
La noticia confirma los rumores que han estado circulando desde semanas: MetaMask lanzará su stablecoin nativa vinculada al dólar estadounidense, en alianza con Bridge de Stripe y Mo.
***
- MetaMask lanzará su stablecoin nativa vinculada al dólar estadounidense: mUSD.
- La primera stablecoin propia de una billetera autocustodia de criptomonedas.
- Emitida en alianza con Bridge de Stripe y Mo, mUSD se integrará al ecosistema Metamask.
- La noticia confirma los rumores que han circulado desde hace semanas.
Después de semanas de rumores, ya es oficial: MetaMask lanzará su propia stablecoin.
La popular billetera de criptomonedas MetaMask, incubada por Consensys, anunció este jueves MetaMask USD (mUSD), su próxima stablecoin nativa que se emitirá en alianza con la compañía de pagos Stripe.
En un comunicado de prensa, el equipo presentó a mUSD como la primera stablecoin lanzada por un monedero de criptomonedas de autocustodia, diseñada para integrarse de forma nativa en el ecosistema de MetaMask.
Today, we’re announcing MetaMask USD ($mUSD) – MetaMask’s native stablecoin. 🦊
MetaMask is the first self custodial wallet to launch a stablecoin, and we have big plans for it. 🧵👇 pic.twitter.com/bbUqYGWXJw
— MetaMask.eth 🦊 (@MetaMask) August 21, 2025
La iniciativa, desarrollada en colaboración con Bridge, una plataforma de emisión de stablecoins propiedad de Stripe, y M0, una infraestructura descentralizada para stablecoins, busca transformar la experiencia de los usuarios en el ecosistema Web3.
Una stablecoin nativa para el ecosistema MetaMask
mUSD estará completamente respaldada 1:1 por activos líquidos de alta calidad, como efectivo estadounidense y bonos del Tesoro a corto plazo, garantizando transparencia en tiempo real y compatibilidad entre cadenas a través de la red de liquidez de M0.
La stablecoin se lanzará a finales de 2025 en las redes Ethereum y Linea, —una red Blockchain de capa 2 desarrollada por Consensys—, donde mUSD desempeñará un rol fundamental en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), integrándose en mercados de préstamos, exchanges descentralizados (DEX) y plataformas de custodia.
“MetaMask USD es un paso crítico para llevar el mundo onchain. Al integrarse nativamente en la oferta de productos de MetaMask, permitirá eliminar algunas de las barreras más persistentes en Web3 y reducir tanto la fricción como los costos para las personas que se incorporan directamente a un monedero de autocustodia”, afirmó Gal Eldar, líder de producto en MetaMask.
Colaboración estratégica con Bridge y M0
La alianza con Bridge y M0 combina la experiencia regulatoria y de gestión de reservas de Bridge con la infraestructura Blockchain de M0, diseñada específicamente para stablecoins personalizadas. Esta colaboración permite a MetaMask ofrecer una moneda digital sin necesidad de gestionar la complejidad de la emisión, el cumplimiento normativo y la infraestructura técnica.
“La emisión de una stablecoin personalizada solía llevar más de un año de complejas integraciones“, señaló Zach Abrams, cofundador y CEO de Bridge. “Con nuestra tecnología de emisión, hemos reducido ese plazo a unas pocas semanas, lo que significa que plataformas como MetaMask pueden obtener beneficios de forma más rápida y eficiente que nunca“.
Por su parte, Luca Prosperi, cofundador y CEO de M0, destacó: “Queremos empoderar a los creadores de grandes productos criptográficos para que controlen verdaderamente la pila de dólares digitales que utilizan con el fin de ofrecer la mejor experiencia al usuario final“.
Beneficios para los usuarios y el ecosistema DeFi
Con mUSD, los más de 100 millones de usuarios de MetaMask podrán realizar operaciones como compras de criptomonedas, intercambios, transferencias y puentes entre cadenas directamente desde el monedero. Además, antes de finales de 2025, MetaMask planea habilitar pagos con mUSD a través de su tarjeta MetaMask Card en comercios que acepten Mastercard a nivel global.
“MetaMask USD está totalmente respaldado por efectivo estadounidense y bonos del Tesoro a corto plazo, que generan rendimiento“, explicó Ajay Mittal, vicepresidente de estrategia de producto en MetaMask. “MetaMask se beneficia de ese rendimiento y, a su vez, nos permite mejorar la experiencia del usuario en toda la pila, desde costes potencialmente más bajos hasta integraciones más fluidas“.
La stablecoin no solo servirá como medio de almacenamiento de valor, sino que estará diseñada para potenciar todas las facetas de la experiencia MetaMask, desde transacciones hasta interacciones con aplicaciones descentralizadas (dapps), agregó Mittal.
La mayoría de las stablecoins se emiten primero y luego se integran en las carteras. MetaMask USD invierte ese modelo: es nativa de MetaMask desde el primer día.
mUSD llega en un momento clave
El anuncio llega en un momento de creciente adopción de stablecoins, un mercado que se ha expandido este año a más de USD $280 mil millones en capitalización. La reciente aprobación de GENIUS Act en Estados Unidos, firmada por el presidente Donald Trump, ha proporcionado un marco regulatorio federal claro para los emisores de stablecoins, impulsando el interés en este sector.
El modelo de stablecoins específicas para aplicaciones, como mUSD, está ganando tracción, permitiendo a monederos, plataformas de pago y protocolos DeFi crear sus propios tokens de dólar digital mientras delegan la infraestructura y el cumplimiento a socios especializados. Ejemplos similares incluyen PYUSD de PayPal (emitida por Paxos) y USD1 de World Liberty Financial (respaldada por BitGo).
Aunque no se ha anunciado una fecha exacta de lanzamiento ni el volumen inicial de emisión, MetaMask está enfocada en garantizar operaciones técnicas seguras y fluidas. La noticia confirma los rumores que comenzaron a circular en redes a inicios de mes.
Con mUSD, la marca no solo busca simplificar la incorporación de usuarios al mundo de criptomonedas, sino también establecer un nuevo estándar para las stablecoins nativas de monederos, fortaleciendo su posición como puerta de entrada al ecosistema Web3.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Binance lanza producto de rendimiento para USDT, con recompensas en XPL de Plasma

China considera permitir stablecoins respaldadas por yuan: reporte

Defensores cripto se oponen al esfuerzo de los banqueros para modificar la Ley GENIUS
