
En Brasil, las stablecoins están ganando protagonismo en la escena financiera y de pagos —y no precisamente las vinculadas al dólar. Las stablecoins de BRL están surgiendo y en Polygon ya son las segundas con mayor volumen.
***
- El mercado de stablecoins BRL está surgiendo, alcanza USD $62 millones.
- Las stablecoins como BRLA y BRZ, emitidas en las redes Celo y Polygon, dominan el mercado local.
- Volumen comercial semanal asciende a USD $238 millones, destacando su uso en pagos, remesas y DeFi en Brasil.
- En Polygon, las stablecoins de reales son las segundas por volumen.
- Nuevas alternativas se están lanzando en medio del auge; BRLV de Crown es un ejemplo.
💰🌍 Brasil avanza en el uso de stablecoins vinculadas al real brasileño.
El mercado de stablecoins BRL alcanza USD $62 millones impulsado por tokens como BRLA y BRZ.
El volumen comercial semanal supera los USD $238 millones en pagos y remesas.
Crown lanza una nueva… pic.twitter.com/3PM1ZWExOc
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 19, 2025
En un contexto de creciente adopción de criptoactivos en América Latina, Brasil emerge como un epicentro de innovación financiera con el auge de las stablecoins ancladas al real brasileño (BRL).
Estas monedas estables, diseñadas para mantener una paridad 1:1 con la moneda nacional, están ganando terreno como alternativas a las dominadas por el dólar estadounidense, impulsadas por la necesidad de pagos eficientes, remesas y alternativas de ahorro.
Este fenómeno no es solo un reflejo de la madurez del ecosistema Blockchain en el país, sino también una respuesta a desafíos económicos como la inflación y la burocracia para acceder a inversiones tradicionales.
El panorama general de las stablecoins ha experimentado un crecimiento explosivo este año, superando los USD $310 mil millones en capitalización de mercado en medio de un mayor interés de las instituciones financieras tradicionales y un panorama regulatorio cambiante que favorece al sector. Si bien el mercado es dominado en más del 90% por tokens con paridad al dólar estadounidense, como USDT de Tether y USDC de Circle, nuevas opciones han comenzado a ganar tracción en medio del auge global.
En Brasil, esta creciente adopción de stablecoins locales se ve impulsada por la integración con sistemas como PIX, el popular mecanismo de pagos instantáneos nacional, y a la búsqueda de herramientas que mitiguen la volatilidad sin depender de divisas extranjeras.
El mercado de stablecoins BRL en cifras
Según datos recientes de Iporanga Ventures, el suministro del mercado de stablecoins BRL asciende a casi USD $62 millones, distribuido entre seis principales tokens que se emiten en seis redes Blockchain.
Las principales stablecoins de BRL son cREAL (emitida por Mentolabs en asociación con la red Celo), BRLA (de Avenia/BRLA Digital), BRZ (de Transfero), BRL1 (a cargo de un consorcio que incluye Mercado Bitcoin, Bitso y Foxbit), BBRL (de Braza Bank) y BRLY (una opción emergente enfocada en DeFi).
BRLA domina con USD $35 millones, equivalente al 57,4% del suministro total en dólares, mientras que BRZ le sigue en segundo lugar con el 22,4%. BRL1, por su parte, tiene una participación de casi el 2% con un suministro aproximado de USD $1,2 millones, destacando su enfoque en interoperabilidad con el ecosistema cripto latinoamericano.
El surgimiento de estas stablecoins responde a múltiples factores, incluyendo la demanda de mecanismos de pago locales más eficientes y la necesidad de contar con un puente hacia el floreciente sector de finanzas descentralizadas (DeFi).
En la última semana, este mencionado grupo de stablecoins vinculadas a BRL ha generado un volumen comercial de 238,3 millones de dólares estadounidenses, reflejando un interés creciente por parte de usuarios e instituciones.
Redes Blockchain preferidas y liderazgo en Polygon
La mayor concentración de emisión se encuentra en las redes Celo —con el 54,2% del suministro en términos de dólares— y Polygon —20,2%—, seguida por XRPL como la tercera preferida. En Polygon, en particular, los tokens con paridad en BRL han pasado al frente de la escena, acaparando una enorme porción del volumen de la red.
“Las stablecoins BRL son las segundas [más grandes] en volumen“, reveló recientemente Thamilla Talarico, representante de Polygon Brasil. Esto posiciona a Brasil como líder en la adopción de stablecoins no USD en la región, con un volumen cripto total que alcanzó los USD $318 mil millones entre julio de 2024 y junio de 2025, según Chainalysis.
Más allá de su usabilidad como mecanismos de pago, puentes hacia DeFi y Web3, remesas y herramientas para transacciones transfronterizas, el aumento en el rendimiento de los bonos soberanos de Brasil es un factor clave que posiblemente está motivando una adopción más amplia de estos tokens en el mercado latinoamericano.
Rendimientos de bonos y nuevas iniciativas fintech
Según TradingEconomics, el rendimiento de los bonos del gobierno brasileño a 10 años ronda el 14%, después de haber alcanzado recientemente un máximo cercano al 15%, lo que lo convierte en uno de los mercados de bonos soberanos más atractivos a nivel mundial. Sin embargo, los inversores extranjeros a menudo enfrentan burocracia, reglas fiscales complejas y obstáculos para la conversión de moneda cuando intentan invertir directamente, lo que hace que las stablecoins BRL ofrezcan una vía más accesible y programable.
La fintech Crown, con sede en São Paulo, es una que ha expresado planes para hacer que estos rendimientos sean más accesibles para los brasileños mediante una nueva stablecoin. La firma anunció esta semana que ha recaudado USD $8,1 millones en financiación inicial, liderada por Framework Ventures, para lanzar BRLV, un token estable totalmente respaldado y vinculado al real brasileño.
Esta iniciativa busca democratizar el acceso a los altos rendimientos de los bonos brasileños, integrando la estabilidad de las stablecoins con oportunidades de inversión tradicional, y podría acelerar aún más la adopción en un país donde las criptomonedas ya representan una porción significativa de la economía digital.
Con regulaciones como la Ley Federal Brasileña No. 14.478, que regula los activos virtuales, el ecosistema de stablecoins BRL parece encaminado hacia una expansión mayor. Si se mantiene el momentum, Brasil podría consolidarse como un hub para stablecoins en América Latina, transformando no solo sus finanzas internas, sino también el panorama cripto en la región.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen creada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tether publica kit de código abierto para desarrollar billeteras Bitcoin, Ethereum, Solana

Tres megabancos de Japón emitirán stablecoins de yen y dólar estadounidense: informe

BNY Mellon desarrolla infraestructura para stablecoins, pero no tiene planes de emitir una propia
