Por Hannah Pérez  

Plasma, una red Blockchain de stablecoins respaldada por Tether, anunció una integración con Chainlink y una colaboración con Aave para impulsar stablecoins. La noticia viene justo después de su dramático lanzamiento y los rumores de ventas internas por el desplome de su token XPL.

***

  • Plasma, una red Blockchain de stablecoins respaldada por Tether, se integra con Chainlink.
  • Anunció una alianza que incluye a Aave para impulsar soluciones descentralizadas de stablecoins.
  • El anuncio llega justo después del dramático y agitado lanzamiento del token nativo XPL.
  • La caída de precio motivó rumores de ventas internas, que el CEO de Plasma se apresuró a desmentir.  

 

En un movimiento que busca fortalecer su posición en el mundo de las stablecoins, Plasma, una red Blockchain especializada en pagos con stablecoins , anunció este viernes su integración con Chainlink, el proveedor líder de “oráculos” en el mundo de criptomonedas.

La alianza llega en colaboración con Aave, una de las principales plataformas de préstamos descentralizados, y forma parte del programa Chainlink Scale, según detalla el comunicado de prensa emitido por Plasma este viernes.

Esta asociación permitirá a los desarrolladores de Plasma acceder a infraestructura segura de Chainlink para crear aplicaciones más confiables y compuestas con stablecoins. En palabras simples: los oráculos de Chainlink actúan como puentes verificados que traen información externa (como precios o datos financieros) a la Blockchain, evitando fraudes y mejorando la adopción masiva.

“Juntos, estos servicios dan a los desarrolladores de Plasma la infraestructura de oráculos segura necesaria para construir aplicaciones de stablecoins seguras y compuestas”, destaca el anuncio.

Plasma, que se describe como una red de capa 1 optimizada para transferencias globales rápidas y baratas de stablecoins como USDT (con comisiones cero en su lanzamiento), ve en esta integración un paso clave para expandir su ecosistema, que ya cuenta con más de USD $5,6 mil millones en valor total bloqueado (TVL), posicionándola como la sexta red más grande en stablecoins, según DeFiLlama.

XPL experimenta polémico y agitado lanzamiento

El anuncio se produce apenas una semana después del lanzamiento de la red principal beta de Plasma y su token nativo XPL, el 25 de septiembre, que inicialmente impulsó una valoración diluida de alrededor de USD $8 mil millones y atrajo liquidez de más de USD $2 mil millones en stablecoins. Sin embargo, el entusiasmo inicial se vio empañado por una caída drástica del precio de XPL.

Después de dispararse a un máximo cercano a USD $1,7, el token XPL se ha desplomado en pocos días, perdiendo un 48% hasta su precio actual de USD $0,8767, según datos de CoinMarketCap actualizados al momento de edición.

La dramática y repentina caída de precios desató rumores en la comunidad cripto sobre la posibilidad de ventas internas por parte del equipo. Analistas independientes señalaron transferencias de más de 600 millones de tokens XPL desde billeteras del equipo a exchanges antes del lanzamiento, posiblemente usando estrategias algorítmicas de venta para minimizar impacto en el precio.

Rumores sobre ventas internas tras caída de XPL

El fundador y CEO de Plasma, Paul Faecks, salió al paso de estas especulaciones el jueves, negando rotundamente cualquier descarga por parte del equipo. Ningún miembro del equipo ha vendido XPL, afirmó Faecks en una publicación en X, enfatizando que las asignaciones para inversores y equipo están bloqueadas por tres años con un período de bloqueo inicial de un año.

También desmintió cualquier relación con Wintermute, un creador de mercado acusado por algunos usuarios de contribuir a la caída. “No hemos contratado a Wintermute como creador de mercado ni hemos contratado ninguno de sus servicios“, agregó. Faecks insistió en que el enfoque está en “construir el futuro del dinero“, y evitó comentarios adicionales sobre tokens para ecosistema o crecimiento.

Además, aclaró que pese a las críticas por la presencia de ex empleados de proyectos controvertidos como Blast y Blur en el equipo de Plasma, también colaboran profesionales de Google, Facebook y Goldman Sachs, por lo que reducir al equipo a “ex-Blast” sería inexacto.

Los próximos pasos de Plasma

La compañía anunció recientemente planea de lanzar próximamente una aplicación para consumidores llamada Plasma One, que el equipo ha descrito como un “neobanco” nativo de stablecoins, diseñado para facilitar ahorros, gastos y envíos de dólares digitales.

La última integración con Chainlink podría ser un bálsamo para Plasma, al atraer más desarrolladores e integraciones con más de 100 protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), en un momento donde los rumores han generado escepticismo.

El movimiento podría verse como un esfuerzo del proyecto por recuperar momentum después de un debut agitado y donde las stablecoins representan una nueva forma de “Dinero 2.0” para transferencias globales accesibles. Plasma, que ya integró más de USD  $1 mil millones en depósitos durante su fase inicial, busca ahora consolidarse como líder en pagos con el respaldo de gigantes como Chainlink.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín