Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

El control de calor por enfriamiento es algo aparentemente simple que revoluciona la minería de criptomonedas. La tecnología que está redefiniendo la industria sumerge completamente los equipos en fluidos dieléctricos no conductores.

***

En los sótanos abarrotados de servidores y las granjas de minería de criptomonedas del mundo, una revolución tecnológica está ocurriendo. No se trata de chips más rápidos ni de algoritmos más eficientes, sino de algo aparentemente mundano: el control del calor por la refrigeración. 

Las tecnologías de enfriamiento o refrigeración, antes un desafío secundario, se han convertido en el eje central para optimizar una industria que consume tanta electricidad como países enteros. Este artículo explora como métodos innovadores de refrigeración están reescribiendo las reglas de la minería de criptomonedas, permitiendo operaciones más rentables, sostenibles y poderosas que nunca.

El enemigo invisible: el calor como talón de Aquiles de la minería

La minería de criptomonedas es, en esencia, un proceso de resolver acertijos matemáticos complejos. Cada transacción de Bitcoin, por ejemplo, requiere que los mineros compitan globalmente para validar bloques mediante el uso de equipos ASIC (siglas en inglés para Circuitos Integrados de Aplicación Específica). Estos dispositivos, al operar a máxima capacidad, generan enormes cantidades de calor:

  • Un solo ASIC puede alcanzar temperaturas de 80-95 °C durante operaciones intensivas.
  • El calor residual de una granja minera mediana equivale al de 500 hogares en invierno.
  • Por cada 1 °C por encima de los 25 °C, la eficiencia energética de los chips disminuye hasta un 2 %.

Este problema térmico no solo reducía la rentabilidad, sino que limitaba geográficamente algunas operaciones a zonas frías como Islandia o Siberia, hasta hace poco.

De ventiladores a fluidos de refrigeración

Siguiendo la tecnología de los diferentes componentes de computadora, los primeros mineros fueron pensados de una manera que simulen la misma tecnología de enfriamiento de las GPU y CPU.

1. Refrigeración por aire: la era de las limitaciones

Los primeros mineros dependían de ventiladores industriales y flujos de aire forzado. Este método, aunque económico, presentaba graves inconvenientes:

  • Eficiencia térmica mínima: El aire es 115 veces menos eficiente que los líquidos para transferir calor.
  • Ruido insoportable: Hasta 85 decibelios por equipo, equivalente a una motosierra.
  • Vida útil reducida: Los componentes se degradaban un 30% más rápido por estrés térmico.

Imagen del icónico Antminer S9. Fuente: Asicminervalue

 

Un estudio de 2022 reveló que el 40% de los fallos en ASIC se debían directamente a sobrecalentamiento.

2. Inmersión líquida: el punto de inflexión

La tecnología que está redefiniendo la industria sumerge completamente los equipos en fluidos dieléctricos no conductores. Empresas como Bitfury y Immersion Cooling lideran esta innovación con resultados espectaculares:

Parámetro Refrigeración por Aire Inmersión Líquida
Eficiencia 1x 4x
Consumo energético 100% 30%
Ruido 85 dB 20 dB
Vida útil ASIC 1.5 años 3+ años

 

El fluido dieléctrico utilizado aumenta el rendimiento de los chips, incluso con un overclocking seguro.

Equipos de minería refrigerados por inmersión líquida. Fuente: Compass Mining

 

3. Enfriamiento hidráulico: el poder del refrigerante

Sistemas como los de mineros hydro usan agua o refrigerante fluido, que no entra en contacto con los circuitos cerrados para:

  • Absorber 1.500 W de calor por litro circulado.
  • Reducir costos energéticos en un 40%.
  • Permitir el reaprovechamiento del calor para calefacción urbana o invernaderos.

El calor residual de una granja minera puede abastecer de calor a muchos hogares durante el invierno, demostrando el potencial de la economía circular.


4. JouleForce: la revolución del flujo de aire

Esta es una tecnología en desarrollo por Forced Physics, todavía no se ha industrializado. Es una tecnología patentada que combina cámaras de vapor y aspas de diseño único para:

  • Operar en ambientes de hasta 49 °C.
  • Reducir el espacio requerido por equipo en un 60%.
  • Eliminar la necesidad de sistemas HVAC complementarios.

Beneficios tangibles por controlar la temperatura

El avance en las tecnologías de refrigeración de los mineros de Bitcoin, está logrando una mayor optimización de la minería. 

1. Rentabilidad exponencial

Un análisis de CoinShares (2023) muestra que las granjas con enfriamiento líquido logran:

  • +25% en hashrate por el mismo consumo energético.
  • ROI (Retorno de Inversión) un 40% más rápido.
  • Costos de mantenimiento reducidos en 70%.

2. Sostenibilidad cuantificable

Según el Bitcoin Mining Council, estas tecnologías están impulsando un cambio radical:

  • El 58.9% de la energía usada en minería ya proviene de fuentes renovables.
  • Se recupera hasta el 90% del calor residual en instalaciones avanzadas.
  • Proyección de minería carbono-neutral para 2030.

3. Democratización geográfica

Ejemplos notables:

  • BitRiver (Rusia): Usa energía hidroeléctrica excedente en Siberia, con temperaturas ambiente de -15°C.
  • Lancium (Texas): Combina enfriamiento líquido con energía solar en el desierto.
  • Genesis Mining (Suecia): Calienta invernaderos con sus equipos, produciendo 10 toneladas de vegetales anuales.

Más allá de la refrigeración de la minería de criptomonedas

Las innovaciones en refrigeración no solo están salvando a la minería de criptomonedas de su crisis térmica, sino que están creando un modelo para otras industrias intensivas en datos. Desde centros de IA hasta granjas de renderizado 3D, los principios desarrollados aquí están redefiniendo cómo gestionamos la energía en la era digital.

Lo que comenzó como un intento por mantener fríos unos circuitos, podría terminar siendo la semilla de una revolución energética global de equipos de computación. La próxima vez que escuche el zumbido de un minero de Bitcoin, recuerde: detrás de ese sonido hay una batalla contra el calor que está impulsando algunos de los avances tecnológicos más cruciales de nuestra era.

Acerca de ViaBTC

ViaBTC fue fundada en mayo del 2016 como un proveedor de tecnología innovador especializado en criptomonedas que cuenta con amplias inversiones, productos seguros, una base de usuarios alrededor del mundo y gran experiencia en la operación global de la industria de la blockchain. Con la tecnología más avanzada en cuanto a finanzas, nuestro objetivo es promover el desarrollo y construir un futuro mejor para la industria de la blockchain, y hacer realidad la visión “Via Blockchain, haciendo del mundo un lugar mejor”.

Cuenta de X: ViaBTC_Spanish
Grupo de Telegram en español: ViaBTC_Spanish


Nota de prensa

Descargo de responsabilidad: Esta es una nota de prensa producida por el equipo de ViaBTC. DiarioBitcoin no estuvo involucrado en su producción y no respalda ni promueve las ofertas comerciales y/o promociones citadas a lo largo del texto.


Texto e imágenes de ViaBTC

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín