y enviarlos a una dirección de quema, eliminándolos permanentemente de la circulación.

La medida propone una ruta deflacionaria para WLFI, que podría ayudar a contrarrestar la debilidad posterior al lanzamiento. WLFI ha caído poco más de 40% desde que alcanzó máximos históricos durante su cotización pública a inicios de mes.

Si bien la votación aún no ha culminado, la participación ya alcanzó el 135% del quórum requerido, con la mayoría apoyando la estrategia y un mínimo de abstención del 0,34%. La votación finaliza oficialmente el 19 de septiembre.

Impulso para WLFI tras ascenso y caída en su lanzamiento

Fundado en 2024, World Liberty Financial lanzó su token de gobernanza WLFI a través de una venta privada a inicios de 2025. Su función es permitir a los titulares votar en decisiones de la plataforma, lo que limita su especulación pero también su liquidez.

Después de haber estado disponible únicamente entre inversores calificados, el token se volvió transferible el 1 de septiembre, cuando su equipo confirmó un lanzamiento planificado en mercados secundarios. El token WLFI que comenzó a cotizar en exchanges centralizados como Binance, Upbit y Kraken, alcanzando rápidamente un pico de precio de USD $0,33 en medio del entusiasmo.

El lanzamiento en los intercambios generó gran expectativa, con valoraciones iniciales en los mercados de futuros que superaron los USD $40 mil millones. WLFI alcanzó entonces una capitalización de mercado de USD $9 mil millones y una valoración totalmente diluida (FDV) de USD $32 mil millones, posicionándose momentáneamente entre las 30 criptomonedas más grandes del mundo.

Sin embargo, desde entonces, la euforia inicial se ha enfriado. Según datos de CoinGecko, WLFI ha visto su capitalización de mercado achicarse hasta los USD $5,3 mil millones actualmente, con una valoración totalmente diluida de USD $19,6 mil millones.

El precio de WLFI es de USD $0,198 al momento de edición, enfrentando una caída del 1,5% en las últimas 24 horas a pesar de la masiva aprobación al plan de recompra y quema del token, que se espera ayude a impulsar nuevamente su precio.

World Liberty Financial ha ganado atención por el respaldo que ha recibido por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, y sus hijos quienes habrían visto crecer su fortuna gracias al lanzamiento de WLFI. Además del token WLFI, el proyecto ha lanzado la stablecoin USD1, que ocupa el sexto lugar entre las stablecoins con una capitalización de USD $2,6 mil millones.

A pesar de las críticas y los desafíos iniciales, la propuesta de recompra y quema busca establecer una narrativa de escasez diseñada para contrarrestar las percepciones de sobreoferta y fortalecer la confianza en el proyecto. Una vez que se apruebe oficialmente, el plan ayudará a cambiar el enfoque de los inversores de WLFI de la volatilidad temprana a un modelo de escasez a largo plazo, similar a proyectos consolidados como Ethereum.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash, editada, con logo de WLFI

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín