Por Hannah Pérez  

Los reguladores de la Unión Europea examinan sanciones contra la stablecoin A7A5, vinculada al rublo ruso y respalda por el banco estatal ruso Promsvyazbank (PSB), ya sancionado por países de Occidente. 

***

  • La stablecoin A7A5, vinculada al rublo ruso, en la mira de los reguladores europeos.
  • La Comisión Europea propone sanciones, en línea con medidas contra Rusia por uso de criptos.
  • A7A5 es respalda por el banco estatal ruso Promsvyazbank (PSB), ya sancionado por Occidente.
  • A pesar del escrutinio, A7A5 patrocinó evento critpo en Singapur la semana pasada.

 

La Unión Europea (UE) está considerando imponer sanciones contra la stablecoin A7A5, un token digital respaldado por rublos rusos vinculado a entidades sancionadas, como parte de un nuevo paquete de medidas para frenar la evasión de restricciones internacionales.

Según un informe de Bloomberg publicado este lunes, que cita documentos internos a los que tuvo acceso el medio, las propuestas prohibirían cualquier participación directa o indirecta de entidades europeas en transacciones con este activo, en un esfuerzo por cortar los flujos financieros que benefician al régimen ruso.

A7A5 es una stablecoin respaldada por rublos emitida por Old Vector y utilizada en la plataforma de pagos A7 LLC –que está diseñada para ayudar a las empresas del país a eludir las sanciones.

Cuenta con el respaldo del banco estatal ruso Promsvyazbank (PSB), una institución financiera sancionada por Estados Unidos, Reino Unido y muchas otras jurisdicciones alrededor del mundo por su papel en la financiación del sector de defensa de Rusia.

El PSB, co-propietario de la empresa matriz A7 junto al banquero moldavo fugitivo Ilan Shor, ha sido clave en el desarrollo de esta stablecoin, que opera en redes Blockchain como Ethereum y Tron para facilitar pagos transfronterizos evadiendo el sistema SWIFT.

Posibles sanciones en medio del crecimiento explosivo

De acuerdo con los datos citados por Bloomberg, A7A5 ha experimentado un crecimiento explosivo desde su lanzamiento en enero de 2025: al 26 de septiembre circulaban 41.600 millones de tokens, valorados en USD $496 millones, y el volumen total de transacciones alcanzaba los 68.000 millones de dólares.

Este crecimiento ha sido impulsado aparentemente por colaboraciones con exchanges rusos como Garantex –también sancionado en 2022 por lavado de dinero y evasión de sanciones–, que ayudó en su creación. La stablecoin actúa como un puente para que firmas rusas realicen operaciones internacionales bloqueadas por las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022.

La propuesta de las medidas europeas forma parte del decimonoveno paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que también apunta a varios bancos en Rusia, Bielorrusia y Asia Central por facilitar transacciones con criptomonedas.

La Comisión Europea mantiene su política de no comentar medidas en fase de borrador hasta su adopción formal, un proceso que requiere el consenso unánime de los 27 Estados miembros y podría sufrir modificaciones. Fuentes diplomáticas consultadas por Bloomberg indican que el objetivo es “cerrar las brechas en el ecosistema cripto que Moscú explota para mantener su maquinaria bélica”.

A7A5 patrocinó evento en Singapur a pesar de sanciones

A pesar del escrutinio internacional, el proyecto A7A5 figuró como el principal patrocinado del evento de criptomonedas más grande de Singapur, Token2049, que se celebró la semana pasada y contó con la presencia de grandes actores del ecosistema de criptomonedas, e incluso funcionarios de gobierno de EE. UU., como reportó CoinDesk.

El patrocinio, realizado a través de una entidad en Hong Kong, generó controversia entre los participantes, destacando la paradoja de un activo bajo radar regulatorio integrándose en foros globales de innovación financiera.

Nuevas sanciones de la UE podrían tener un impacto limitado si no se coordinan con aliados como Estados Unidos, que ya sancionó previamente este año a A7. “Las stablecoins no respaldadas en dólares como A7A5 representan un riesgo sistémico para la estabilidad financiera global”, señaló un analista de Elliptic, firma citada en el reporte de Bloomberg.

Esta movida subraya la evolución de la guerra económica contra Rusia, donde las criptomonedas se han convertido en un vector clave de resistencia. Mientras la UE avanza en su paquete de sanciones, el mundo cripto observa con atención cómo estas medidas podrían reconfigurar el panorama de los activos digitales en regiones sancionadas.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín