El crecimiento de Circle y la regulación europea impulsan el ascenso de USDC sobre Tether, marcando un giro en el dominio de las stablecoins.
***
- JPMorgan destaca que USDC superó a USDT en actividad en Blockchain.
- El auge se atribuye a la claridad regulatoria del marco de la ley MiCA en Europa.
- USDC creció 72% este año, frente al 32% de Tether.
🚀📈 USDC supera a USDT en actividad en la red, marcando un cambio en el dominio de las stablecoins.
JPMorgan reporta que USDC creció un 72% este año, mientras Tether se quedó en un 32%.
La regulación europea, especialmente la ley MiCA, está impulsando este ascenso.
USDC se… pic.twitter.com/zyfiPUj2qT
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 30, 2025
Un nuevo informe publicado por el banco estadounidense JPMorgan reveló que USDC, la stablecoin de Circle, ha superado a USDT de Tether en actividad Blockchain durante 2025, reflejando una tendencia en el uso para activos con mayor transparencia y cumplimiento regulatorio.
El informe, reseñado por el medio CoinDesk, señala que la capitalización de mercado de USDC se disparó 72% en lo que va del año, hasta USD $74.000 millones, mientras que USDT aumentó un 32% en el mismo período.
Aunque Tether sigue siendo la mayor stablecoin por capitalización, con más del doble del valor de su competidor, el nuevo informe del banco sugiere que la preferencia institucional comienza a inclinarse hacia modelos más regulados, especialmente tras la entrada en vigor en Europa de la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets).
Regulación europea impulsa el ascenso de USDC
Como tal, los investigadores de JPMorgan atribuyen el cambio principalmente a la claridad regulatoria introducida por la ley MiCA, que establece estándares más estrictos para la emisión y operación de stablecoins en la Unión Europea. A raíz de estas normas, USDT perdió autorización para operar en varios intercambios europeos, mientras que USDC se benefició por su estructura de reservas transparentes y auditorías regulares.
Los analistas de JPMorgan, liderados por Nikolaos Panigirtzoglou, destacaron que esta ventaja ha fortalecido la confianza entre usuarios institucionales y corporativos que buscan alternativas conformes a los nuevos marcos legales internacionales.
Integración con gigantes de pagos
La expansión de USDC también ha sido impulsada por su creciente integración con redes de pago globales, incluyendo Visa, Mastercard y Stripe, además de su presencia en redes como Solana y Base, ambas epicentros de la actividad en finanzas descentralizadas (DeFi).
Estas alianzas, sumadas a su Cross-Chain Transfer Protocol, han hecho de USDC una herramienta más eficiente para pagos, remesas y liquidaciones internacionales.
Según el informe, la velocidad en cadena del token —una medida de cuántas veces circula dentro del ecosistema— también aumentó significativamente durante el año, lo que refleja una adopción más profunda en sectores de comercio electrónico y aplicaciones Web3.
Tether mantiene liderazgo en mercados emergentes
Pese al auge de su competidor, Tether sigue siendo dominante en mercados emergentes, donde conserva su posición como par comercial principal en la mayoría de los exchanges. Su alta liquidez y presencia histórica lo mantienen como el referente para traders y usuarios minoristas, especialmente en Asia y América Latina.
No obstante, JPMorgan advierte que el modelo regulado de Circle podría convertirse en el estándar global para la emisión de stablecoins, planteando un desafío directo al liderazgo prolongado de Tether. Si las tendencias continúan, la diferencia entre ambos emisores podría reducirse aún más en los próximos meses.
El aumento de la supervisión regulatoria en Estados Unidos y Europa busca evitar riesgos sistémicos y garantizar transparencia en la gestión de reservas, un punto históricamente cuestionado en el caso de Tether.
La entrada en vigor de la ley MiCA y la creciente cooperación entre bancos tradicionales y emisores como Circle podrían redefinir el equilibrio global en el sector de los activos digitales estables.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Solana cae un 4% en 24 horas: Análisis de la corrección ante ETF de staking
IQ y Frax lanzan KRWQ, stablecoin vinculada al won coreano que opera en la red Base
Mastercard está en conversaciones para adquirir a la firma Blockchain Zero Hash: informe