
Una supuesta propuesta de la comunidad de Metamask sugiere el desarrollo de una stablecoin propia de la billetera denominada mmUSD que contaría con el respaldo de Stripe.
***
- Circula propuesta de la comunidad de MetaMask para el desarrollo de una stablecoin.
- Stripe podría colaborar con el desarrollo de la stablecoin mmUSD de MetaMask, según informes.
- Si se lanza, el token expandiría los productos y funciones actuales de stablecoins de la billetera.
La popular billetera de criptomonedas MetaMask podría estarse preparando para competir con las emisoras de stablecoins Tether y Circle, a juzgar por los rumores que circulan en la esfera de entusiastas de criptomonedas.
MetaMask, que sirve a unos 30 millones de usuarios mensualmente a nivel mundial, podría pronto expandir su negocio hacia las stablecoins en colaboración con la firma Stripe, según diversos informes del miércoles que citan una supuesta propuesta de gobernanza que circula dentro de la comunidad de MetaMask.
La propuesta, cuya captura ha sido compartida por numerosos usuarios en las redes sociales, plantea el desarrollo de una stablecoin propia de la billetera, denominada MetaMask USD (mmUSD), que estaría aparentemente vinculada al dólar estadounidense y respaldada por la infraestructura de Stripe, una empresa reconocida en el sector de pagos tradicionales.
METAMASK TO INTRODUCE “METAMASK USD” STABLECOIN ISSUED BY STRIPE: GOV PROPOSAL pic.twitter.com/Vj7xCp19GZ
— Aggr News (@AggrNews) August 5, 2025
Esta nueva stablecoin —se estima— estaría configurada como un activo fundamental para el ecosistema Metamask, proporcionando una moneda base altamente líquida integrada de forma nativa en todos los servicios de la billetera.
El respaldo de Stripe garantizaría credibilidad, cumplimiento regulatorio y facilidad para conversión en dólares.
Los rumores surgen en un momento clave
Los rumores se producen en un momento en que las stablecoins acaparan la atención en medio de un crecimiento masivo impulsado por cambios regulatorios favorables y el interés de grandes actores de la industria financiera tradicional.
El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Ley GENIUS, que proporciona un marco regulatorio para las stablecoins. La claridad regulatoria ha estado animando a un puñado de bancos a explorar el sector en busca de menores costos de transacción y operaciones más veloces que modernicen el sistema heredado de pagos.
Los gigantes de Wall Street como JPMorgan, Citigroup y Bank of America (BoFA), son algunos de los que han revelado recientemente planes relacionados con la incorporación o la emisión de stablecoins.
El banco de criptomonedas Anchorage Digital anunció hace unos días que avanzará dentro de la nueva normativa y los rumores apuntan a que el mercado de predicciones descentralizado Polymarket también busca lanzar su propio token estable.
Los actores de la industria y funcionarios estadounidenses, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya han indicado que esperan que la legislación GENIUS acelere la demanda de stablecoins por parte de administradores de activos, empresas de pagos y corporaciones que buscan dólares programables que generen rendimiento.
Una posible stablecoin de MetaMask
MetaMask, una billetera de software no custodial desarrollada por ConsenSys y disponible como extensión de navegador y app móvil, ya ofrece productos de stablecoins, incluidas funciones de gestión, compra, venta e intercambios de los tokens DAI, USDC y USDT.
También recientemente, la marca lanzó una función llamada “Stablecoin Earn“ en su aplicación móvil que permite a los usuarios generar ingresos pasivos con sus stablecoins al depositarlas en el protocolo de préstamos Aave, directamente desde la billetera. Una stablecoin nativa de MetaMask expandiría potencialmente esta gama de ofertas y productos.
Si se lleva a cabo, mmUSD podría tener el potencial de remodelar el comportamiento de los usuarios de DeFi al ofrecer una alternativa estable propis y directa desde una de las billeteras más utilizadas para acceder a la Web3.
Entre los beneficios potenciales, podría tener la capacidad de reducir costos y tiempos de transacción, ayudar a una integración más fluida entre aplicaciones DeFi y pagos cotidianos, y forjar un puente entre finanzas tradicionales y descentralizadas, gracias a la reputación de Stripe. Esto, en última instancia, podría motivar una mayor adopción de las criptomonedas.
Por ahora, los detalles clave sobre el desarrollo se desconocen. Ni MetaMask ni Stripe han confirmado oficialmente la información.
El anuncio llega poco después de que la empresa Web3 presentara su tarjeta en colaboración con Baanx y Mastercard.
Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Fiebre de stablecoins en Asia impulsada por el auge de Trump y la incertidumbre global

Tether marca récord de ganancias con USD $4.900 millones en el segundo trimestre

Visa expande su plataforma de liquidación de pagos con PYUSD de PayPal, Avalanche y más
