
La región se prepara para lanzar una tercera emisión de bonos verdes en blockchain, mientras impulsa incentivos fiscales y regulación de stablecoins.
***
- La próxima emisión se basa en los éxitos de 2023 y 2024, según el secretario Christopher Hui.
- El nuevo marco legal “LEAP” busca adopción real de activos digitales, con énfasis en stablecoins y bonos tokenizados.
- Hong Kong también apunta a derivados cripto y licencias para plataformas de trading y custodia.
Hong Kong continúa consolidando su posición como pionero en finanzas digitales al anunciar una tercera emisión de bonos verdes tokenizados, una iniciativa que forma parte de una estrategia más amplia para normalizar el uso de Blockchain en la emisión de deuda pública.
El anuncio fue realizado por el secretario de Servicios Financieros y del Tesoro, Christopher Hui, durante los Premios de Finanzas Digitales de Hong Kong 2025. El funcionario señaló que esta nueva emisión se apoya en el éxito de las dos anteriores, llevadas a cabo en 2023 y 2024, las cuales también utilizaron tecnología de libro mayor distribuido para registrar y liquidar las operaciones, indica Cointelegraph.
Según reportó el medio estatal chino Wen Wei Po, las autoridades pretenden hacer de los bonos gubernamentales tokenizados una herramienta frecuente en la estrategia fiscal del territorio. Entre las medidas que se evalúan para fomentar su adopción destacan incentivos fiscales como la exención del impuesto de timbre en las transferencias de fondos cotizados basadas en Blockchain.
La política de activos digitales de Hong Kong
Esta expansión de los bonos verdes forma parte de una hoja de ruta más amplia que se consolidó con la publicación de la Digital Asset Development Policy Declaration 2.0, una declaración que establece el marco regulatorio y tecnológico para el desarrollo del ecosistema cripto en la región.
El plan, denominado “LEAP”, tiene como pilares clave la claridad legal, el crecimiento del ecosistema, la adopción real de la tecnología y la formación de talento especializado. Este marco apunta a facilitar la creación de casos de uso concretos para activos digitales, más allá de la especulación.
Como parte de esta política, a partir del 1 de agosto comenzará a regir un nuevo régimen de licencias para emisores de stablecoins. Este paso busca sentar las bases para un uso más amplio y regulado de estas monedas digitales ancladas a activos tradicionales, como el dólar estadounidense.
Además de las stablecoins, el gobierno también está avanzando en la regulación de plataformas de intercambio y servicios de custodia de criptoactivos. Actualmente, se encuentra abierta una consulta pública que permitirá a ciudadanos y empresas enviar comentarios sobre las reglas propuestas hasta finales de agosto.
El objetivo de esta consulta es garantizar que la regulación responda a las necesidades del mercado sin sofocar la innovación. La participación del sector privado será clave para afinar los mecanismos de supervisión y establecer un entorno que promueva la confianza de los inversionistas.
Indicadores digitales y atracción institucional
En un esfuerzo adicional por atraer inversionistas institucionales, la Bolsa y Cámara de Compensación de Hong Kong (HKEX) lanzó recientemente los primeros índices de activos digitales de la ciudad, ofreciendo referencias de precios para Bitcoin y Ethereum durante el horario de operaciones en Asia.
Estos índices buscan resolver uno de los principales obstáculos para la participación institucional: la ausencia de precios de referencia confiables y localizados. Su lanzamiento representa un paso más hacia la integración de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales.
Paralelamente, las autoridades financieras de Hong Kong están desarrollando un marco regulatorio para la negociación de derivados cripto, como parte de su estrategia orientada a inversionistas profesionales.
Este anuncio se suma a otros hitos recientes, como la aprobación de los ETF de criptomonedas al contado, productos de futuros y servicios de staking. En abril, por ejemplo, la empresa HashKey obtuvo autorización para ofrecer servicios de staking, una señal clara de que Hong Kong quiere posicionarse como centro de referencia global en finanzas Web3.
La culminación de esta agenda legislativa se produjo en mayo, cuando el Consejo Legislativo aprobó la llamada Stablecoin Bill, estableciendo un entorno regulado para las monedas estables. Con este marco legal, Hong Kong se encamina a convertirse en uno de los principales núcleos mundiales de innovación cripto y financiera.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

GF Securities y HashKey lanzan tokens financieros en Hong Kong respaldados por activos reales

Hong Kong comenzará a regular la emisión de stablecoins a partir del 1 de agosto

Gigante e-commerce chino JD anuncia planes para lanzar una stablecoin
