
Arthur Hayes prevé un explosivo aumento en los precios de Bitcoin y Ethereum antes de finalizar 2025, impulsado por las políticas económicas en EE. UU.
***
- Bitcoin podría alcanzar USD $250.000 para fin de 2025, según Hayes.
- Ethereum se perfila para llegar a USD $10.000 impulsado por instituciones.
- La expansión del crédito estatal y las guerras impulsarán la adopción cripto.
El antiguo CEO de BitMEX y reconocido analista, Arthur Hayes, ha lanzado una nueva lectura de precios para las dos principales criptomonedas: antes de que termine 2025, el precio de Bitcoin llegará a USD $250.000 y el de Ethereum alcanzará USD $10.000.
Su análisis, presentado en un extenso ensayo titulado “QE 4 Poor People”, plantea que una transformación económica de corte fascista en Estados Unidos podría desencadenar una nueva era de prosperidad para los activos digitales.
La lógica detrás de las predicciones: crédito, guerra y burbujas
Hayes sostiene que el factor más importante para comprender la evolución de los precios en los mercados financieros es el ritmo de expansión del crédito. En el caso de Bitcoin, con su suministro limitado, un aumento agresivo en la oferta de dinero fiduciario —como el que propone Trump bajo políticas industriales— inevitablemente elevará su precio.
Según indicó, el gobierno estadounidense está adoptando una versión moderna del fascismo económico: capitalismo de Estado. Esta estrategia se refleja en acuerdos como el de MP Materials, donde el Departamento de Defensa garantiza la rentabilidad de industrias consideradas “críticas” para la seguridad nacional, como el procesamiento de tierras raras. En este modelo, los bancos financian estas industrias porque el gobierno respalda sus ganancias.
La consecuencia inmediata es una expansión masiva del crédito privado, sin necesidad de imprimir dinero directamente desde la Reserva Federal (FED). Esta expansión crediticia, según Hayes, busca dirigir la inflación hacia activos que no desestabilicen el tejido social. Su apuesta: las criptomonedas.
Cripto: el activo ideal para canalizar la inflación
A diferencia de los alimentos o los servicios básicos, cuyo encarecimiento genera malestar social, las criptomonedas permiten que amplios sectores de la población se beneficien del auge sin consecuencias políticas negativas. Hayes destaca que una gran parte de los tenedores de criptomonedas pertenece a grupos demográficos históricamente marginados del sistema financiero tradicional: jóvenes, pobres y personas no blancas.
Además, Hayes aplaude la medida reciente que permite a los planes de retiro 401(k) invertir en criptoactivos, un mercado que controla aproximadamente USD $8,7 billones. También menciona una propuesta del expresidente Trump para eliminar los impuestos sobre ganancias de capital en cripto. Estos cambios, sumados a la impresión de dinero respaldada por la producción de guerra, crearían el escenario perfecto para una burbuja cripto sin precedentes.
Hayes no basa su análisis únicamente en intuiciones políticas. Presenta datos que vinculan directamente el crecimiento del crédito con el precio de Bitcoin. Según su índice personalizado, desde enero de 2020, el crecimiento del crédito en EE. UU. se duplicó, mientras que la moneda digital multiplicó su valor por 15.
En este contexto, predice que el valor total del mercado cripto podría ascender hasta USD $100 billones para 2028. Si se mantiene la proporción histórica, eso implicaría que alrededor de USD $9 billones fluirían hacia stablecoins como Tether. Dado que los administradores de estos activos invierten en bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo, el aumento del mercado cripto se traduce en un apoyo directo al financiamiento del déficit fiscal.
Ethereum, DeFi y el nuevo auge institucional
Hayes también subraya que Ethereum se encuentra en una posición privilegiada. A pesar de haber sido eclipsado por Solana en ciclos anteriores, ahora goza del respaldo de inversionistas institucionales occidentales, especialmente tras el entusiasmo público del analista Tom Lee.
Según Hayes, todo el ecosistema DeFi y de tokens ERC-20 será arrastrado por esta nueva ola. Su fondo, Maelstrom, ya ha invertido fuertemente en proyectos vinculados a Ethereum. En sus propias palabras: “Estamos haciendo todo con Ethereum, todo con DeFi, todo con shitcoins ERC-20”.
Para finales de 2025, proyecta que Ethereum alcanzará los USD $10.000 por unidad.
¿Ficción o realidad?
Las predicciones de Arthur Hayes pueden parecer extremas, pero se basan en una lectura coherente de tendencias políticas, macroeconómicas y tecnológicas. Su visión mezcla análisis financiero, crítica geopolítica y una comprensión profunda de cómo la política monetaria moldea la economía moderna.
Para él, la expansión del crédito, el surgimiento de una economía de guerra y la transformación estructural del sistema financiero estadounidense no son amenazas, sino catalizadores para la revolución cripto. Su mensaje final es claro: quien no esté invertido en cripto está fuera de ritmo.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Injective anuncia la tokenización de acciones de la compañía SharpLink

BlackRock logra hito histórico con su ETF Ethereum que alcanza USD $10 mil millones en un año

Strategy eleva su oferta de acciones preferentes ‘Stretch’ a USD $2 mil millones
