Por Angel Di Matteo   @shadowargel

MegaETH anunció el lanzamiento de USDm, su nueva stablecoin creada en asociación con Ethena, diseñada para abaratar tarifas y potenciar aplicaciones en su red.

***

  • MegaETH se une con Ethena para introducir USDm, una stablecoin nativa de su red.
  • USDm busca reducir costos al redirigir ingresos de reservas a subsidiar secuenciadores.
  • El movimiento refleja una tendencia de ecosistemas que emiten sus propios stablecoins.

MegaETH, la red de escalado de Ethereum que se autodefine como una Blockchain de “tiempo real”, presentó este lunes el lanzamiento de USDm, su nueva stablecoin nativa desarrollada junto al protocolo DeFi Ethena. La iniciativa busca transformar la experiencia de los usuarios al reducir tarifas de transacción y ofrecer un diseño más flexible para aplicaciones y protocolos que operen en su ecosistema.

De acuerdo con una publicación en su blog oficial, USDm estará profundamente integrada con las aplicaciones que se desarrollen en la red. La estrategia consiste en redirigir los ingresos generados por los activos de reserva hacia el subsidio de los costos de los secuenciadores, con el objetivo de mantener comisiones bajas para los usuarios y fomentar la adopción masiva.

El cofundador de MegaETH, Shuyao Kong, explicó que el nuevo token representa una oportunidad significativa. “USDm significa tarifas más bajas para los usuarios y un espacio de diseño más expresivo para las aplicaciones. Estamos entusiasmados de trabajar con Ethena para habilitar un escenario de beneficio compartido para todos los participantes de nuestro ecosistema”, escribió en el blog.

Respaldo del token y relación con Ethena

En su primera etapa, USDm estará respaldada por USDtb, un token generador de rendimiento de Ethena que a su vez se encuentra soportado por BUIDL, el fondo tokenizado de mercado monetario de BlackRock. En el futuro, la red planea incorporar otros activos de Ethena, como USDe, dentro de la canasta de respaldo para fortalecer la estabilidad de la nueva stablecoin.

La integración subraya el papel creciente de Ethena en el ecosistema cripto, no solo como emisor de productos financieros innovadores, sino también como facilitador de “stablecoin-as-a-service”. El protocolo ya administra el dólar digital USDe, con un valor aproximado de USD $13.000 millones, el cual genera rendimiento combinando posiciones en spot de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum con posiciones cortas equivalentes en derivados.

El token de gobernanza de Ethena, ENA, experimentó un incremento del 7% en las últimas 24 horas, superando el rendimiento del mercado cripto en general. Este repunte coincidió con la noticia del lanzamiento de USDm, reforzando la percepción de confianza en el ecosistema.

Contexto del mercado de las stablecoins

Las stablecoins se han consolidado como un pilar esencial de la economía digital. Con un valor total superior a USD $270.000 millones, son utilizados de forma predominante como pares de negociación y fuentes de liquidez en los principales exchanges de criptomonedas. Además, están ganando terreno en pagos transfronterizos, ofreciendo alternativas más rápidas y económicas frente a los sistemas bancarios tradicionales.

En Estados Unidos, el sector recibió un impulso regulatorio a principios de año con la firma de la Ley GENIUS por parte del presidente Donald Trump. Se trata de la primera legislación de alcance nacional dedicada a la industria de las criptomonedas, lo que aportó mayor certeza jurídica al mercado.

Competencia y tendencias

El caso de MegaETH se suma a una tendencia emergente en la cual los ecosistemas buscan emitir stablecoins propias en colaboración con proveedores especializados, en lugar de depender únicamente de los actores dominantes como Circle con USDC o Tether con USDT. Esta estrategia busca reforzar la independencia y la capacidad de innovación dentro de cada red.

Recientemente, MetaMask anunció su propia stablecoin desarrollado junto a los proveedores de infraestructura M0 y Bridge, de Stripe. Por su parte, Hyperliquid, una red de capa 1 con un popular exchange descentralizado de perpetual swaps, abrió una convocatoria para seleccionar un socio que emita su stablecoin nativa.

El lanzamiento de USDm refleja este panorama competitivo y confirma que el desarrollo de stablecoins ha dejado de ser exclusivo de grandes emisores. Ahora, cada red busca adaptar estas herramientas a sus necesidades específicas, con el objetivo de crear ecosistemas más eficientes y sostenibles.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín