Por Hannah Pérez  

Gumi, respaldada por el gigante financiero SBI Holdings, anunció una inversión inicial de USD $17 millones en XRP. XRP gana terreno como activo de tesorería entre empresas globales. 

***

  • Esta empresa pública japonesa, respaldada por SBI, anuncia masiva compra de XRP.
  • Gumi invertirá USD $17 millones en XRP después de haber agregado Bitcoin a su tesorería.
  • El desarrollo es un reflejo del papel que está ganando XRP entre las reservas corporativas.
  • XRP ha subido más de 400% en el último año, impulsado en parte por la confianza institucional. 

La criptomoneda XRP, estrechamente vinculada a Ripple, está recibiendo un espaldarazo institucional desde Japón, donde una empresa local ha decidido adoptar el token como activo de tesorería.

Gumi, especializada en el desarrollo y publicación de videojuegos y cotizada en la Bolsa de Tokio, ha anunciado este viernes su decisión de adquirir 25 mil millones de yenes (aproximadamente USD $17 millones) en el token XRP de Ripple. La empresa publicó en su cuenta de X una declaración oficial en japonés informando su nueva estrategia.

Esta movida estratégica posiciona a Gumi como la última empresa en sumarse a la creciente tendencia global de incorporar criptomonedas a los balances corporativos, con un enfoque en activos digitales que van más allá de Bitcoin.

Empresa respaldada por SBI compra XRP

Según el comunicado oficial emitido por la junta directiva de Gumi, la compra se llevará a cabo entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, y forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer su división de Blockchain y Web3.

La empresa, respaldada por el gigante financiero SBI Holdings –su principal accionista–, enfatiza que no se trata de una apuesta especulativa por el aumento de precios, sino de una participación activa en el ecosistema de XRP, centrado en redes de remesas internacionales y provisión de liquidez. XRP es un activo clave en la estrategia de red de pagos internacionales promovida por SBI Holdings, lo que le otorga una alta compatibilidad estratégica con nuestra compañía”, señala el anuncio.

Gumi planea combinar esta inversión con sus tenencias previas de Bitcoin, adquiridas a inicios de año por 10 mil millones de yenes, con la intención de crear una doble aproximación a la exposición de criptomonedas desde su balance corporativo: Bitcoin como activo universal y XRP como herramienta para oportunidades financieras reales.

La empresa evaluará sus tenencias de criptomonedas trimestralmente, registrando las ganancias o las pérdidas en su reporte de ingresos, y ha asegurado que informará de cualquier impacto significativo en sus finanzas consolidadas.

Esta adquisición se alinea con los esfuerzos de Gumi por expandir su presencia en el sector Blockchain, donde ya participa como validador en protocolos como Babylon y busca generar ingresos a través de staking y otras operaciones.

XRP gana terreno como activo de tesorería

El anuncio se produce en medio de un contexto donde las estrategias de tesorería con criptomonedas se han convertido en tendencia este año, a medida que empresas de todo el mundo replican el modelo pionero de Strategy.

Según datos de Bitcoin Treasuries, cerca de 180 empresas públicas a nivel mundial poseen actualmente algún tipo de tesorería en Bitcoin, con Strategy de Michael Saylor liderando con un alijo de 632.457 BTC –equivalente al 3% del suministro total de 21 millones de Bitcoin.

Algunas entidades han optado por ir más allá de Bitcoin para acumular altcoins como Ethereum, Solana o incluso XRP con el objetivo de diversificar sus balances corporativos y aprovechar utilidades específicas, como transacciones rápidas y de bajo costo.

Gumi no es la primera en apostar por XRP como activo de tesorería. Otras compañías públicas y privadas han invertido en este token, incluidas Trident Digital Tech, con sede en Singapur y la farmacéutica estadounidense, Wellgistics Health.

Con compromisos colectivos cercanos a los 1.000 millones de dólares en tesorerías de XRP, el token de Ripple gana terreno no solo como un activo para pagos y soluciones financieras globales, sino también como un instrumento de reserva corporativa. El token se negocia a 2,82 dólares al momento de edición, un 5% más bajo en 24 horas y con un aumento de 400% en el año, según CoingGecko.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín