Por Hannah Pérez  

Google Cloud ha estado colaborando con CME Group para probar su propia cadena de bloques Capa 1 para pagos y productos financieros. Actualmente GCUL se encuentra en una red de prueba privada.

***

  • La rama de servicios de la nube de Google desarrolla su propia Blockchain capa 1.
  • GCUL está diseñada para ser una plataforma neutra universal para pagos y productos financieros.
  • Google Cloud se asoció con CME Group para probar soluciones de tokenización sobre GCUL.
  • Aún en testnet (red de pruebas), se esperan detalles más adelante este año. 

 

Google Cloud continúa avanzando con sus planes para desarrollar su propia red Blockchain en un momento en que más empresas de tecnología dentro y fuera de la industria financiera se esfuerzan por construir sus propias cadenas.

En un paso audaz en el mundo de la tecnología, la gigante de la nube de Google ha proporcionado nuevos detalles sobe su proyecto Google Cloud Universal Ledger (GCUL), una red Blockchain de capa 1 diseñada específicamente para instituciones financieras.

Rich Widmann, jefe global de estrategia para Web3 en Google Cloud, compartió esta semana actualizaciones sobre la iniciativa en una publicación de LinkedIn, asegurando que la plataforma GCUL tiene como objetivo proporcionar a las instituciones financieras una infraestructura Blockchainde alto rendimiento y creíblemente neutral“. 

La cadena de bloques de Google Cloud, que permitirá contratos inteligentes basados en Python, se encuentra actualmente en testnet (red de pruebas) para una fase de experimentación privada.

GCUL: una Blockchain de acceso universal

GCUL se presenta como una solución diferenciada en un mercado donde empresas como Circle y Stripe también están desarrollando sus propias cadenas de bloque de capa 1 centradas en stablecoins, Arc y Tempo, respectivamente.

Widmann destacó que, a diferencia de las soluciones de Circle y Stripe, que están vinculadas a sus ecosistemas de pagos, GCUL está diseñado para ser una plataforma neutral.Tether no usará la Blockchain de Circle, y Adyen probablemente no usará la de Stripe. Pero cualquier institución financiera puede construir con GCUL“, afirmó Widmann, subrayando la accesibilidad universal de la red.

La Blockchain de Google Cloud combina años de investigación y desarrollo de la compañía, integrando capacidades como la distribución global de Google y un enfoque en cumplimiento normativo. GCUL operará como un sistema privado y permisionado, lo que sugiere que la iniciativa no se alinea completamente con los principios de descentralización propios de las redes públicas.

Colaboración con CME Group

El proyecto GCUL no es nuevo en su totalidad. En marzo de 2025, Google Cloud anunció una colaboración con CME Group, uno de los mayores mercados de derivados del mundo, para probar soluciones de tokenización de activos y pagos mayoristas en la plataforma.

“Nos complace asociarnos con Google Cloud para permitir soluciones innovadoras para la transferencia de valor digital de bajo costo”, dijo en ese momento el presidente y director ejecutivo de CME, Terry Duffy. Sugirió que GCUL podría ofrecer eficiencias significativas en todas las funciones básicas del mercado, incluida la gestión de márgenes y garantías.

CME Group completó la primera fase de integración y pruebas, destacando el potencial de GCUL para habilitar liquidaciones de bajo costo y disponibles 24/7 para colaterales, márgenes y tarifas. Se espera que las pruebas con participantes del mercado comiencen a finales de este año, con nuevos servicios programados para 2026.

Contratos inteligentes en Python

Una de las características más destacadas de GCUL es su soporte para contratos inteligentes escritos en Python, un lenguaje de programación ampliamente utilizado y accesible.

Esta decisión podría reducir las barreras de entrada para desarrolladores y empresas que deseen crear aplicaciones financieras en la Blockchain, diferenciándola de otras plataformas que, como Tempo de Stripe, son compatibles con lenguajes más específicos como el lenguaje de programación Solidity de Ethereum.

Google Cloud ahonda en sus esfuerzos Blockchain

Google Cloud no es un novato en el ecosistema Blockchain. Durante años, la compañía ha ofrecido servicios como alojamiento de nodos y análisis de datos para cadenas como Ethereum, Solana y Aptos, además lanzó en septiembre pasado un servicio de llamada de procedimiento remoto (RPC) compatible con Ethereum, entre otros esfuerzos que lleva adelante en la industria.

El desarrollo de GCUL representa una evolución natural de estos esfuerzos, posicionando a Google Cloud como un actor clave en la intersección entre Blockchain y servicios financieros, estableciendo un estándar para la infraestructura financiera del futuro.

La empresa planea revelar más detalles técnicos sobre GCUL en los próximos meses, lo que permitirá a la comunidad evaluar mejor sus capacidades y su impacto potencial en el sector financiero. Mientras tanto, la plataforma sigue en fase de pruebas privada, con un enfoque claro en atraer a instituciones financieras que buscan soluciones seguras, escalables y conformes con regulaciones.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín