Por Hannah Pérez  

El presupuesto equivalente al 13% del tesoro de Cardano busca consolidar su posición como una Blockchain líder, fomentando la innovación y la adopción a través de mejoras técnicas. El valor de ADA podría verse beneficiado. 

***

  • Con 74% de apoyo, comunidad de Cardano aprueba el despliegue de 96 millones de ADA para mejorar la red.
  • Un 13% del tesoro de Cardano se destinará a financiar mejoras críticas, posiblemente beneficiando a ADA.
  • El plan de desarrollo se desplegará en 12 meses, incluye iniciativas como Hydra y el proyecto Acropolis.
  • El precio de ADA subió más de 2% en medio de los anuncios.

 

La comunidad de Cardano ha dado luz verde a una asignación de 96 millones de ADA, provenientes del tesoro de la red, para financiar un plan de desarrollo de 12 meses liderado por Input Output Global (IOG), el equipo principal de desarrollo de esa red Blockchain.

La decisión, aprobada con un 74% de apoyo en una votación de gobernanza, representa un paso clave para mejorar la escalabilidad, la experiencia de los desarrolladores y la interoperabilidad de Cardano. El plan de desarrollo está previsto para desplegarse en 12 meses e incluye iniciativas como el protocolo Hydra y el proyecto Acropolis.

El presupuesto de desarrollo proviene del tesoro de la red Cardano, un fondo descentralizado que acumula una parte de las recompensas generadas por las transacciones en la red, como las tarifas de transacción pagadas en el token nativo ADA.

Proyectos clave para impulsar el crecimiento de Cardano

El presupuesto aprobado, actualmente valorado en unos USD $70,94 millones y correspondiente a aproximadamente al 13% del tesoro de Cardano, financiará mejoras críticas destinadas a fortalecer la infraestructura de la red.

Los pagos se realizarán según hitos alcanzados, con la supervisión de Intersect, un organismo de gobernanza impulsado por la comunidad, junto con contratos inteligentes y un comité independiente para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

  • Hydra: Una solución de escalabilidad de capa 2 diseñada para permitir transacciones más rápidas y económicas. Actualmente, la tarifa promedio por transacción en Cardano es de 0,34 ADA, con un tiempo de bloque de 20 segundos, según Messari.
  • Proyecto Acropolis: Una re-arquitectura modular del nodo de Cardano para facilitar la incorporación de nuevos desarrolladores y mejorar la flexibilidad de la red.
  • Esfuerzos adicionales para optimizar el uso de RAM, reducir los costos operativos para los operadores de stake pools y sentar las bases para contratos inteligentes más avanzados e interoperabilidad fluida.

Se espera que estas mejoras impulsen una mayor actividad de los desarrolladores y desbloqueen nuevos casos de uso para aplicaciones en la red de Cardano, lo que podría aumentar la demanda de ADA, el token nativo de la red utilizado para pagar las tarifas de transacción.

Preocupaciones de la comunidad y medidas de transparencia

La propuesta, en discusión desde principios de año, enfrentó críticas de algunos miembros de la comunidad, quienes expresaron preocupaciones sobre los costos, la transparencia en el uso de los fondos y la rendición de cuentas en la entrega de resultados. Algunos sugirieron dividir la propuesta en metas más pequeñas con presupuestos y votaciones individuales. Una propuesta rival del Comité Técnico de Dirección de Cardano (TSC) fue rechazada, a pesar de haber ganado algo de apoyo inicial.

Para abordar estas preocupaciones, IOG se comprometió a publicar actualizaciones mensuales, hojas de tiempo de ingeniería y desgloses presupuestarios trimestrales, asegurando un mayor nivel de transparencia en el proceso.

Cardano se actualiza junto a otras blockchains

Cardano, una cadena de bloques de prueba de participación (PoS) fundada en 2015 por Charles Hoskinson, no es la única red que está trabajando en mejoras técnicas. Solana aumentó su capacidad de bloque en un 20% el 22 de julio, elevando el límite a 60 millones de unidades de cómputo, con planes de expansión adicional antes de fin de año.

Por su parte, Ethereum incrementó su límite de gas a casi 44,92 millones el 22 de julio y activó la bifurcación Pectra el 7 de mayo, que aumentó el número de blobs de datos por bloque y el límite de participación de validadores. La próxima actualización de Ethereum, Fusaka, está programada para finales de 2025.

Con este presupuesto, Cardano busca consolidar su posición como una Blockchain líder, fomentando la innovación y la adopción a través de mejoras técnicas que podrían fortalecer su ecosistema y el valor de ADA en el mercado.

Cardano es una Blockchain capa 1 de tercera generación diseñada para ser escalable, segura y sostenible, con un enfoque en contratos inteligentes, interoperabilidad y gobernanza descentralizada. Su protocolo PoS se llama Ouroboros y su token nativo es ADA, actualmente la 11° criptomoneda más grande por capitalización de mercado, según datos de CoinGecko.

Al momento de edición, ADA tiene un precio de USD $0,739 con un aumento de 2,4% en las últimas 24 horas.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín