
Artes Mérida está aceptando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Bitcoin Cash. DiarioBitcoin entrevistó a Víctor Aguilar, su fundador.
***
En Venezuela, la inquietud por las criptomonedas no se detiene. De hecho, la semana pasada los venezolanos transaron en Localbitcoins Bs. 365 mil millones, equivalente a unos USD $ 4,94 millones. Asimismo es el país latinoamericano que más intercambió bitcoins en 2019.
Siendo así, el movimiento ha estado llamando la atención igualmente de los emprendedores venezolanos, quienes a su vez buscan agregar a las criptomonedas dentro de sus opciones de pago. El caso de hoy es uno de ellos.
Entrevista a Víctor Aguilar, de Artes Mérida
DiarioBitcoin entrevistó a Víctor Aguilar, fundador de Artes Mérida, una tienda temática artesanal del estado andino venezolano que está aceptando criptomonedas a cambio de sus productos. La tienda está ubicada en el mercado principal de Mérida, nivel 2, locales 69 y 70, en el estado andino de Mérida. Dice su dueño:
Nos enfocamos en un tipo diferente de artesanía, con piezas únicas y apoyando totalmente el talento merideño. Con más de 40 artistas en la zona, Artes Mérida busca que todo sea completamente artesanal, nada de láser ni hecho en masa.
– ¿Cómo llega Artes Mérida a las criptomonedas?
-Nos iniciamos en cripto en 2017, principalmente por medio de la minería en la nube en diversos sitios web. Luego, con el tiempo nos hemos diversificado en el arbitraje y en otras modalidades de producción e inversión en criptomonedas, específicamente en Bitcoin. Posteriormente, comenzamos a ofrecer a nuestros clientes la opción de pagar sus compras en la tienda usando criptomonedas.
Aceptamos criptomonedas debido a la facilidad que ofrecen para transformarlas en moneda fiat, llámese bolívares o dólares en la mayoría de los casos. Esto a su vez, lo hacemos desde diversas wallets y distintas plataformas.
– ¿Cómo creen que ayudan a sus clientes ofreciéndoles cripto cómo forma de pago?
-En Artes Mérida tratamos por todos los medios de ayudar a nuestros clientes, sobre todo si esto implica darles mayor comodidad. Incluso, si es posible, intentamos hacer que vean algún tipo de innovación que pocos esperan y que les agrada escuchar a la hora de pagar una pieza.
– ¿Qué criptomonedas han aceptado y/o piensan aceptar?
-Aceptamos Bitcoin, Ethereum y Bitcoin Cash, a la espera de que algún cliente pida alguna otra. Si vemos que la criptomoneda está dentro de CoinMarketCap, podemos evaluar agregarla.
Sin embargo, una criptomoneda que pudiésemos aceptar mas adelante es Dash, ya que observamos que en la ciudad hay muchos locales que la aceptan. Hasta estacionamientos he visto.
– ¿Cómo creen Uds. que se diferencian de la competencia aceptando cripto?
-Al ofrecer más formas de pago a los clientes, aumentamos las ventas y consideramos que se puede ir un paso adelante frente a la competencia. En este caso, creemos que las criptomonedas se adaptan a nuestros productos ya que estos son del área de la decoración. En pocas palabras, nuestros productos no son artículos de primera necesidad. Aunque, aún si lo fuesen, valdría la pena cobrarlos en criptomonedas. Para Artes Mérida, Bitcoin y las criptomonedas son el presente y el futuro.
– ¿Qué consejos puedes dar a quienes se iniciar en el mundo cripto?
-Principalmente les diría a quienes se quieran iniciar que se informen o eduquen, ya que el conocimiento es poder. Les recomendaría que diversifiquen sus inversiones. Lo más importante es que solo inviertan lo que estén dispuestos a perder. Recomendable es usar solo hasta el 20 por ciento de su ingreso mensual.
Con respecto a los proveedores, vecinos y amigos, y aunque pueda sonar contradictorio por lo dicho antes, muy pocos acá conocen de las criptomonedas. En cierto modo, considero que apenas estamos comenzando con la nueva modalidad de aceptar moneda extranjera, como algo normal en la ciudad.
Ud. puede acceder a Artes Mérida a través de su cuenta Instagram, haciendo clic aquí.
Entrevista de Arnaldo Ochoa /DiarioBitcoin
Imagen cortesía de Víctor Aguilar.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Donald Trump y DWF Labs firman alianza estratégica por USD 25 millones en el sector cripto

CEO de GameStop compra USD $10 millones en acciones tras anuncio de estrategia Bitcoin

ARK eleva su proyección: Bitcoin a USD $2,4 millones para 2030
