
En conjunto con Bitlayer, Franklin Templeton respalda la incorporación de Bitcoin a una mayor variedad de casos de uso, destacando en especial al sector DeFi, el cual registra un importante crecimiento en otros ecosistemas.
***
- Conferencia Token2049 revela interés creciente por el DeFi en la red Bitcoin.
- Franklin Templeton defiende expansión de Bitcoin sin “diluir” su narrativa.
- Bitlayer impulsa nuevas infraestructuras como BitVM para contratos inteligentes.
La narrativa de Bitcoin como simple “reserva de valor” está siendo desafiada por un nuevo impulso hacia su uso en finanzas descentralizadas (DeFi), por lo que figuras clave de la industria, como Franklin Templeton y Bitlayer, están apostando por una evolución estructural que permita a la moneda digital competir en el terreno que dominan Ethereum y Solana.
Así lo explicó el vicepresidente de activos digitales de Franklin Templeton, Kevin Farrelly, durante un evento paralelo organizado por Bitlayer en el marco de la conferencia Token2049. Allí, indicó que esta transformación no debilita la propuesta original de Bitcoin, sino que la enriquece al brindar nuevas utilidades para inversores más sofisticados.
Franklin Templeton defiende una narrativa ampliada para Bitcoin
Durante su intervención, Farrelly enfatizó que el desarrollo de Bitcoin en DeFi no compromete su función como reserva de valor. Por el contrario, amplía sus aplicaciones para usuarios con conocimientos técnicos que buscan optimizar rendimiento, seguridad o estrategias personalizadas.
“No se trata de una dilución narrativa, sino de una evolución de la infraestructura”, aseguró Farrelly. Según su visión, quienes construyen sobre Bitcoin no están sustituyendo su esencia, sino extendiéndola hacia casos de uso que antes eran dominio exclusivo de otras cadenas.
Franklin Templeton respalda su visión con hechos: es uno de los principales inversionistas en Bitlayer, una solución Blockchain que permite ejecutar contratos inteligentes y procesar transacciones más rápidas con menores comisiones, sin comprometer la seguridad de la red principal de Bitcoin.
Por su parte, el cofundador de Bitlayer, Charlie Yechuan Hu, reafirmó durante la conferencia que su empresa trabaja en infraestructura crítica para hacer posible un ecosistema DeFi sobre Bitcoin. BitVM —una máquina virtual construida sobre la red Bitcoin— permite desarrollar funciones avanzadas sin modificar directamente la cadena base.
“Estamos construyendo infraestructuras que pueden hacer que los activos de Bitcoin sean más valiosos, y dar a los usuarios más razones para mantener y usar sus bitcoins en el futuro”, dijo Hu.
Entre los beneficios que destacó se encuentran puentes con mínima confianza, productos de rendimiento sostenible y nuevas capas de validación que pueden devolver tarifas a la red principal, incentivando la participación tanto de usuarios como de mineros.
Uno de los efectos colaterales positivos de la expansión DeFi en Bitcoin podría ser su impacto sobre la sostenibilidad de la red. A medida que las recompensas por bloque disminuyen cada cuatro años, el aumento en las tarifas de transacción derivado de un mayor uso podría compensar esa caída.
“El DeFi en Bitcoin introduce nuevas comisiones de transacción, un componente crítico para la sostenibilidad y seguridad de la red a largo plazo”, indicó Farrelly. Hu coincidió, afirmando que los mineros necesitarán nuevas actividades que generen valor si desean mantenerse rentables a medida que crece el hashrate global.
Ambos coinciden en que los rollups y soluciones de segunda capa con verificación segura serán esenciales para devolver tarifas a la red principal y mantener su integridad.
Bitcoin frente a Ethereum y Solana en DeFi
Históricamente, plataformas como Ethereum y Solana han liderado el ecosistema DeFi, permitiendo a sus usuarios generar ingresos adicionales mediante staking, préstamos y otras estrategias de rendimiento. Bitcoin, en cambio, ha sido valorado principalmente como “oro digital”, lo que le ha facilitado su comprensión y adopción institucional.
El fondo cotizado en bolsa (ETF) de Franklin Templeton, EZBC, refleja este interés. Desde su lanzamiento el 11 de enero de 2024, ha registrado ingresos netos por USD $260 millones y actualmente administra unos 5.213 BTC, valorados en más de USD $500 millones.
Según datos de Farside Investors, los 11 ETF Bitcoin al contado en EE. UU. han recaudado cerca de USD $40.000 millones desde su aparición, muy por encima de los casi USD $3.000 millones alcanzados por los fondos basados en Ethereum. Esta diferencia subraya el atractivo institucional de BTC como activo simple, comprensible y seguro.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Binance congela USD $7 millones vinculados al robo de 3.520 BTC a usuario en EEUU

Universidad de Brown invierte en Bitcoin a través de un ETF

Esta gestora de activos está desechando a Ether, lo cambia por Bitcoin
