Por Patrocinador  

Factores como los costos más elevados de electricidad, la dificultad de acceso a hardware eficiente, una dificultad minera creciente y el halving de 2024, hacen que sea más difícil que nunca minar Bitcoin para pequeños mineros en 2025.

***

La pregunta sobre si minar Bitcoin ya no es posible surge constantemente entre quienes observan la creciente competencia y los altos costos asociados con la minería. 

En 2025, aunque técnicamente sigue siendo posible minar Bitcoin, la realidad es mucho más compleja y desafiante que en los primeros años de la creación de Bitcoin, cuando se podía minar hasta con una laptop.

La constante subida de la dificultad de minería

Hay que entender que la minería de Bitcoin tiene un sistema dinámico, qué varía acorde a cuanto hashrate se conecta a su red, llamada dificultad. A medida que se conecten más equipos, aumentará y si se desconectan esta bajará. Con su variación, será más fácil o difícil conseguir BTC, con el mismo hashrate

Gráfica del hashrate y la dificultad de la minería de Bitcoin en el tiempo. Fuente: mempool.space

La dificultad de minería de Bitcoin ha experimentado un crecimiento exponencial y no ha parado de crecer. En agosto de 2025, alcanzó un récord histórico de 129.7 billones, representando un incremento del 0.2% en el último ajuste; esta actualización de la red se da cada 2016 bloques minados. Esta cifra marca un hito significativo que refleja la intensificación de la competencia en la red.

Minar Bitcoin ya no es posible para muchos participantes pequeños debido a que la dificultad se ha multiplicado exponencialmente desde los inicios de la red. Cuando Bitcoin comenzó en 2009, la dificultad era mínima y cualquiera podía minar desde su computadora personal. Hoy, la situación es radicalmente diferente.

El impacto del halving de 2024

El cuarto halving de Bitcoin, ocurrido en abril de 2024, redujo la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC. Este evento ha profundizado los desafíos para los mineros, ya que sus ingresos se redujeron a la mitad mientras los costos operativos permanecieron constantes.

Gráfica de ingresos mineros en el tiempo, donde se observa el efecto de cada halving. Fuente: Bitcoin Magazine Pro

Después del último halving, minar Bitcoin ya no es posible de manera rentable para muchos operadores con equipos menos eficientes. Según los datos, ahora se necesitan aproximadamente 862,635.55 kWh de energía para minar 1 BTC, lo que cuesta alrededor de USD 110,503.61 a las tarifas comerciales promedio en Estados Unidos.

Los costos prohibitivos de la minería doméstica

Los costos de electricidad para minar Bitcoin varían dramáticamente según la ubicación geográfica y sus amplios recursos eléctricos. Mientras que en Irán minar 1 Bitcoin cuesta aproximadamente $1,324, en Irlanda el costo asciende a más de $321,112. En Estados Unidos, los mineros enfrentan pérdidas del 50% por cada Bitcoin que extraen debido a los altos costos energéticos.

Para la minería doméstica, minar Bitcoin ya no es posible de manera económicamente viable en la mayoría de países desarrollados. El consumo promedio para minar 1 BTC es de aproximadamente 6.4 millones de kWh de electricidad.

La necesidad actual de una alta profesionalización del sector

La industria minera se ha consolidado significativamente. Las empresas públicas de minería ahora controlan el 39.7% de la potencia computacional de Bitcoin. Los tres pools principales, Foundry USA (32.8%), AntPool (16.2%) y ViaBTC (11%) – concentran aproximadamente el 60% del hashrate total.

Gráfica de participación de cada pool en la minería de Bitcoin. Fuente: mempool.space

Minar Bitcoin ya no es posible como actividad individual competitiva debido a esta profesionalización. Los mineros domésticos han sido desplazados por granjas industriales con acceso a electricidad barata, equipos de última generación, economías de escala que los usuarios individuales no pueden alcanzar y sistemas de financiamiento, que les permite expandir sus operaciones.

Factores que determinan la viabilidad de una operación minera

Para determinar si minar Bitcoin ya no es posible en una situación específica, se deben considerar varios factores críticos:

  1. Costo de electricidad: Las tarifas inferiores a $0.05 por kWh son generalmente necesarias para mantener la rentabilidad.
  2. Acceso a hardware eficiente: Los equipos con eficiencias menores a 15 J/TH se están volviendo obsoletos rápidamente.
  3. Escala de operación: Las operaciones pequeñas enfrentan desventajas significativas comparadas con las granjas industriales, sobre todo a nivel de financiamiento.
  4. Regulaciones locales: Algunos países han implementado restricciones o impuestos específicos sobre la minería.

Alternativas para el minero individual

Aunque la minería tradicional se ha vuelto inaccesible para muchos, existen alternativas, para quienes deseen empezar a minar Bitcoin de manera individual. La minería de lotería permite a usuarios con hardware limitado participar en pools con equipos de baja potencia, aunque las probabilidades de éxito son extremadamente bajas.

Los pools de minería siguen siendo la opción más viable para mineros individuales, ya que permiten combinar recursos con otros participantes y recibir recompensas proporcionales. Sin embargo, esto implica comisiones y una dependencia de terceros, que hay que tener en cuenta al planificar la inversión y operación

El panorama futuro

Mirando hacia adelante, minar Bitcoin ya no es posible de manera individual competitiva, para mantener el modelo descentralizado original que Satoshi Nakamoto imaginó. La red se ha consolidado en manos de grandes operadores industriales con acceso a recursos que el minero promedio no puede competir.

Sin embargo, esto no significa que Bitcoin esté perdiendo seguridad. De hecho, la alta dificultad y el hashrate récord de 945 EH/s demuestran que la red nunca ha estado más segura. La consolidación, aunque limita la participación individual, ha resultado en una infraestructura más robusta y eficiente.

Para aquellos interesados en participar en el ecosistema Bitcoin, alternativas como la compra directa, el trading o la participación en pools de minería como ViaBTC pueden ofrecer exposición sin los riesgos y costos asociados con la minería independiente. La era de la minería doméstica rentable ha llegado a su fin, marcando una nueva fase en la evolución de Bitcoin hacia una infraestructura completamente industrializada.

 

Acerca de ViaBTC

ViaBTC fue fundada en mayo de 2016 como un proveedor de tecnología innovador especializado en criptomonedas, con amplias inversiones, productos seguros, una base de usuarios global y gran experiencia en la operación de la industria de la blockchain. Con la tecnología más avanzada en finanzas, nuestro objetivo es promover el desarrollo y construir un futuro mejor para la industria de la blockchain, haciendo realidad la visión: “Via Blockchain, haciendo del mundo un lugar mejor”.

Cuenta de X: ViaBTC_Spanish
Grupo de Telegram en español: ViaBTC_spanish


Descargo de responsabilidad: Este es un artículo patrocinado producido por el equipo de ViaBTC. DiarioBitcoin no estuvo involucrado en su producción y no respalda ni promueve las ofertas comerciales y/o promociones citadas a lo largo del texto.


Texto e imágenes de ViaBTC

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín