Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El exchange asegura que el país europeo lidera el crecimiento mundial de usuarios cripto, principal razón por la que espera un marco regulatorio apropiado para el sector en 2026.

***

  • La adopción cripto en Reino Unido aumentó de 18% a 24% según el informe Global State of Crypto 2025.
  • Gemini afirma que el país se consolida como centro financiero clave para los activos digitales.
  • Las nuevas normas fiscales y de reporte podrían impulsar a más usuarios hacia las plataformas DeFi.

El exchange internacional de criptomonedas con sede en EE. UU., Gemini, ve un panorama alentador en Reino Unido, donde la adopción de activos digitales ha crecido más que en cualquier otro país encuestado. Según su informe Global State of Crypto 2025, la proporción de británicos que invierten o poseen criptomonedas pasó de 18% a 24% en solo un año.

Durante una entrevista con The Block en el evento Zebu Live, celebrado en Londres, el director de Gemini en Reino Unido, Daniel Slutzkin, aseguró que el país se ha convertido en un mercado prioritario para la empresa y que el interés local por los activos digitales está “yendo en la dirección correcta”.

Gemini refuerza su presencia en el mercado británico

Slutzkin hizo énfasis en que Gemini obtuvo licencia en Reino Unido desde 2020, siendo una de las primeras empresas de su tipo en hacerlo. Desde entonces, la firma ha abierto oficinas en el centro de Londres y sumado personal clave a su equipo de operaciones.

“Londres ha sido un centro financiero durante siglos, y eso se reflejará también en los activos digitales”, señaló el ejecutivo, quien destacó las inversiones que la compañía realiza para fortalecer su posición en el mercado local.

Sin embargo, advirtió que una parte significativa del público aún espera una “autorización oficial” o mayor claridad regulatoria antes de invertir. A pesar de que entre 40% y 45% de los clientes británicos de Gemini tienen menos de 35 años, muchos permanecen cautelosos ante la falta de lineamientos definitivos.

Un marco regulatorio en desarrollo

Gemini mantiene un diálogo constante con la Financial Conduct Authority (FCA), el regulador financiero británico. Slutzkin reconoció que la actitud del organismo hacia las criptomonedas ha cambiado “marcadamente” en los últimos años, mostrando ahora una apertura mayor hacia las empresas del sector.

El Reino Unido ha optado por un enfoque por fases en la implementación de normas cripto, con el objetivo de convertirse en un hub global de activos digitales sin comprometer la protección del consumidor. Se espera que un marco integral que cubra stablecoins, préstamos, staking, plataformas de trading y custodia se implemente por completo en 2026.

“Parece que 2026 será definitivamente el año del marco regulatorio”, comentó Slutzkin. “Para los inversores es una señal positiva, y para las empresas representa la oportunidad de decir que están reguladas y operar con mayor legitimidad”, agregó.

Nuevas obligaciones fiscales y desafíos para startups

Entre los cambios ya en marcha se encuentra la introducción de reportes automáticos de impuestos a la HMRC, el ente fiscal británico. Las plataformas centralizadas deberán compartir con las autoridades información sobre cuentas y transacciones de todos los usuarios residentes en Reino Unido.

Un portavoz de Gemini afirmó que la compañía apoya la transparencia y la lucha contra la evasión fiscal, aunque reconoció que las nuevas normas impondrán “una carga significativa” para los equipos de cumplimiento. Mientras grandes firmas como el exchange cuentan con recursos y experiencia internacional, startups más pequeñas podrían tener dificultades para adaptarse.

Además, algunos usuarios temen que la obligación de compartir datos personales atente contra la privacidad y el espíritu descentralizado del ecosistema. Esta situación, advierten diversos análisis, podría incentivar el crecimiento del uso de plataformas DeFi, donde el control está más distribuido.

Slutzkin matizó esa idea: “Esperamos que las nuevas reglas no empujen a la gente hacia los intercambios descentralizados, aunque todo depende de cómo se definan los límites regulatorios”.

Los señalamientos de Gemini vienen a lugar el mismo día que Kraken, otro exchange internacional con sede en EE. UU., también hiciese un llamado a los reguladores del Reino Unido a que buscasen ofrecer mayor claridad jurídica a las empresas del sector cripto, sin que esto represente perjuicio para la innovación dentro de este mercado.

ETNs y nuevas oportunidades en la Bolsa de Londres

Entre los avances más notables, la FCA levantó recientemente la prohibición sobre los cripto ETNs (notas cotizadas en bolsa) para inversores minoristas. Esto permitió que firmas como BlackRock, 21Shares, Bitwise y WisdomTree listaran productos de inversión en Bitcoin y Ethereum en la Bolsa de Londres.

Aunque Gemini no fue parte del lanzamiento de los primeros ETF de criptomonedas en Estados Unidos, Slutzkin no descartó una futura incursión en el mercado británico de ETNs. “No hay nada fuera de la mesa. Tal vez en el futuro obtengamos las licencias necesarias para ofrecerlos”, comentó.

Sin señales de alarma tras la caída del mercado

Finalmente, el ejecutivo desestimó que el colapso y liquidaciones masivas del 10 de octubre sean señales de un nuevo ciclo bajista. “No hemos visto métricas internas que indiquen una situación de riesgo extremo. El mercado parece haberlo superado rápidamente”, aseguró.

Gemini mantiene su enfoque en custodia, intercambio y servicios de staking, priorizando la educación y la regulación como pilares de su estrategia. “Desde el inicio, adoptamos un enfoque regulatorio y educativo. Eso nos distingue: queremos que los usuarios sientan que sus activos están seguros”, concluyó Slutzkin.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín